Los pensionistas salen a la calle en contra de la reforma al grito de "¡Escrivá dimisión!"
Miles de pensionistas han salido a la calle este sábado en Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Donostia-San Sebastián, Eibar y Pamplona/Iruña para mostrar su rechazo al proyecto de ley de reforma de las pensiones en unas manifestaciones en la que uno de los lemas más coreados ha sido "¡Escrivá dimisión!".
A los ya tradicionales lemas "Ni un paso atrás, esta batalla la vamos a ganar", "Gobierne quien gobierne las pensiones se defienden", se ha sumado este sábado el relativo a la petición de dimisión del ministro español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
En este sentido, en el comunicado preparado para esta movilización los pensionistas opinan que en el proyecto de ley solo se busca "mantener los recortes de las reformas de pensiones de 2011 y 2013 y avanzar en el proyecto del ministro Escrivá de trabajar más y cobrar menos pensión".
Para los convocantes el índice de revalorización de las pensiones contenido en el proyecto supondrá la "pérdida año a año de poder adquisitivo". Por ello, el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria pide al Gobierno español, a los partidos y a las instituciones autonómicas que adopten las decisiones necesarias para atender sus reivindicaciones y que el proyecto de ley sea retirado.
"No aceptaremos ninguna reforma que no recoja las reivindicaciones urgentes que reclamamos desde hace cuatro años", advierten en el comunicado, en el que recuerdan que se movilizan por la derogación de las reformas laborales y de las pensiones, por una pensión mínima de 1.080 euros, un Salario Mínimo Interprofesional de 1.200, y por una pensión de viudedad del 100 %, entre otros planteamientos.
Por último, subrayan que el sistema de pensiones es "sostenible" y quieren "las cuentas claras", al tiempo que defienden que, en caso de necesidad, el pago de las pensiones públicas se debe de garantizar desde los Presupuestos del Estado, sin que sean una deuda de la Seguridad Social, cuyos fondos rechazan que puedan servir para planes privados de empresas o macrofondos de pensiones privadas.
Por todo ello, dejan claro que si no se responde a sus demandas continuarán movilizándose en los próximos meses.
En Pamplona, la manifestación ha partido de la plaza de Baluarte para terminar en la plaza del Castillo después de recorrer el centro de la ciudad con eslóganes en defensa de las pensiones públicas y en contra de su privatización y de los recortes. En Vitoria la protesta ha partido de Artium, y en San Sebastián, lo ha hecho desde Alderdi Eder.
"Descontento generalizado"
El portavoz del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, Jon Fano, ha estado presente en la manifestación llevada a cabo en Bilbao. Ha señalado que, ante el debate parlamentario de esa reforma, "no vemos otra salida" que denunciar "las falacias y las mentiras" sobre las que se justifican ese proyecto de Ley y salir a la calle para "poner de manifiesto el descontento generalizado que hay en el mundo pensionista".
De esa manera, ha querido decir "claramente al Gobierno y al señor Escrivá" que, "o atienden a las reivindicaciones" del movimiento de pensionistas, "o se van a encontrar con movilizaciones permanentes". Asimismo, ha advertido de que ese descontento entre los 9 millones de pensionistas en el Estado español y los 700 000 que hay en Euskadi puede afectar a "su futuro político".
Más noticias sobre economía

Ryanair reduce un 2 % los vuelos en Vitoria-Gasteiz en invierno y abandona Santiago, Vigo y Tenerife Norte
En Foronda, Ryanair tiene rutas con destino a Alicante, Bruselas, Málaga, Milán , Palma de Mallorca y Sevilla. La medida supondrá la pérdida de más de un millón de plazas en el Estado español, que sumadas a las 800 000 eliminadas en la temporada de verano, representa un recorte de un total de 2 millones en el conjunto de 2025.
Maderas de Llodio anuncia al comité un posible despido colectivo
El sindicato LAB ha indicado que el próximo martes día 9 tienen una reunión con la dirección de la empresa pero el comité exige la retirada inmediata del procedimiento de despido colectivo. Se desconoce a cuántos de los 151 trabajadores de la plantilla afectaría la medida.
Los vinos de Rioja Alavesa, txakolis y sidras viajan a México como embajadores de la Euskadi global
La consejera Amaia Barredo encabeza en Ciudad de México una delegación de 23 bodegas vascas que busca abrir nuevos mercados con el sello de calidad y excelencia de la gastronomía vasca.
El Parlamento Vasco no tramitará la ILP que pide igualar la pensión mínima al SMI
Uno de los principales motivos del posicionamiento del Gobierno Vasco es que la protección para los perceptores de pensiones ya está integrada en el sistema actual. La iniciativa cuenta con el respaldo de más de 145 000 firmas.
El fallecido en el accidente de tráfico de ayer en el puerto de Azazeta se encontraba trabajando en ayuda a domicilio
El sindicato LAB ha calificado este siniestro como accidente laboral y ha denunciado las condiciones precarias del sector de ayuda a domicilio.
El paro aumenta casi un 4 % en la CAV y baja un 0,53 % en Navarra durante el mes de agosto
Euskadi tiene registrados 109 169 personas sin empleo, y Navarra 28 390. A nivel estatal, el paro se ha incrementado un 0,91 %, situándose el número de personas desempleadas en 2 426 511, su nivel más bajo en un mes de agosto desde 2007.
El 18,5% de los vascos sufre estrés laboral de forma frecuente o constante
Según un estudio de Randstad, solo el 10,5% de los ciudadanos de Euskadi asegura no haber sentido nunca estrés relacionado con su trabajo. Las mujeres declaran niveles más altos y frecuentes de estrés que los hombres.
El sindicato LAB sitúa la dignificación de los salarios como una de sus prioridades para este curso
Denuncia que la incertidumbre económica se está utilizando como excusa para precarizar las condiciones laborales. Por ello, anuncia que su objetivo será negociar subidas salariales por encima del IPC y, sobre todo, impulsar la creación de un Salario Mínimo Interprofesional propio, aunque sin participar en la mesa de diálogo social.
El precio de la vivienda en Donostia-San Sebastián alcanza un nuevo máximo histórico con 5869 euros por metro cuadrado
El precio por metro cuadrado ha aumentado en Gipuzkoa un 1 % entre abril y junio en relación al trimestre anterior. Respecto a la actividad inmobiliaria en todo el territorio, la compraventa de inmuebles ha subido un 2,7 %, mientras que el alquiler ha descendido un 10,9 %.
El Gobierno Vasco destaca un crecimiento "sostenido" del turismo del 5 % en la CAV
Entrevistado en Radio Euskadi, el director de Basquetour-Agencia Vasca de Turismo, Daniel Solana, ha subrayado que el crecimiento es "pausado, sostenido, huyendo de masificaciones que tienen en otros destinos del Estado o de Europa". Más de 200.000 vascos han veraneado sin salir de la CAV, y la conexión Loiu-New York ha hecho crecer el llegada de turistas estadounidenses.