La economía rusa se ve cada vez más presionada por las sanciones occidentales
La multinacional de servicios financieros estadounidense Mastercard ha bloqueado a varias instituciones de su red de pago para cumplir con las sanciones internacionales impuestas a Rusia tras su invasión de Ucrania.
Michael Miebach, el presidente de la compañía, con sede en Nueva York, señala en un comunicado que continuará "trabajando con los reguladores en los próximos días para cumplir plenamente" con las obligaciones de la empresa en relación a las sanciones internacionales impuestas.
Mastercard se suma así a empresas como Visa, las petroleras BP y Shell, las de servicios de paquetería Fedex, UPS y DHL, o la naviera Maersk en cancelar o suspender sus actividades en Rusia en respuesta a las sanciones para castigar al presidente ruso, Vladimir Putin, por su invasión de Ucrania.
The Walt Disney Company también se ha unido a las sanciones y ha anunciado que no estrenará sus películas en Rusia, y Google ha anunciado el bloqueo de los canales de los medios de comunicación rusos RT y Sputnik en YouTube en toda Europa.
Por su parte, Corea del Sur ha anunciado que suspenderá las transacciones financieras con siete de los mayores bancos rusos y sus afiliados como parte de sus sanciones contra Moscú por la invasión de Ucrania.
El anuncio de hoy se produce un día después de que Corea del Sur decidiera prohibir la exportación de materiales estratégicos a Rusia, siguiendo decisiones similares adoptadas en otros países como EE.UU. o Japón, que han hecho lo propio con semiconductores y otros bienes tecnológicos ligados a la industria de defensa rusa.
Francia avisa: los occidentales "vamos a hundir la economía rusa"
El ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, ha afirmado que los occidentales "vamos a provocar el hundimiento de la economía rusa" y asegura que las sanciones ya están empezando a producir efectos.
En este sentido, ha asegurado que el rublo se ha depreciado un 30 %, que el Banco Central de Rusia ha tenido que duplicar sus tipos de interés al 20 %, lo que encarece la financiación de las empresas, y que sus reservas de divisas se están fundiendo "como la nieve al sol".
Le Maire ha destacado que las medidas internacionales de congelación de activos rusos en total van a afectar a cerca de un billón de euros.
"Vamos a librar una guerra económica y financiera total a Rusia" y "el pueblo ruso pagará también las consecuencias", señala el ministro francés.
Ibex 35
El Ibex 35 cotizaba en la media sesión con una caída del 1,25 %, lo que llevaba al selectivo a situarse en los 8374,2 enteros, en un contexto que sigue marcado por el conflicto de Ucrania y las repercusiones sociales y económicas de esta situación en el resto del mundo.
El resto de bolsas europeas también cotizaban con caídas, destacando el CAC 40 francés, que se dejaba un 2,32 %, seguido por el DAX alemán (-2,13 %), el FTSE MIB italiano (-2,03 %) y el FTSE 100 de Londres (-0,66 %).
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se relajará este martes con respecto a los máximos anuales marcados en los últimos días y bajará un 6,88 %, aunque se mantendrá cerca de la cota de los 260 euros por megavatio hora (MWh).
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para Europa, se situaba en un precio de 101,58 dólares, tras subir un 3,68%, mientras que el Texas se colocaba en los 98,74 dólares, tras avanzar un 3,16%.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco aumenta en dos millones las ayudas para la compra de vehículos de menos emisiones
El presupuesto inicial del programa de Vehículos de Menos Emisiones, de 5 millones de euros, ya ha sido cubierto y por ello ha ampliado la dotación de las ayudas para cubrir la demanda.
"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"
La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.
La brecha salarial en Euskadi baja al 9 %, según Confebask
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadísitca situaba en 12,81 % la diferencia salarial en Euskadi entre hombres y mujeres, en 2023.
Acuerdo entre la empresa y la plantilla de jardinería de Vitoria
Han llegado a un acuerdo en la novena reunión que han hecho en la sede del Preco. Ahora, serán los 80 trabajadores subcontratados, a través de una votación que harán este martes, los que decidan si le dan el visto bueno.
Principio de acuerdo en el convenio del transporte urbano de la comarca de Pamplona
Moventis TCC y el comité de empresa han alcanzado un principio de acuerdo que permitirá someter a votación de la plantilla una propuesta de convenio y un compromiso de finalizar los paros hasta la celebración de la consulta
Los viajes del Imserso empiezan a comercializarse este lunes
Entre las novedades figura la posibilidad de viajar con animales de compañía en determinados hoteles en los desplazamientos a la costa peninsular y a las islas, donde se reservará hasta un 2 % de las plazas para ello.
Adegi advierte de que el estancamiento de la industria lastra ya la economía
Tampoco están creciendo las facturaciones ni los pedidos, el empleo está creciendo menos y las empresas guipuzcoanas creen que pronto ese crecimiento será nulo.
El Sindicato Médico de Euskadi sale a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El paro ha tenido una incidencia desigual en las tres provincias vascas. En Bizkaia, el 30 % de los profesionales ha secundado la huelga esta mañana, mientras que en Gipuzkoa lo ha hecho el 26,89 % y en Álava el 16,52 %, según Osakidetza. Por la tarde, la participación ha descendido hasta el 10,33 % en Euskadi.
Gobierno Vasco suspende la campaña de la pesca de la angula de 2025-2026 ante la situación "crítica" de la especie
La decisión se sustenta en varios informes que advierten que las medidas aplicadas hasta ahora no han servido para revertir la situación crítica de la especie. El Departamento subraya la necesidad de reforzar las medidas para la recuperación de la especie antes de que la situación sea irreversible.
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.