El PNV rechazará la reforma laboral si no recoge la prevalencia de los convenios autonómicos
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha afirmado que su grupo no respaldará la reforma laboral pactada entre el Gobierno español, la patronal y los sindicatos CCOO y UGT si no plasma la "prelación" de los convenios vascos sobre los de ámbito estatal. La propia vicelehendakari Idoia Mendia (PSE-EE), ha admitido que "la prevalencia de los convenios autonómicos sería un buen colofón para la reforma laboral".
"Hoy por hoy, el PNV está en el 'no' a la reforma laboral", ha asegurado Esteban en una comparecencia ante los medios este sábado en Bilbao.
Ha indicado que el PNV entiende que hay "aspectos positivos" en el acuerdo para la reforma laboral, pero para este partido "es fundamental preservar una dinámica propia, que ya existe de facto en Euskadi, con respecto a las relaciones laborales, un marco propio".
Tras indicar que en la CAV hay una "dinámica sindical" distinta a la del resto del Estado y que las relaciones con el empresariado también son "diferentes", el portavoz del Grupo Vasco en el Congreso ha subrayado que su partido quiere "preservar eso", por lo que defiende la "prelación de los convenios de nivel de comunidad autónoma" sobre los de ámbito estatal.
Aitor Esteban ha destacado que el Gobierno, la patronal y los sindicatos conocen esta posición del PNV, ya que desde el principio la ha manifestado "de manera clara y rotunda".
"Probablemente quien más dificultades tenga para aceptarlo hoy por hoy sea la patronal, pero, desde luego, sin que esto esté solucionado, nosotros no vamos a apoyar la reforma", ha agregado.
"No sé con quién va a sacar el Gobierno la propuesta. Ya se verá. Pero mientras no veamos solucionado este problema, no podemos dar un apoyo a la reforma", ha incidido.
Más noticias sobre economía

La compra de viviendas en Euskadi se modera al subir un 12,3 % en julio
En julio de 2024, el número de compraventa de vivienda se incrementó un 29,2 %. Respecto a la firma de hipotecas, se mantiene un fuerte crecimiento, del 25,7 %, con lo que se consolida la tendencia al alza.
La plantilla de Petronor inicia huelga indefinida por la "ampliación de jornada encubierta" que supone el nuevo vestuario
La plantilla ha apoyado por amplia mayoría la postura defendida por los sindicatos integrantes del comité de empresa: UGT, CCOO, TU y ELA. La dirección de Petronor ha calificado la huelga de "desproporcionada e injustificada". La huelga indefinida comienza este jueves a partir de las 18:00 horas.
El Parlamento Vasco rechaza la ILP para equiparar pensiones mínimas con SMI
PNV, PSE-EE y Vox han votado en contra, el PP se ha abstenido y EH Bildu y Sumar han apoyado la iniciativa.
Las claves del ‘contrato del siglo’ adjudicado a CAF en Bélgica
El megacontrato oscilará entre 1695 y 3400 millones de euros para sustituir hasta 600 vagones de la compañía ferroviaria belga SNCB.
La CNMV aprueba la oferta mejorada del BBVA por el Sabadell
Tras dicha aprobación, y tal y como ha explicado la CNMV, el plazo de aceptación de la oferta queda ampliado hasta el 10 de octubre incluido.
CAF está más cerca de lograr el mayor pedido de su historia: un contrato de 3000 millones en Bélgica
La compañía ferroviaria nacional belga considera que no puede tener en cuenta factores como el impacto de los competidores en el empleo local, por lo que ha mantenido su decisión tras revisarla.
Café, plátanos, limón y huevos encabezan la subida de precio de una cesta un 2,5% más cara
El ahorro medio estatal en la cesta de la compra en función del supermercado que se elija es este año de 1132 euros, un 11 % menos que el año pasado.
32 empresas vascas de fabricación avanzada presentan sus novedades en EMO Hannover
La máquina-herramienta tiene estos días una cita clave en Alemania: la feria EMO de Hannover. En un momento de tanta incertidumbre económica, estar en el escaparate internacional y explorar nuevos mercados es más importante que nunca. Con ese objetivo, 32 empresas de la CAV han viajado a la feria acompañadas por el Gobierno Vasco.
LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco
El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos". También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".
El Gobierno español descarta un traspaso completo a Euskadi de la gestión de los aeropuertos
Según publica Diario Vasco, el Gobierno español plantea que el Gobierno Vasco pueda opinar en las decisiones estratégicas, pero rechaza el traspaso completo por ser una competencia exclusiva del Estado