Condenan a los astilleros Izar por la muerte de un empleado a causa del amianto
El Juzgado de lo Social Nº 2 de Bilbao ha estimado la demanda de la viuda de un trabajador fallecido en 2018, que trabajó en contacto con amianto, y condena a Izar Construcciones Navales al pago de un recargo del 50% a las prestaciones derivadas de su muerte por enfermedad profesional, con efectos económicos a partir de agosto de 2019, según ha informado ASVIAMIE, la asociación vasca de víctimas del amianto.
La asociación ha explicado que el trabajador estuvo empleado en Astilleros Españoles -posterior Izar Construcciones Navales- desde noviembre de 1958 a junio de 1999, como soldador y como almacenero, "en contacto permanente con el amianto".
El operario falleció en agosto de 2018 como consecuencia del mesotelioma pleural sarcomatoide y en febrero de 2019 el INSS declaró su muerte derivada de enfermedad profesional y concedió las prestaciones correspondientes de viudedad.
ASVIAMIE ha advertido de que "el astillero no informó a los trabajadores en todo el periodo acerca de los riesgos de la exposición al amianto, nunca realizó mediciones de las partículas de amianto presente en el ambiente de trabajo, no se emplearon sistemas de extracción localizada en la manipulación del amianto, las labores de limpieza se realizaban mediante barrido, y tampoco se proporcionaban mascarillas de protección respiratoria".
Por ello, en 2019 se solicitó un recargo por falta de medidas de seguridad, pero, según ha lamentado, "el INSS declaró que no procedía imponer recargo alguno".
Sin embargo, la asociación vasca ha destacado que la sentencia emitida ahora considera que "se dan los tres requisitos que determinan la responsabilidad empresarial: que la empresa haya cometido alguna infracción en el cumplimiento de las medidas de seguridad, que se acredite el daño causado al trabajador, y que exista una relación de causalidad entre la infracción y el resultado dañoso".
La asociación ha valorado que la sentencia califica de "muy grave" la infracción empresarial, ya que el trabajador "estuvo expuesto durante cuatro décadas al amianto, sin que la empresa advirtiera siquiera del peligro y, por tanto, fija un 50% como porcentaje de recargo", como reclamaba la demandante.
Prevención necesaria
ASVIAMIE ha expresado su satisfacción por esta sentencia, "sobre todo, porque desbarata los argumentos prevaricadores y exculpatorios a la patronal, por parte del INSS y la Inspección de Trabajo, cuando afirman con descaro que, 'antes de los años 80, no se conocía el riesgo del amianto' o 'no existía legislación preventiva que obligase a las empresas'".
En este sentido, ha subrayado que, "tal y como señala la Comisión Europea, el cáncer es el causante del 53% de las muertes relacionadas con el trabajo". Este hecho requiere, a su entender, "extremar en los puestos de trabajo la prevención frente a los riesgos higiénicos y especialmente frente a las múltiples sustancias cancerígenas".
Te puede interesar
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.
Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción
Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.
Amaia Barredo ve necesarias las medidas cautelares para prevenir la expansión de la gripe aviar
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca apela a la responsabilidad de las instituciones y opina que las medidas ordenadas por el Ministerio vienen para prevenir una afección en un momento de riesgo muy elevado. Asimismo ha anunciado la creación del comité de seguimiento de la gripe aviar que se reunirá el lunes, 17 de noviembre.
El Gobierno Vasco convoca un comité de seguimiento ante la gripe aviar para el lunes
Por orden del Gobierno español, todas las aves de corral deben ser confinadas a partir de hoy. La medida afecta a todos los tipos de explotación.