MásMóvil se hace con el 98 % de Euskaltel
Alrededor del 98 % de los accionistas de Euskaltel han acudido a la oferta pública de adquisición (OPA) de MásMóvil, que lanzó una oferta de más de 1965 millones de euros por el 100 % de la compañía, según han confirmado fuentes del mercado.
MásMóvil necesitaba al menos el 75 % para hacerse con el operador vasco y reforzar su oposición como cuarto operador del Estado español.
Ahora, se espera que la operación e integración se materialicen en los próximos meses y Euskaltel sea excluida de bolsa.
La operación se lanzó el pasado 27 de marzo con la aprobación de los principales accionistas de la firma y ha ido cosechando las respectivas autorizaciones durante los siguientes meses, incluida la del Gobierno español, ya que MásMóvil es propiedad de tres fondos extranjeros: Cinven, Providence y KKR.
El grupo resultante tendrá capacidad para facturar 2700 millones de euros anuales y une a dos de las empresas que estaban creciendo a mayor velocidad en el mercado de las portabilidades, lo que implica una creciente tensión sobre "las tres grandes" y una fuerte posición en el norte del Estado español. El grupo contará con una plantilla de más de 1900 personas.
Financiación
La operación será financiada con deuda y vendrá acompañada con una refinanciación del pasivo de Euskaltel que elevará la factura para el operador dirigido por Meinrad Spenger hasta los 3550 millones de euros, ya que también hay que añadir los costes de transacción de la OPA cifrados en 67 millones de euros.
Esta financiación se conseguirá a través de los bancos BNP Paribas, Banco Santander, Barclays Bank, Deutsche Bank, Goldman Sachs, BBVA, Crédit Agricole, Banco de Sabadell, Morgan Stanley y Mizuho Bank Europe.
Importantes retribuciones
La venta servirá para que los accionistas de Euskaltel cosechen importantes retribuciones como es el caso del mayor poseedor de títulos, el fondo británico Zegona, uno con los que se pactó la OPA y que se embolsará 421 millones de euros.
Por su parte, Kutxabank recibirá 390 millones de euros y Corporación Financiera Alba, 216 millones de euros. Asimismo, Abanca, que acudió a la OPA con su 4,48 % se embolsará 88 millones de euros.
NN Group con el 6,85 % ha percibido 134,7 millones de euros, mientras que JP Morgan y Magnetar, ambos con participaciones por encima del 5 %, han obtenido 109 millones de euros y 108 millones de euros, respectivamente.
Por otro lado, el fondo francés Syquant, uno de los más activos hasta el último momento comprando acciones de Euskaltel, habría recibido más de 88 millones, mientras que Ciam habría vendido su 3,3 % por 65,8 millones de euros.
"Éxito rotundo", para MásMóvil
A través de una nota de prensa, MásMóvil ha calificado de "éxito rotundo" el 97,67 % de aceptación que ha tenido la OPA sobre Euskaltel, y ha asegurado que activará la exclusión rápida de Bolsa en "los próximos días". Mediante esa acción se hará también con el resto de acciones de Euskaltel que le quedan por adquirir.
MásMóvil desembolsará más de 2000 millones en el proceso de OPA y refinanciará la deuda de Euskaltel, en una transacción que le costará alrededor de 3550 millones de euros, la mayor operación hasta la fecha del grupo y la primera desde que fue comprado por Cinven, KKR y Providence.
La compañía ha subrayado en un comunicado que en la operación "se unen dos compañías complementarias que han registrado un crecimiento relevante en los últimos años, lo que va a fortalecer su posición en el mercado de las telecomunicaciones".
"Damos la bienvenida al Grupo MásMóvil al equipo del Grupo Euskaltel y a los clientes de Euskaltel, R, Telecable y Virgin. MásMóvil va a seguir impulsando un proyecto de crecimiento, que, además, pueda contar con los clientes más satisfechos del mercado", ha apuntado Meinrad Spenger, consejero delegado del Grupo MásMóvil.
Asimismo, la empresa ha subrayado su vocación inversora y su "proyecto industrial sólido". En esta línea, ha asegurado que el grupo "priorizará" las inversiones necesarias en la Cornisa Cantábrica debido a su fuerte compromiso con Euskadi, Galicia y Asturias donde reforzará el arraigo de estas marcas y priorizará inversiones en 5G y fibra óptica.
Más noticias sobre economía
El gasto en hostelería de las familias vascas alcanza los 4207 euros y marca récord en su peso presupuestario
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.