Cientos de personas se manifiestan en Llodio por el empleo en la Cuadrilla de Ayala
Convocados por 17 comités de trabajadores de las empresas de la Cuadrilla de Ayala-Aiaraldea, cientos de personas han participado este lunes en la manifestación de Llodio (Álava) en defensa del empleo de la comarca y en contra de los despidos en Tubacex.
La manifestación ha partido a las 10:00 horas desde la plaza del pueblo de Llodio hacía la portería de Tubacex, donde tras encontrarse con los trabajadores en huelga, han marchado hacia el centro de la localidad. Las personas manifestantes han reclamado la intervención del Gobierno Vasco.
Los trabajadores de Tubacex han cumplido este lunes, 22 de marzo, 40 días en huelga indefinida en protesta por los despidos planteados por la dirección. Precisamente, el pasado jueves se hizo público que el recorte de empleo previsto afectará a 129 trabajadores de las plantas de Amurrio y Laudio-Llodio. De esta cifra, 95 serían despidos, 12 prejubilaciones y 22 bajas incentivadas.
La empresa defiende que la "prolongada" crisis del sector del petróleo y el gas, junto al proceso de descarbonización e impulso de las energías limpias "acelerado por la pandemia" han obligado a "reorganizar la industria y ahorrar costes".
Sin embargo, el comité de empresa ve injustificados los argumentos de la empresa y asegura que "detrás de esta decisión sólo hay avaricia e intereses de la dirección y del consejo de administración".
Ante ello, y en solidaridad, 17 comités de empresa convocaron la marcha: "Los comités de empresa de las distintas empresas de Aiaraldea estamos siendo testigos de la lucha ejemplar que están llevando a cabo los y las trabajadoras de Tubacex", señalan en una nota hecha pública con la convocatoria. "Todas y todos hemos visto estas últimas semanas, las innumerables muestras de apoyo hacia los trabajadores y trabajadoras que se encuentran en huelga. Muestras de apoyo de todo tipo y de diversos sectores, tanto de las empresas de la zona como de los comercios, hostelería, particulares, etc. Somos conscientes, al igual que el resto de la comarca, de que si sucede algo en Tubacex, nos afecta a todos y no podemos permitir esta destrucción de empleo planteada por la dirección de la multinacional con origen en Laudio, y menos aún cuando es una empresa que tiene y ha tenido innumerables exenciones fiscales avaladas por el Gobierno Vasco".
"Es por todo ello, y tras ver la mecha de solidaridad de clase prendida en Aiaraldea, que queremos ir más allá y mostrar un apoyo total de todas las empresas de la comarca, para que nuestros compañeros y compañeras de Tubacex se sientan una vez más arropados por parte de la clase trabajadora de la zona" dice la nota.
Estos son los comités de empresa adheridos a la protesta:
Autoglas OPCO Laudio
Guardian LLodio
Amurrio ferrocarril y equipos
Envases
Imegar
Amurrioko Udaleko batzordea
Supermercados Berriak
Maderas de Llodio
Montajes mecánicos Jauregui
Inauxa
Deguisa
Jez
Vidrala - Aiala vidrio
Tubos reunidos
Junta de personal Ayuntamiento Llodio
ITP - PCB
Laudio Ikastola
Dentro de la cadena de solidaridad, los trabajadores de Tubacex e ITP Aero se concentraron la semana pasada en Bilbao, ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que iba a celebrar la vista por la demanda interpuesta contra el ERE de Aernnova en la planta de Berantevilla, en defensa del empleo.
El conflicto laboral de Tubacex también está teniendo una gran repercusión en las redes sociales, viralizado con el hashtag #TubacexBorrokan.
Más noticias sobre economía
Trabajadores de Juaristi y Aitek de Azkoitia denuncian la "insostenible" situación de estas empresas
Lamentan que no hay un plan de viabilidad “claro”, y se han concentrado este martes para exigir propuestas concretas. Denuncian también irregularidades en los pagos.
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).