El sector hostelero prepara un recurso conjunto contra las nuevas medidas
El gerente de la Asociación de Hosteleros de Bizkaia, Héctor Sánchez, ha confirmado que las asociaciones de hostelería de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa están elaborando el recurso conjunto contra las nuevas medidas establecidas por el Gobierno Vasco en cuanto a aforos y horarios para el sector. Su intención es presentarlo este jueves ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ya que, según ha indicado, "la vía judicial es independiente del resultado de las reuniones" con el Gobierno Vasco de cara a establecer compensaciones al sector.
En declaraciones al término de la reunión mantenida esta mañana en Vitoria-Gasteiz con representantes del Ejecutivo, Sánchez ha confirmado que ambas partes se han emplazado para una nueva reunión la próxima semana para intentar "concretar y cuantificar exactamente cuál es la ayuda que plantean" y, por su parte, "se tratará de llegar a un punto de encuentro". De momento, "no nos satisface nada hasta que no veamos números encima de la mesa", ha concluido.
Y es que, tras conocer las medidas restrictivas de horarios y aforos que han adoptado tanto el Gobierno Vasco como el Gobierno de Navarra para hacer frente a la propagación del coronavirus, el sector hostelero no esconde su hastío por "ser señalada como principal foco de la pandemia".
Según la Asociación Navarra de Pequeña Empresa de Hostelería (ANAPEH), con estas medidas "se corroboran las dos tendencias marcadas por este maldito virus: Una, que cuando vienen mal dadas la hostelería es el sector señalado y castigado, y dos, que cuando esto sucede las instituciones no ponen de manera inmediata sobre la mesa soluciones, indemnizaciones por el cierre obligado y por la pérdida de trabajo e ingresos".
En Araba, la Asociación de Hosteleros de Vitoria y Álava ha ido más allá, y ha pedido la dimisión del lehendakari, Iñigo Urkullu, de la consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, y de todo su consejo asesor (LABI), por "arruinar" a su sector y "poner en peligro la salud y el futuro de toda la población vasca". Denuncian además la "nefasta gestión efectuada durante estos casi dos años de pandemia" y critican la "falta de sentido común" en las medidas. Han anunciado ya que recurrirán la medida al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.
El gerente de la Asociación de Hosteleros de Bizkaia, Héctor Sánchez, ha anunciado que el sector presentará recurso contra las medidas adoptadas por el Gobierno Vasco para frenar la expansión de la pandemia ante el "golpe" que suponen para la hostelería, que se queda en una situación "dramática"; apuntan, entre otras consecuencias, a que se quedan sin derecho a ERTE a pesar del "cierre indirecto", o se arriesgan a perder alimentos perecederos ya comprados. Reivindican en todo caso, que en el supuesto de que las restricciones sean "validadas" por los tribunales, se establezcan "compensaciones" para el sector.
La asociación SOS Ostalaritza ha pedido la revocación de las restricciones en la hostelería y ha acusado al lehendakari Urkullu de intentar "esconder la incompetencia e irresponsabilidad" con medidas. En un comunicado ha mostrado su "más profundo enfado" por las decisiones adoptadas este martes por el LABI y ha pedido las dimisiones de Urkullu y Sagardui "si no creen ser capaces de ejercer una gestión eficaz". "Una vez más", el Gobierno Vasco "aprieta la soga sobre los cuellos de miles de hosteleros" que llevan más de un año y medio "intentando sobrevivir" como pueden, "pese a cumplir a rajatabla en todo momento las condiciones establecidas", ha asegurado.
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha admitido que entiende perfectamente la preocupación de los hosteleros ante la adopción de nuevas restricciones, porque son "sectores especialmente afectados", pero ha defendido que las instituciones tienen la "obligación de adoptar medidas" para proteger al conjunto de la población. No adoptarlas "sería una irresponsabilidad absoluta", ha remarcado.
El PP ha solicitado al Gobierno Vasco que habilite de manera inmediata una partida de 20 millones de euros de ayudas directas a la hostelería para paliar los perjuicios que va a sufrir el sector con las nuevas restricciones.
Más noticias sobre economía
ELA convoca un paro para el 15 de octubre para pedir a las empresas, al Gobierno Vasco y a los gobiernos de Navarra y España la suspensión de relaciones con Israel
Los sindicatos LAB, CCOO, Steilas, Solidari, Etxalde e Hiru también han convocado paros generales en Hegoalde para ese día.

El Gobierno Vasco eleva una décima sus previsiones de crecimiento, que sitúa en un 2,2 % para este año y un 1,9 % para 2026
El motor principal de este crecimiento será la demanda interna. El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo Mikel Torres ha asegurado que Euskadi "cuenta con una economía fuerte, preparada para afrontar los retos del futuro y con capacidad de adaptación ante cualquier incertidumbre internacional".

Publicado el índice de precios de referencia de Gipuzkoa que permitirá limitar los alquileres desde este miércoles
Los municipios afectados son San Sebastián, Irun, Errenteria, Lasarte-Oria y Zumaia. Para determinar la renta mensual, será necesario introducir datos como la referencia catastral o dirección del inmueble, el certificado energético, la planta y el estado de conservación. Con ello se obtendrá una horquilla objetiva de precios de alquiler aplicable al inmueble en cuestión.
El BBVA anuncia un dividendo 0,32 euros por acción para noviembre
Se trata del dividendo “más alto de la historia” de la entidad y asegura que los accionistas del Banco Sabadell que acudan al canje también podrán adquirirlo.
La plantilla de Maderas de Llodio denuncia la actitud pasiva de las instituciones ante el ERE
Según indica el comité de empresa, el 40 % de la producción se trasladaría fuera de Llodio, lo que pondría en riesgo el futuro de la comarca.
Tecnalia pone en marcha en Zamudio un laboratorio para desarrollar y producir sensores cuánticos
Ha contado con una inversión de cinco millones de euros y será pionera en Europa, ya que estos sensores cuánticos traerán grandes avances en la creación de nuevos materiales para la industria, para facilitar la movilidad o para la detección precoz de cánceres en el ámbito sanitario.
ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru presentarán una demanda contra Confebask si no negocia un salario mínimo propio
Han registrado una solicitud de conciliación con Confebask "para forzar a la patronal a sentarse a negociar" sobre el salario mínimo propio para Euskadi y han pedido al Gobierno Vasco que actúe como mediador en el conflicto.

Más de la mitad de la población de Hego Euskal Herria vive ya en zona tensionada de vivienda
En la CAV, con la incorporación de Vitoria, el porcentaje se sitúa en el 47,7%, y en Navarra llega al 70 %.

Psicólogos clínicos vascos denuncian que la contratación de psicólogos no especialistas por Osakidetza incumple la ley
Afirman que la necesidad de ampliar los recursos en salud mental en Osakidetza "es evidente", pero "no puede hacerse a cualquier precio"
Vitoria es declarada zona tensionada de vivienda
La calificación de la capital alavesa tendrá una duración inicial de tres años y permitirá la aplicación de un plan de choque en materia de vivienda, que incluye construir vivienda protegida: se impulsarán 3.012 nuevas viviendas, de las cuales un 53 % serán de alquiler protegido.