El Gobierno Vasco destinará este año 590 millones de euros a programas de apoyo a pymes
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha presentado este miércoles el plan de ayudas para pymes 2022, que recoge 74 programas con un presupuesto de 590 millones de euros.
Más del 70 % de las ayudas se destinarán a programas de I+D+i (257,5 millones de euros) y a la Transición Energética (160,2 millones) y se complementan con aportaciones a las inversiones en la industria (85 millones), la internacionalización (19 950 000 euros) y el impulso de la economía y el empleo en el ámbito rural y litoral (66 790 000 euros).
La función principal de estas ayudas es "reactivar la economía y generar empleo, impulsando un desarrollo inclusivo y sostenible del tejido empresarial de Euskadi", ha asegurado la consejera. "El objetivo final es reforzar un modelo económico inclusivo y sostenible", ha añadido.
Según los datos del Departamento, el año pasado, el Plan de Ayudas a pymes del Gobierno Vasco logró impulsar 8096 proyectos con una inversión total de 2059 millones de euros. El punto de partida eran 68 programas de ayudas con 430 millones de euros de inversión.
En esta ocasión, el Plan contempla 74 programas de ayudas y una inversión de partida de 589.629.224,04 euros. Los días 23, 24 y 25 de febrero se llevarán a cabo jornadas informativas telemáticas donde las empresas podrán conocer los detalles de cada programa y encontrar la que mejor se adapte a sus necesidades.
Jornadas Informativas
La viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad, Estibaliz Hernáez, junto a directoras y directores de su área, explicarán el 23 de febrero los programas de investigación, innovación, transformación digital y emprendimiento. El objetivo es afianzar la posición de Euskadi como polo de innovación europeo, incrementar un 10 % la creación de empresas tecnológicas y posicionar Euskadi como ecosistema tractor de startups internacionales que colaboren con la industria local.
El viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain, y la viceconsejera de Medio Ambiente, Amaia Barredo, junto a otras personas responsables del departamento, presentarán el 24 e febrero las ayudas al desarrollo industrial, internacionalización, eficiencia energética y renovables y medio ambiente. Estos programas buscan que la industria y los servicios avanzados alcancen el 40 % del PIB y que la cuota de energías renovables represente el 20 % del consumo final de energía.
Además, se trata de reducir en un 30 % la emisión de gases de efecto invernadero, bajar la generación de residuos e incrementar su valorización y reutilización, implementar la estrategia ambiental como política transversal y mejorar los indicadores ambientales de agua, suelo y aire, en una mayor defensa y respeto de la biodiversidad.
Por último, el 25 de febrero, el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, presentará las ayudas al primer sector, la industria de la alimentación y la sostenibilidad. Con estos programas, se busca aumentar la producción de alimentos en Euskadi, y garantizar un mayor equilibrio territorial dotando de calidad de vida a las personas que residen y trabajan en los núcleos rurales y litorales.
La inscripción a las jornadas se puede hacer a través de la página de la SPRI.
Más noticias sobre economía
El Sindicato Médico de Euskadi sale a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El paro ha tenido una incidencia desigual en las tres provincias vascas. En Bizkaia, el 30 % de los profesionales ha secundado la huelga esta mañana, mientras que en Gipuzkoa lo ha hecho el 26,89 % y en Álava el 16,52 %, según Osakidetza. Por la tarde, la participación ha descendido hasta el 10,33 % en Euskadi.
Gobierno Vasco suspende la campaña de la pesca de la angula de 2025-2026 ante la situación "crítica" de la especie
La decisión se sustenta en varios informes que advierten que las medidas aplicadas hasta ahora no han servido para revertir la situación crítica de la especie. El Departamento subraya la necesidad de reforzar las medidas para la recuperación de la especie antes de que la situación sea irreversible.
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.
Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio
Los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados hoy a una jornada de huelga en todo el Estado. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado además concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales.
“Avances importantes” en la reunión entre los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser
Ambas partes han mantenido este jueves una larga reunión en el Preco de la que han salido esperanzados. La parte sindical se ha de reunir en asamblea y la empresa realizará las consultas necesarias, para poder llegar a un acuerdo en la próxima reunión.

PNV y EH Bildu permiten la tramitación de sus propuestas para blindar el euskera en las OPE
El Parlamento Vasco tramitará dos proposiciones de ley con diferentes propuestas para blindar el euskera en las OPE, una del PNV que no comparte su socio de Gobierno, el PSE-EE, pero que ha sido apoyada por EH Bildu, y otra de la coalición soberanista que también ha salido adelante gracias a la abstención de los nacionalistas.
El paro baja un 2,02 % en la CAV y un 0,04 % en Navarra en septiembre respecto al mes anterior
En comparación con septiembre del pasado año el desempleo ha descendido en 1027 personas (0,95 %) en la CAV, y en 1232 personas (4,16 %) en Navarra. La Seguridad Social ha ganado 11 475 afiliados en Euskadi en septiembre, mientras que hay 719 personas menos inscritas en la Seguridad Social en Navarra.
El índice que topa alquileres rebaja en más de 500 euros los precios ofertados en San Sebastián
La nueva horquilla de precios deberá aplicarse en las localidades tensionadas de Gipuzkoa únicamente para los nuevos contratos de grandes tenedores y de pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años o que salgan al mercado por primera vez.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
Además, el fondo público de inversión Finkatuz actualizará sus estatutos para flexibilizar los criterios de toma de participación en empresas, de tal forma que ya no será necesario que estas tengan su sede en Euskadi sino "impacto" en el territorio.
Los sindicatos convocan un paro de tres horas y manifestaciones en las capitales vascas para denunciar el genocidio en Gaza
Las centrales LAB, CCOO, UGT, ESK, STEILAS, CGT/LKN, ETXALDE e HIRU han informado de este paro, que tendrá lugar el próximo 15 de octubre, y que también se ha convocado en todos los centros de trabajo del Estado español.