Fondos Next Generation
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi recibe 40,6 millones para movilidad eléctrica, eficiencia energética y energías renovables

Estos fondos europeos también contribuirán a renovar hospitales y escuelas, reforzar los servicios sanitarios y sociales y fomentar la transición hacia una economía digital.
Autobús eléctrico en Vitoria-Gasteiz. Imagen obtenida de un vídeo de EiTB Media.
Autobús eléctrico en Vitoria-Gasteiz. Imagen obtenida de un vídeo de EiTB Media.

Euskadi recibirá de la Comisión Europea 40,6 millones de euros para impulsar la movilidad eléctrica en el transporte público, mejorar la eficiencia energética y aumentar el uso de energías renovables en los edificios públicos.

Estos fondos europeos también contribuirán a renovar hospitales y escuelas, reforzar los servicios sanitarios y sociales y fomentar la transición hacia una economía digital.

Según ha informado en un comunicado la Comisión Europea, esta partida para la CAV forma parte de los 382,7 millones de euros que ha concedido en el marco del tramo de 2022 de REACT-UE para apoyar la recuperación y la transición digital y ecológica de España.

Estos recursos se suman a los 10 900 millones de euros de financiación que se proporcionaron a España en 2021 gracias a REACT-UE. Como parte del programa NextGenerationEU, REACT-UE complementa con 50 600 millones de euros los programas de la política de cohesión para el período 2014-2020 a lo largo de 2021 y 2022.

REACT-UE entró en vigor el 24 de diciembre de 2020 y puede financiar gastos retroactivamente desde el 1 de febrero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2023.

Te puede interesar

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X