El Gobierno Vasco endurece las medidas sobre las casas de apuestas y salones de juego
El Gobierno Vasco restringirá las distancias físicas mínimas entre establecimientos de juego, no otorgará nuevas licencias para instalar máquinas de juego, endurecerá las condiciones de acceso y limitará la publicidad de las empresas de juego. Estas son algunas de las medidas que incluye la nueva normativa sobre las casas de apuestas y salones de juego.
El reglamentario regulará, además, el número de locales de juego de manera que, en Euskadi solo podrá haber tres casinos, uno por Territorio Histórico, un hipódromo, 14 bingos, 60 locales de apuestas y 170 salones de juego (en estos momentos hay 209).
Se cumplen tres años desde que Euskadi creó el del Observatorio Vasco del Juego. A falta de dos días para el Día Internacional sin Juego, el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, y el investigador de la UPV/EHU, Jonatan Gracia, han hecho balance de estos tres años además de analizar la situación actual.
Según Gracia, en la sociedad vasca existe una presencia clara de juego. "El 70,5 % de la población ha jugado o apostado por lo menos una vez en el último año". Además, casi el 70 % de las personas que han sido encuestadas han afirmado que durante su infancia y/o juventud, ha visto jugar a algún familiar y un 24,7 % ha reconocido haberse iniciado en el juego antes de los 18 años.
El informe sobre la Prevalencia, hábitos y perfiles de las personas jugadoras en Euskadi, publicado por el Observatorio Vasco del Juego, señala que el porcentaje de la juventud con problemas con el juego aumenta debido, principalmente, a las modalidades online de apuestas.
Por su parte, el Gobierno Vasco ha reafirmado su compromiso en la lucha contra el juego problemático y patológico en Euskadi y ha anunciado la aprobación, en el próximo trimestre, de la modificación del Reglamento General del Juego de 2016.
Con el fin de ajustar la oferta del juego en Euskadi a los márgenes socialmente tolerables, garantizar la protección de la salud y la prevención del juego y proteger a las personas menores y colectivos vulnerables, la reforma legal conllevará un endurecimiento de las distancias de los locales de juego con respecto a los centros educativos, número y metros mínimos entre establecimientos, control de accesos y publicidad acorde con la situación social y económica real de Euskadi a fecha de hoy.
De esta forma, no podrá haber locales de juego o apuestas a menos de 150 metros radiales de los centros educativos reglados y deberá haber una distancia mínima de 500 entre establecimientos.
Además, el Gobierno Vasco restringe la publicidad de las empresas de juego. Quedará prohibida la publicidad sobre el juego en los medios de comunicación entre las 06:00 y las 24:00 horas o los anuncios con personas que tengan notoriedad pública o que sean menores de edad. Se excluye también la publicidad exterior o entrega de folletos a menos de 150 metros de los centros deportivos, entre otras medidas.
La nueva regulación establecerá el control de acceso obligatorio para todos los locales de este tipo, incluyendo sus zonas de hostelería. Así, los locales deberán controlar el acceso a todas las personas menores de edad, las registradas como denegadas por tener las facultades limitadas, las que deciden negarse el acceso, etc.
Durante los próximos tres años, no se otorgarán nuevas licencias para instalar máquinas de juego en locales de hostelería y salones de juego; y todas las bajas de esos permisos que se produzcan en este tiempo serán definitivas.
Se trata de un cambio normativo que el Gobierno Vasco repetirá, a partir de ahora, cada tres años.
El Gobierno Vasco ha recordado que el juego es una actividad de ocio permitida y normalizada en nuestra sociedad y que genera un Valor Añadido Bruto que supera los 155 millones de euros en Euskadi. Además, da empleo a cerca de 2500 personas en Euskadi.
Sin embargo, ha señalado que es su responsabilidad darle una dimensión adecuada y ajustada "que nos permita conciliar esta actividad con la necesaria protección de la salud pública y evitar los efectos perjudiciales del juego".
Más noticias sobre economía
La huelga y paros registran un "gran seguimiento", con especial incidencia en educación e industria
Fuentes sindicales destacan "una incidencia importante" en la industria, especialmente en Gipuzkoa y Bizkaia. En Educación han cifrado el seguimiento en un 60 % en el sector público y un 80 % en la red de Ikastolak. El Gobierno Vasco cifra el seguimiento del profesorado de la red pública en un 42 %.
Más de 110 000 personas se movilizan en Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria en solidaridad con Palestina
LAB, CCOO, UGT, Steilas, ESK, CGT/LK, Etxalde e Hiru han realizado manifestaciones conjuntas y multitudinarias al mediodía en las capitales de Hegoalde. ELA se ha movilizado por su cuenta.
Miles de personas salen a la calle en Hego Euskal Herria para denunciar en genocidio en Gaza
Miles de personas han participado en Hego Euskal Herria en los paros y movilizaciones convocados para este miércoles por sindicatos y otros colectivos sociales en apoyo al pueblo palestino y de denuncia del "genocidio" practicado por Israel en Gaza.

El IPC interanual repunta hasta el 3,3 % en la CAV y el 2,8 % en Navarra, en septiembre
En el Estado español el IPC ha repuntado tres décimas su tasa interanual, hasta el 3 %.
Será noticia: Paros por Palestina, Ábalos, ante el juez y final del Campeonato de Pintxos de Euskal Herria
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los sindicatos llaman a secundar hoy los paros para denunciar el genocidio en Palestina
ELA plantea paros de 4 horas por turno. Por su parte, LAB, CCOO, UGT, Steilas, Esk, CGT, Etxalde e Hiru realizan una convocatoria conjunta y proponen 3 horas. Sin embargo, en Educación se ha convocado una huelga general.
El 2,8 % de los clientes del Banco Sabadell con acciones en la entidad han aceptado la opa del BBVA
Esos accionistas representan el 1,1 % del capital del Banco Sabadell. Según ha informado este martes el banco catalán, los accionistas minoritarios que son clientes de la entidad representan el 30,8 % del capital del grupo.
Euskadi recaudará por primera vez en su historia más de 20 mil millones de euros
A pesar de la incertidumbre económica, se superará el objetivo marcado hace tiempo por el Consejo Vasco de Finanzas. Las haciendas de la CAV recaudarán un 9,4 % más que el pasado ejercicio.
Los jóvenes vascos se emancipan casi a los 30 años, 4 años más tarde que la media europea
Un estudio del Observatorio Vasco de la Juventud concluye que las mujeres se emancipan casi un año antes que los hombres.
Estos son los servicios mínimos establecidos para los paros de este miércoles
La orden, firmada por el Departamento de Trabajo, establece las prestaciones esenciales que deberán mantenerse en sectores clave como sanidad, transporte, educación, servicios sociales, energía o justicia.