Electricidad
Guardar
Quitar de mi lista

Septiembre, el mes más caro de la historia con ocho récords en el precio de la luz

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha reconocido que las "tensiones" en los mercados que provocan subidas constantes en la factura de la electricidad durarán "perfectamente hasta la primavera del año que viene, si no más".
Depósitos de gas de Repsol en La Campa Torres de Gijón (Asturias). Foto: EFE

El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha sumado un hito este mes, al haberse convertido en el más caro de su historia con 8 récords, el último de 189,9 euros el megavatio hora (MWh) del miércoles.

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha dicho que las "tensiones" en los mercados que provocan subidas constantes en la factura de la electricidad durarán "perfectamente hasta la primavera del año que viene, sino más" y ha considerado que las medidas fiscales para mitigar dicho impacto son "adecuadas".

Lo ha afirmado en su comparecencia en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso, en la que ha atribuido las subidas del precio de la factura de la luz a "factores geopolíticos" y "a un mercado que es marginalista" y perjudica a España.

El nuevo incremento en la luz se produce en plena escalada del precio de todas las materias primas vinculadas a la energía en todo el mundo, como el gas, el petróleo y el carbón, lo que dispara al mismo tiempo los derechos de CO2, también en máximos históricos.

Respecto a hace una semana, cuando el precio de la electricidad en el mercado mayorista español dio un respiro por primer vez en todo el mes de septiembre, que ha ido encadenando un récord tras otro, el alza en el precio es del 15 %. Comparándolo con hace un año (49,15 euros), la subida es del 286 %.

En este contexto, el precio de la electricidad en España ya ha marcado previamente sus mayores precios históricos tanto en julio como en agosto, y septiembre ha rebasado ambos registros, hasta una media de 167,28 euros en el noveno mes del año.

El precio de la electricidad en el mercado mayorista en septiembre prácticamente se ha cuadruplicado respecto a 2020, cuando de media no llegó a 42 euros.

El precio medio de la luz se ha disparado en Europa en septiembre y marca máximos anuales en los principales mercados del continente, sobre todo en Reino Unido, donde el megavatio hora (MWh) se situó en el promedio del mes en 222,02 euros, casi 66 euros más que en España, según los datos de Red Eléctrica de España (REE).

España ha pedido, sin éxito por ahora, a Bruselas que revise este sistema para que los consumidores puedan beneficiarse del menor coste de producción de las renovables, o crear una plataforma comunitaria que centralice las compras de gas natural y reducir así la exposición a la volatilidad del precio de este recurso.

Asociaciones como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alertan de que el precio de la energía podría empezar a afectar a sectores como el turismo y la hostelería, todavía en proceso de recuperarse del impacto de la pandemia, así como al de la alimentación.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X