MásMóvil se hace con el 98 % de Euskaltel
Alrededor del 98 % de los accionistas de Euskaltel han acudido a la oferta pública de adquisición (OPA) de MásMóvil, que lanzó una oferta de más de 1965 millones de euros por el 100 % de la compañía, según han confirmado fuentes del mercado.
MásMóvil necesitaba al menos el 75 % para hacerse con el operador vasco y reforzar su oposición como cuarto operador del Estado español.
Ahora, se espera que la operación e integración se materialicen en los próximos meses y Euskaltel sea excluida de bolsa.
La operación se lanzó el pasado 27 de marzo con la aprobación de los principales accionistas de la firma y ha ido cosechando las respectivas autorizaciones durante los siguientes meses, incluida la del Gobierno español, ya que MásMóvil es propiedad de tres fondos extranjeros: Cinven, Providence y KKR.
El grupo resultante tendrá capacidad para facturar 2700 millones de euros anuales y une a dos de las empresas que estaban creciendo a mayor velocidad en el mercado de las portabilidades, lo que implica una creciente tensión sobre "las tres grandes" y una fuerte posición en el norte del Estado español. El grupo contará con una plantilla de más de 1900 personas.
Financiación
La operación será financiada con deuda y vendrá acompañada con una refinanciación del pasivo de Euskaltel que elevará la factura para el operador dirigido por Meinrad Spenger hasta los 3550 millones de euros, ya que también hay que añadir los costes de transacción de la OPA cifrados en 67 millones de euros.
Esta financiación se conseguirá a través de los bancos BNP Paribas, Banco Santander, Barclays Bank, Deutsche Bank, Goldman Sachs, BBVA, Crédit Agricole, Banco de Sabadell, Morgan Stanley y Mizuho Bank Europe.
Importantes retribuciones
La venta servirá para que los accionistas de Euskaltel cosechen importantes retribuciones como es el caso del mayor poseedor de títulos, el fondo británico Zegona, uno con los que se pactó la OPA y que se embolsará 421 millones de euros.
Por su parte, Kutxabank recibirá 390 millones de euros y Corporación Financiera Alba, 216 millones de euros. Asimismo, Abanca, que acudió a la OPA con su 4,48 % se embolsará 88 millones de euros.
NN Group con el 6,85 % ha percibido 134,7 millones de euros, mientras que JP Morgan y Magnetar, ambos con participaciones por encima del 5 %, han obtenido 109 millones de euros y 108 millones de euros, respectivamente.
Por otro lado, el fondo francés Syquant, uno de los más activos hasta el último momento comprando acciones de Euskaltel, habría recibido más de 88 millones, mientras que Ciam habría vendido su 3,3 % por 65,8 millones de euros.
"Éxito rotundo", para MásMóvil
A través de una nota de prensa, MásMóvil ha calificado de "éxito rotundo" el 97,67 % de aceptación que ha tenido la OPA sobre Euskaltel, y ha asegurado que activará la exclusión rápida de Bolsa en "los próximos días". Mediante esa acción se hará también con el resto de acciones de Euskaltel que le quedan por adquirir.
MásMóvil desembolsará más de 2000 millones en el proceso de OPA y refinanciará la deuda de Euskaltel, en una transacción que le costará alrededor de 3550 millones de euros, la mayor operación hasta la fecha del grupo y la primera desde que fue comprado por Cinven, KKR y Providence.
La compañía ha subrayado en un comunicado que en la operación "se unen dos compañías complementarias que han registrado un crecimiento relevante en los últimos años, lo que va a fortalecer su posición en el mercado de las telecomunicaciones".
"Damos la bienvenida al Grupo MásMóvil al equipo del Grupo Euskaltel y a los clientes de Euskaltel, R, Telecable y Virgin. MásMóvil va a seguir impulsando un proyecto de crecimiento, que, además, pueda contar con los clientes más satisfechos del mercado", ha apuntado Meinrad Spenger, consejero delegado del Grupo MásMóvil.
Asimismo, la empresa ha subrayado su vocación inversora y su "proyecto industrial sólido". En esta línea, ha asegurado que el grupo "priorizará" las inversiones necesarias en la Cornisa Cantábrica debido a su fuerte compromiso con Euskadi, Galicia y Asturias donde reforzará el arraigo de estas marcas y priorizará inversiones en 5G y fibra óptica.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.