El Gobierno Vasco destinará este año 590 millones de euros a programas de apoyo a pymes
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha presentado este miércoles el plan de ayudas para pymes 2022, que recoge 74 programas con un presupuesto de 590 millones de euros.
Más del 70 % de las ayudas se destinarán a programas de I+D+i (257,5 millones de euros) y a la Transición Energética (160,2 millones) y se complementan con aportaciones a las inversiones en la industria (85 millones), la internacionalización (19 950 000 euros) y el impulso de la economía y el empleo en el ámbito rural y litoral (66 790 000 euros).
La función principal de estas ayudas es "reactivar la economía y generar empleo, impulsando un desarrollo inclusivo y sostenible del tejido empresarial de Euskadi", ha asegurado la consejera. "El objetivo final es reforzar un modelo económico inclusivo y sostenible", ha añadido.
Según los datos del Departamento, el año pasado, el Plan de Ayudas a pymes del Gobierno Vasco logró impulsar 8096 proyectos con una inversión total de 2059 millones de euros. El punto de partida eran 68 programas de ayudas con 430 millones de euros de inversión.
En esta ocasión, el Plan contempla 74 programas de ayudas y una inversión de partida de 589.629.224,04 euros. Los días 23, 24 y 25 de febrero se llevarán a cabo jornadas informativas telemáticas donde las empresas podrán conocer los detalles de cada programa y encontrar la que mejor se adapte a sus necesidades.
Jornadas Informativas
La viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad, Estibaliz Hernáez, junto a directoras y directores de su área, explicarán el 23 de febrero los programas de investigación, innovación, transformación digital y emprendimiento. El objetivo es afianzar la posición de Euskadi como polo de innovación europeo, incrementar un 10 % la creación de empresas tecnológicas y posicionar Euskadi como ecosistema tractor de startups internacionales que colaboren con la industria local.
El viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain, y la viceconsejera de Medio Ambiente, Amaia Barredo, junto a otras personas responsables del departamento, presentarán el 24 e febrero las ayudas al desarrollo industrial, internacionalización, eficiencia energética y renovables y medio ambiente. Estos programas buscan que la industria y los servicios avanzados alcancen el 40 % del PIB y que la cuota de energías renovables represente el 20 % del consumo final de energía.
Además, se trata de reducir en un 30 % la emisión de gases de efecto invernadero, bajar la generación de residuos e incrementar su valorización y reutilización, implementar la estrategia ambiental como política transversal y mejorar los indicadores ambientales de agua, suelo y aire, en una mayor defensa y respeto de la biodiversidad.
Por último, el 25 de febrero, el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, presentará las ayudas al primer sector, la industria de la alimentación y la sostenibilidad. Con estos programas, se busca aumentar la producción de alimentos en Euskadi, y garantizar un mayor equilibrio territorial dotando de calidad de vida a las personas que residen y trabajan en los núcleos rurales y litorales.
La inscripción a las jornadas se puede hacer a través de la página de la SPRI.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.