Gipuzkoa transferirá a los municipios 25,1 millones del fondo estatal covid
La Diputación de Gipuzkoa transferirá a los ayuntamientos 25,1 millones provenientes de los fondos covid-19 recibidos del Estado, que podrán destinarse tanto al refuerzo de servicios públicos fundamentales como sanidad, educación y servicios sociales como al ejercicio de otras competencias.
El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, se ha reunido este jueves con los alcaldes de San Sebastián, Eibar y Oñati; Eneko Goia, Jon Iraola e Izaro Elorza, respectivamente, para informarles sobre dicha transferencia de recursos, que será aprobada la semana que viene por el Consejo de Gobierno Foral.
Durante la reunión, el responsable foral ha recordado que el sistema institucional y de financiación de Euskadi se rige por "criterios de riesgo y responsabilidad compartida". A su juicio, dicha responsabilidad compartida supone una gestión más rigurosa y diligente de todas las administraciones públicas, "que trae consigo un mejor servicio hacia la ciudadanía".
El diputado general ha recordado que la financiación de los ayuntamientos "vive un buen momento", ya que, según la preliquidación del año 2021 aprobada el pasado mes de octubre, percibirán una aportación extra de otros 55 millones de euros más de los presupuestos.
El Consejo Vasco de Finanzas Públicas se reunió de forma telemática el pasado 28 de diciembre, donde se acordó el reparto entre los territorios históricos de una parte proporcional del total de recursos procedentes del fondo activado por el Estado para neutralizar el impacto presupuestario de la pandemia.
En total, 188 millones de euros de los que, en línea con los coeficientes establecidos en la Ley de Aportaciones, 62,9 millones de euros han correspondido a Gipuzkoa.
La Diputación de este territorio, "nada más recibir estos recursos", ha ejecutado su decisión de repartirlos con los ayuntamientos del territorio, a quienes corresponde el 40% de los mismos.
De esta manera, San Sebastián percibirá una aportación de 6 850 000 euros. Por su parte, las principales localidades del territorio recibirán las siguientes cantidades: Irun 2 131 000 euros, Errenteria 1 337 000 euros, Eibar 942 000 euros, Zarautz 783 000 euros, Arrasate-Mondragón 746 775 euros, Hernani 691 000 euros, Tolosa 670 000 euros, Lasarte-Oria 626 000 euros, Hondarribia 569 000 euros y Azpeitia 509 000 euros.
Más noticias sobre economía
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico
Según ha informado Correos este viernes en un comunicado, el motivo estaría en el cambio de las normas aduaneras de Estados Unidos que elimina la exención del pago de aranceles que venía aplicándose a los envíos entrantes de bajo valor. En consecuencia, Correos solo admitirá este tipo de envíos hasta el domingo 24 a las 23:59 horas.
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.