La economía rusa se ve cada vez más presionada por las sanciones occidentales
La multinacional de servicios financieros estadounidense Mastercard ha bloqueado a varias instituciones de su red de pago para cumplir con las sanciones internacionales impuestas a Rusia tras su invasión de Ucrania.
Michael Miebach, el presidente de la compañía, con sede en Nueva York, señala en un comunicado que continuará "trabajando con los reguladores en los próximos días para cumplir plenamente" con las obligaciones de la empresa en relación a las sanciones internacionales impuestas.
Mastercard se suma así a empresas como Visa, las petroleras BP y Shell, las de servicios de paquetería Fedex, UPS y DHL, o la naviera Maersk en cancelar o suspender sus actividades en Rusia en respuesta a las sanciones para castigar al presidente ruso, Vladimir Putin, por su invasión de Ucrania.
The Walt Disney Company también se ha unido a las sanciones y ha anunciado que no estrenará sus películas en Rusia, y Google ha anunciado el bloqueo de los canales de los medios de comunicación rusos RT y Sputnik en YouTube en toda Europa.
Por su parte, Corea del Sur ha anunciado que suspenderá las transacciones financieras con siete de los mayores bancos rusos y sus afiliados como parte de sus sanciones contra Moscú por la invasión de Ucrania.
El anuncio de hoy se produce un día después de que Corea del Sur decidiera prohibir la exportación de materiales estratégicos a Rusia, siguiendo decisiones similares adoptadas en otros países como EE.UU. o Japón, que han hecho lo propio con semiconductores y otros bienes tecnológicos ligados a la industria de defensa rusa.
Francia avisa: los occidentales "vamos a hundir la economía rusa"
El ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, ha afirmado que los occidentales "vamos a provocar el hundimiento de la economía rusa" y asegura que las sanciones ya están empezando a producir efectos.
En este sentido, ha asegurado que el rublo se ha depreciado un 30 %, que el Banco Central de Rusia ha tenido que duplicar sus tipos de interés al 20 %, lo que encarece la financiación de las empresas, y que sus reservas de divisas se están fundiendo "como la nieve al sol".
Le Maire ha destacado que las medidas internacionales de congelación de activos rusos en total van a afectar a cerca de un billón de euros.
"Vamos a librar una guerra económica y financiera total a Rusia" y "el pueblo ruso pagará también las consecuencias", señala el ministro francés.
Ibex 35
El Ibex 35 cotizaba en la media sesión con una caída del 1,25 %, lo que llevaba al selectivo a situarse en los 8374,2 enteros, en un contexto que sigue marcado por el conflicto de Ucrania y las repercusiones sociales y económicas de esta situación en el resto del mundo.
El resto de bolsas europeas también cotizaban con caídas, destacando el CAC 40 francés, que se dejaba un 2,32 %, seguido por el DAX alemán (-2,13 %), el FTSE MIB italiano (-2,03 %) y el FTSE 100 de Londres (-0,66 %).
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se relajará este martes con respecto a los máximos anuales marcados en los últimos días y bajará un 6,88 %, aunque se mantendrá cerca de la cota de los 260 euros por megavatio hora (MWh).
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para Europa, se situaba en un precio de 101,58 dólares, tras subir un 3,68%, mientras que el Texas se colocaba en los 98,74 dólares, tras avanzar un 3,16%.
Más noticias sobre economía
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico
Según ha informado Correos este viernes en un comunicado, el motivo estaría en el cambio de las normas aduaneras de Estados Unidos que elimina la exención del pago de aranceles que venía aplicándose a los envíos entrantes de bajo valor. En consecuencia, Correos solo admitirá este tipo de envíos hasta el domingo 24 a las 23:59 horas.
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.