Los sindicatos y la patronal firman un preacuerdo de convenio en el sector de conserveras de Bizkaia
Los sindicatos LAB, CCOO y UGT han firmado este lunes con la patronal vizcaína Cebek y Norpesco un preacuerdo en el convenio de conservas y salazones de pescado de Bizkaia, que garantiza un salario mínimo de 1.200 euros en un sector totalmente feminizado.
Según ha informado LAB en una nota, el convenio tendrá vigencia de 2021 a 2024 y la subida salarial acordada para esos años es hasta de un 14,39 %.
Además, si a la finalización del convenio, la suma de los IPC de estos años es superior a la subida pactada se garantizará la diferencia hasta el tope de los 17.250 euros anuales en la categoría más baja.
Según lo acordado, al concluir la vigencia pactada ninguna trabajadora del sector tendrá un salario mensual inferior a 1.200 euros, según LAB, que ha indicado que de esta forma se logra el objetivo sindical de "dignificar" las condiciones laborales en el sector.
Según ha detallado la patronal Cebek en una nota, se ha acordado un incremento anual por trabajadora, independientemente de su categoría profesional, de 139,14 euros para 2021, 825 euros para 2022, 550 euros para 2023 y 625 euros para 2024, de forma que en este último año el peón especialista alcanzará un salario bruto anual de 17.000 euros, un 14,39 % más sobre el salario actual.
La fórmula de incrementos lineales acordada garantiza unos incrementos salariales durante la vigencia del convenio de entre el 7,18 % y el 14,39 % según la categoría profesional y el salario de la trabajadora, teniendo un mayor porcentaje de incremento aquellas categorías con un salario más bajo.
Las partes también han acordado la elaboración de un protocolo de actuación contra el acoso sexual, acoso por razón de sexo y acoso por orientación sexual e identidad y expresión de género para el sector, que será de obligada aplicación en todas las empresas que no cuenten con protocolo propio.
Según Cebek, se mantiene la misma jornada laboral anual (1.722 horas) y las herramientas de flexibilidad pactadas en los convenios anteriores, así como la posibilidad de inaplicación del convenio a través de laudo arbitral, si bien se promueve la utilización de la mediación.
La patronal vizcaína ha valorado el "esfuerzo" realizado por las empresas "dando un salto cualitativo en el aspecto salarial" y por los sindicatos firmantes para "mantener las herramientas actuales de flexibilidad en la distribución de la jornada y acordar una vigencia hasta 2024", que, a su juicio, dará estabilidad al sector.
Por su parte, el sindicato LAB ha considerado que sin la movilización de las trabajadoras del sector no se hubiera podido firmar ese preacuerdo.
En el mismo sentido se ha expresado CCOO, que ha calificado de "elementales" las movilizaciones y, en una nota, ha resaltado las "potentes subidas salariales" que incluye el preacuerdo.
En otro comunicado, el sindicato ELA ha calificado de "insuficiente" el preacuerdo, al considerar que "sigue sin solucionar los problemas salariales y de precariedad", y ha dicho que supone "desmovilizar" al sector, que, a su juicio, "estaba dispuesto a pelear por mejores condiciones".
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.