Recuperación
Guardar
Quitar de mi lista

Calviño ve a las empresas vascas en situación "inmejorable" para las inversiones de los fondos europeos

En ese sentido, afirma que "la estrecha cooperación entre el Estado y el Gobierno Vasco, entre el sector público y el privado, será clave.
La vicepresidenta primera del Gobierno español, Nadia Calviño. Foto: Efe
La vicepresidenta primera del Gobierno español, Nadia Calviño. Foto: Efe

La vicepresidenta primera del Gobierno español y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, afirma que el "fuerte desarrollo industrial" de Euskadi, sus "altos niveles de innovación" y la cualificación de los trabajadores posicionan las empresas vascas en una situación "inmejorable" para participar en las inversiones y proyectos estratégicos del Plan de Recuperación".

En un artículo publicado en redes sociales este sábado, un día después de su visita al País Vasco y de su reunión con el lehendakari, Iñigo Urkullu, Calviño señala que España "está liderando el despliegue del Plan de Recuperación en la Unión Europea, que alcanzará la velocidad de crucero en 2022".

Para "aprovechar plenamente esta oportunidad y obtener los mejores resultados en términos de crecimiento, empleo de calidad y bienestar", la ministra considera "fundamental una buena cogobernanza entre los distintos niveles de Administración".

En ese sentido, afirma que "la estrecha cooperación entre el Estado y el Gobierno Vasco, entre el sector público y el privado, será clave para que la robustez de la industria, el tejido empresarial y el ecosistema de formación, investigación e innovación vasco en sectores clave, como la automoción, las energías renovables o la salud, sirva de palanca para impulsar esta agenda de progreso de toda España".

Más noticias sobre economía

Jardineros de Vitoria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"

La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.

Cargar más