El sector hostelero prepara un recurso conjunto contra las nuevas medidas
El gerente de la Asociación de Hosteleros de Bizkaia, Héctor Sánchez, ha confirmado que las asociaciones de hostelería de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa están elaborando el recurso conjunto contra las nuevas medidas establecidas por el Gobierno Vasco en cuanto a aforos y horarios para el sector. Su intención es presentarlo este jueves ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ya que, según ha indicado, "la vía judicial es independiente del resultado de las reuniones" con el Gobierno Vasco de cara a establecer compensaciones al sector.
En declaraciones al término de la reunión mantenida esta mañana en Vitoria-Gasteiz con representantes del Ejecutivo, Sánchez ha confirmado que ambas partes se han emplazado para una nueva reunión la próxima semana para intentar "concretar y cuantificar exactamente cuál es la ayuda que plantean" y, por su parte, "se tratará de llegar a un punto de encuentro". De momento, "no nos satisface nada hasta que no veamos números encima de la mesa", ha concluido.
Y es que, tras conocer las medidas restrictivas de horarios y aforos que han adoptado tanto el Gobierno Vasco como el Gobierno de Navarra para hacer frente a la propagación del coronavirus, el sector hostelero no esconde su hastío por "ser señalada como principal foco de la pandemia".
Según la Asociación Navarra de Pequeña Empresa de Hostelería (ANAPEH), con estas medidas "se corroboran las dos tendencias marcadas por este maldito virus: Una, que cuando vienen mal dadas la hostelería es el sector señalado y castigado, y dos, que cuando esto sucede las instituciones no ponen de manera inmediata sobre la mesa soluciones, indemnizaciones por el cierre obligado y por la pérdida de trabajo e ingresos".
En Araba, la Asociación de Hosteleros de Vitoria y Álava ha ido más allá, y ha pedido la dimisión del lehendakari, Iñigo Urkullu, de la consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, y de todo su consejo asesor (LABI), por "arruinar" a su sector y "poner en peligro la salud y el futuro de toda la población vasca". Denuncian además la "nefasta gestión efectuada durante estos casi dos años de pandemia" y critican la "falta de sentido común" en las medidas. Han anunciado ya que recurrirán la medida al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.
El gerente de la Asociación de Hosteleros de Bizkaia, Héctor Sánchez, ha anunciado que el sector presentará recurso contra las medidas adoptadas por el Gobierno Vasco para frenar la expansión de la pandemia ante el "golpe" que suponen para la hostelería, que se queda en una situación "dramática"; apuntan, entre otras consecuencias, a que se quedan sin derecho a ERTE a pesar del "cierre indirecto", o se arriesgan a perder alimentos perecederos ya comprados. Reivindican en todo caso, que en el supuesto de que las restricciones sean "validadas" por los tribunales, se establezcan "compensaciones" para el sector.
La asociación SOS Ostalaritza ha pedido la revocación de las restricciones en la hostelería y ha acusado al lehendakari Urkullu de intentar "esconder la incompetencia e irresponsabilidad" con medidas. En un comunicado ha mostrado su "más profundo enfado" por las decisiones adoptadas este martes por el LABI y ha pedido las dimisiones de Urkullu y Sagardui "si no creen ser capaces de ejercer una gestión eficaz". "Una vez más", el Gobierno Vasco "aprieta la soga sobre los cuellos de miles de hosteleros" que llevan más de un año y medio "intentando sobrevivir" como pueden, "pese a cumplir a rajatabla en todo momento las condiciones establecidas", ha asegurado.
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha admitido que entiende perfectamente la preocupación de los hosteleros ante la adopción de nuevas restricciones, porque son "sectores especialmente afectados", pero ha defendido que las instituciones tienen la "obligación de adoptar medidas" para proteger al conjunto de la población. No adoptarlas "sería una irresponsabilidad absoluta", ha remarcado.
El PP ha solicitado al Gobierno Vasco que habilite de manera inmediata una partida de 20 millones de euros de ayudas directas a la hostelería para paliar los perjuicios que va a sufrir el sector con las nuevas restricciones.
Te puede interesar
El Banco Europeo de Inversiones financia con 1700 millones la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria
Esta financiación supone un "nuevo e importante impulso" a la conectividad ferroviaria en alta velocidad de la Península Ibérica con el resto de Europa, según Adif y BEI.
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".