El TSJPV anula los despidos en Tubacex
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha declarado nulo el expediente de regulación de empleo (ERE) de Tubacex. La decisión obliga a la empresa readmitir a las 129 personas despedidas de las plantas de Amurrio y Llodio (Álava). El fabricante de tubos ya ha anunciado que presentará recurso.
El fallo, adelantado por fuentes sindicales, supone una victoria para la plantilla y un varapalo para el dirección del grupo, que argumentó "problemas estructurales debidos a la crisis en el sector". Los trabajadores llevaban 146 días de huelga indefinida para protestar contra los despidos.
El TSJPV juzgó en dos piezas separadas los despidos planteados en TTI (planta de Llodio) y Aceralava (Amurrio) los días 21 y 22 de junio. Garbiñe Biurrun dirimió la primera, mientras que la segunda recayó en Juan Carlos Iturri. Durante las vistas, la empresa rechazó retirar el ERE y sustituirlo por un ERTE hasta el próximo 31 de julio durante el acto de conciliación que tuvo lugar ante ambos jueces, y que también incluía el compromiso de no realizar despidos en dos años.
Aunque todavía no se conoce el texto y los argumentos del TSJPV, ELA ha explicado que el tribunal ha reconocido "expresamente que la dirección de Tubacex carecía de motivos para presentar un ERE" y lo declara nulo.
Tubacex anuncia recurso
Entretanto, la dirección de Tubacex, también mediante nota de prensa, ha informado que recurrirá al Tribunal Supremo. La empresa asegura que no le ha sorprendido el fallo por los pronunciamientos previos del Tribunal. En su opinión, "es incomprensible que no se tenga en consideración que el sector de Oil&Gas afronta un importante cambio de modelo de negocio afectado por la transición energética y la descarbonización. En este contexto, no se entiende que la delicada situación de las plantas de TUBACEX en Álava durante los últimos años no se considere estructural sino coyuntural unida a la covid-19 que comenzó en 2020".
No es la primera vez que el alto tribunal vasco tumba un ERE. En mayo, los magistrados declararon nulos los 83 despidos en PCB, y obligaron a ITP Aero a readmitir a los trabajadores de las plantas de Sestao y Barakaldo.
Los sindicatos, satisfechos
Los sindicatos ELA y LAB se han mostrado satisfechos con la decisión del TSJPV. ELA ha animado a "seguir luchando" hasta la readmisión de los despedidos "con todas las garantías".
En una nota, el sindicato ha considerado que el tribunal "viene a reforzar la posición defendida por ELA de no dar cobertura a ningún acuerdo que suponga la destrucción de puestos de trabajo, ya que no existen causas para despedir".
Asimismo, ha felicitado a la plantilla, en huelga desde el pasado 11 de febrero en defensa del empleo, por lo que ha considerado un "triunfo".
LAB, por su parte, pide a Tubacex que cumpla con la sentencia y readmita con carácter inmediato a toda la plantilla despedida. De esta forma, exige la dimisión de la dirección de Tubacex y su consejero delegado por su "gestión nefasta".
En un comunicado, el sindicato ha felicitado a los trabajadores de la empresa y "a todo el que les ha acompañado en esta lucha", que ha calificado de "ejemplar" en "defensa del empleo y de unas condiciones de trabajo y de vida dignas".
El sindicato ha señalado que, a pesar de "la dureza de lo vivido", la plantilla de Tubacex tiene "muchas razones para estar orgullosa de todo lo que ha hecho y lo que ha conseguido".
También ha preguntado al Gobierno Vasco y, en concreto, a los departamentos de Desarrollo Económico y de Trabajo, que es lo que "piensan hacer" y han exigido "un posicionamiento claro y sin ambigüedades".
Más noticias sobre economía
Trabajadores de Juaristi y Aitek de Azkoitia denuncian la "insostenible" situación de estas empresas
Lamentan que no hay un plan de viabilidad “claro”, y se han concentrado este martes para exigir propuestas concretas. Denuncian también irregularidades en los pagos.
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).