El sector hostelero prepara un recurso conjunto contra las nuevas medidas
El gerente de la Asociación de Hosteleros de Bizkaia, Héctor Sánchez, ha confirmado que las asociaciones de hostelería de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa están elaborando el recurso conjunto contra las nuevas medidas establecidas por el Gobierno Vasco en cuanto a aforos y horarios para el sector. Su intención es presentarlo este jueves ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ya que, según ha indicado, "la vía judicial es independiente del resultado de las reuniones" con el Gobierno Vasco de cara a establecer compensaciones al sector.
En declaraciones al término de la reunión mantenida esta mañana en Vitoria-Gasteiz con representantes del Ejecutivo, Sánchez ha confirmado que ambas partes se han emplazado para una nueva reunión la próxima semana para intentar "concretar y cuantificar exactamente cuál es la ayuda que plantean" y, por su parte, "se tratará de llegar a un punto de encuentro". De momento, "no nos satisface nada hasta que no veamos números encima de la mesa", ha concluido.
Y es que, tras conocer las medidas restrictivas de horarios y aforos que han adoptado tanto el Gobierno Vasco como el Gobierno de Navarra para hacer frente a la propagación del coronavirus, el sector hostelero no esconde su hastío por "ser señalada como principal foco de la pandemia".
Según la Asociación Navarra de Pequeña Empresa de Hostelería (ANAPEH), con estas medidas "se corroboran las dos tendencias marcadas por este maldito virus: Una, que cuando vienen mal dadas la hostelería es el sector señalado y castigado, y dos, que cuando esto sucede las instituciones no ponen de manera inmediata sobre la mesa soluciones, indemnizaciones por el cierre obligado y por la pérdida de trabajo e ingresos".
En Araba, la Asociación de Hosteleros de Vitoria y Álava ha ido más allá, y ha pedido la dimisión del lehendakari, Iñigo Urkullu, de la consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, y de todo su consejo asesor (LABI), por "arruinar" a su sector y "poner en peligro la salud y el futuro de toda la población vasca". Denuncian además la "nefasta gestión efectuada durante estos casi dos años de pandemia" y critican la "falta de sentido común" en las medidas. Han anunciado ya que recurrirán la medida al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.
El gerente de la Asociación de Hosteleros de Bizkaia, Héctor Sánchez, ha anunciado que el sector presentará recurso contra las medidas adoptadas por el Gobierno Vasco para frenar la expansión de la pandemia ante el "golpe" que suponen para la hostelería, que se queda en una situación "dramática"; apuntan, entre otras consecuencias, a que se quedan sin derecho a ERTE a pesar del "cierre indirecto", o se arriesgan a perder alimentos perecederos ya comprados. Reivindican en todo caso, que en el supuesto de que las restricciones sean "validadas" por los tribunales, se establezcan "compensaciones" para el sector.
La asociación SOS Ostalaritza ha pedido la revocación de las restricciones en la hostelería y ha acusado al lehendakari Urkullu de intentar "esconder la incompetencia e irresponsabilidad" con medidas. En un comunicado ha mostrado su "más profundo enfado" por las decisiones adoptadas este martes por el LABI y ha pedido las dimisiones de Urkullu y Sagardui "si no creen ser capaces de ejercer una gestión eficaz". "Una vez más", el Gobierno Vasco "aprieta la soga sobre los cuellos de miles de hosteleros" que llevan más de un año y medio "intentando sobrevivir" como pueden, "pese a cumplir a rajatabla en todo momento las condiciones establecidas", ha asegurado.
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha admitido que entiende perfectamente la preocupación de los hosteleros ante la adopción de nuevas restricciones, porque son "sectores especialmente afectados", pero ha defendido que las instituciones tienen la "obligación de adoptar medidas" para proteger al conjunto de la población. No adoptarlas "sería una irresponsabilidad absoluta", ha remarcado.
El PP ha solicitado al Gobierno Vasco que habilite de manera inmediata una partida de 20 millones de euros de ayudas directas a la hostelería para paliar los perjuicios que va a sufrir el sector con las nuevas restricciones.
Más noticias sobre economía
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.