PLAN DE DIGITALIZACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco destinará 1400 millones a la transformación digital hasta 2025

El plan aprobado recoge 18 iniciativas concretas entre las que destaca la creación de un Centro de Inteligencia Artificial y la expansión del 5G al 50 % de los polígonos industriales.
Tapia, Zupiria y Sagardui, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, hoy. Foto: Irekia

El Gobierno Vasco ha aprobado destinar 1423 millones de euros hasta 2025 a la transformación digital de la CAV. Así lo recoge la “Estrategia para la Transformación Digital de Euskadi 2021-2025”, plan impulsado por el departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente de Arantxa Tapia y que ha aprobado esta mañana el Consejo de Gobierno.  

El plan, que ha sido remitido ya al Parlamento, se ha elaborado en torno a cuatro ámbitos de actuación y un total de 18 iniciativas concretas que, en su conjunto, tendrán el objetivo de “añadir valor para incrementar la competitividad del país" y reducir la brecha económica y social, "haciendo de la digitalización un activo de cohesión social y territorial", según ha explicado la consejera Tapia.

Entre las iniciativas aprobadas destaca la puesta en marcha del Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), un centro de inteligencia artificial que funcionará a modo de laboratorio de experimentación y aceleración de proyectos en este ámbito.

También se han diseñado acciones para promover la digitalización industrial, impulsando, sobre todo, la digitalización de las pymes. Así se ha establecido como objetivo para 2025 llevar la cobertura del 5G al 50 % de los polígonos industriales vascos, incrementar del 19,7 % al 30,7 % el porcentaje de pymes que ofrecen formación TIC a su plantilla y lograr que el 60 % de las pequeñas y medianas empresas haga uso de servicios informáticos en la nube.

El plan recoge también la iniciativa de crear Data Centers, infraestructuras público-privadas que desarrollarán la tecnología necesaria para mejorar la gestión de los datos.

Asimismo, el plan busca ahondar en iniciativas que ya están en marcha, como el Basque Cybersecurity Centre (BSCS), el Observatorio de Banda Ancha Ultrarrápida y el servicio Metaposta.

Tapia ha recordado que la pandemia del coronavirus ha acelerado el ritmo y el enfoque del proceso de digitalización que ya se venía implementando en Euskadi; “se han visto las oportunidades de las herramienta digitales pero también se han puesto de relieve las desigualdades en ese ámbito”, ha añadido.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria: 'La huelga de los jardineros es más por cálculos políticos que laborales'

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, en una entrevista a Radio Vitoria, ha afirmado que desea que hoy se llegue a un acuerdo en el PRECO porque ve incomprensible que una huelga se dilate tanto en el tiempo. Asimismo, ha asegurado que ha habido una propuesta encima de la mesa y los sindicatos la han rechazado por cálculos políticos, sin tener en cuenta los aspectos laborales.

Bingen Zupiria Euskadi Irratia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bingen Zupiria, sobre la OPE de la Ertzaintza: "Para ser ertzaina hay que estudiar y a lo mejor algunos no han estudiado lo suficiente"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha subrayado que no ha habido ningún error por parte de los convocantes de los exámenes de la OPE de la Ertzaintza, aunque el 90% de los aspirantes no han aprobado el examen. Ha destacado que eso se debe a que muchos han trabajado un modelo de examen "sin tener en cuenta que puede haber más modelos", y ha insistido en que los agentes se formarán ahora y serán exigentes para los próximos 30 años.

Cargar más