El TSJPV anula los despidos en Tubacex
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha declarado nulo el expediente de regulación de empleo (ERE) de Tubacex. La decisión obliga a la empresa readmitir a las 129 personas despedidas de las plantas de Amurrio y Llodio (Álava). El fabricante de tubos ya ha anunciado que presentará recurso.
El fallo, adelantado por fuentes sindicales, supone una victoria para la plantilla y un varapalo para el dirección del grupo, que argumentó "problemas estructurales debidos a la crisis en el sector". Los trabajadores llevaban 146 días de huelga indefinida para protestar contra los despidos.
El TSJPV juzgó en dos piezas separadas los despidos planteados en TTI (planta de Llodio) y Aceralava (Amurrio) los días 21 y 22 de junio. Garbiñe Biurrun dirimió la primera, mientras que la segunda recayó en Juan Carlos Iturri. Durante las vistas, la empresa rechazó retirar el ERE y sustituirlo por un ERTE hasta el próximo 31 de julio durante el acto de conciliación que tuvo lugar ante ambos jueces, y que también incluía el compromiso de no realizar despidos en dos años.
Aunque todavía no se conoce el texto y los argumentos del TSJPV, ELA ha explicado que el tribunal ha reconocido "expresamente que la dirección de Tubacex carecía de motivos para presentar un ERE" y lo declara nulo.
Tubacex anuncia recurso
Entretanto, la dirección de Tubacex, también mediante nota de prensa, ha informado que recurrirá al Tribunal Supremo. La empresa asegura que no le ha sorprendido el fallo por los pronunciamientos previos del Tribunal. En su opinión, "es incomprensible que no se tenga en consideración que el sector de Oil&Gas afronta un importante cambio de modelo de negocio afectado por la transición energética y la descarbonización. En este contexto, no se entiende que la delicada situación de las plantas de TUBACEX en Álava durante los últimos años no se considere estructural sino coyuntural unida a la covid-19 que comenzó en 2020".
No es la primera vez que el alto tribunal vasco tumba un ERE. En mayo, los magistrados declararon nulos los 83 despidos en PCB, y obligaron a ITP Aero a readmitir a los trabajadores de las plantas de Sestao y Barakaldo.
Los sindicatos, satisfechos
Los sindicatos ELA y LAB se han mostrado satisfechos con la decisión del TSJPV. ELA ha animado a "seguir luchando" hasta la readmisión de los despedidos "con todas las garantías".
En una nota, el sindicato ha considerado que el tribunal "viene a reforzar la posición defendida por ELA de no dar cobertura a ningún acuerdo que suponga la destrucción de puestos de trabajo, ya que no existen causas para despedir".
Asimismo, ha felicitado a la plantilla, en huelga desde el pasado 11 de febrero en defensa del empleo, por lo que ha considerado un "triunfo".
LAB, por su parte, pide a Tubacex que cumpla con la sentencia y readmita con carácter inmediato a toda la plantilla despedida. De esta forma, exige la dimisión de la dirección de Tubacex y su consejero delegado por su "gestión nefasta".
En un comunicado, el sindicato ha felicitado a los trabajadores de la empresa y "a todo el que les ha acompañado en esta lucha", que ha calificado de "ejemplar" en "defensa del empleo y de unas condiciones de trabajo y de vida dignas".
El sindicato ha señalado que, a pesar de "la dureza de lo vivido", la plantilla de Tubacex tiene "muchas razones para estar orgullosa de todo lo que ha hecho y lo que ha conseguido".
También ha preguntado al Gobierno Vasco y, en concreto, a los departamentos de Desarrollo Económico y de Trabajo, que es lo que "piensan hacer" y han exigido "un posicionamiento claro y sin ambigüedades".
Más noticias sobre economía
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.