Sube el precio del petróleo, pero baja el de la electricidad y el gas natural
El petróleo Brent mantenía este martes su tendencia al alza y rondaba los 125 dólares ante los temores por el suministro, cuando la Unión Europea (UE) debate reducir su dependencia del crudo ruso por la guerra en Ucrania.
El precio del barril de Brent, de referencia en Europa, para entrega en mayo cotizaba a 124,93 dólares en torno a las 09:00 GMT en el mercado de futuros de Londres, un 1,4 % más que al cierre anterior pero lejos del pico de casi 140 dólares alcanzado el lunes.
Pese a que la UE no se ha comprometido a vetar el petróleo ruso, que supone el 27 % del consumo europeo según los datos de Eurostat de 2019, sí que ha anunciado que presentará hoy un conjunto de medidas para reducir su dependencia del gas y el crudo de ese país.
Diversos gobiernos europeos, entre ellos Alemania, Países Bajos y el Reino Unido, han llamado a la cautela y defienden una reducción gradual de la dependencia energética de Rusia, pues de lo contrario podrían crearse problemas graves de suministro y un alza de los precios.
La electricidad da un respiro y cae un 13 %
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista fijado para mañana, miércoles, ha caído un 13,21 % respecto al de hoy, para quedar en 472,97 euros/MWh.
Así, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) y en plena guerra en Ucrania, el precio de la electricidad descenderá casi 75 euros de media tras haber superado el lunes por primera vez en la historia la barrera de los 500 euros.
Por tramos horarios, la franja más cara será la situada entre las 19:00 y las 20:00 horas, cuando costará 605 euros/MWh; mientras que la más barata tendrá lugar entre las 13:00 y las 14:00, cuando se abonarán 356,74 euros/MWh.
Los futuros de gas natural caen hasta los 200 euros por MWh
La cotización de los contratos de futuros de gas natural, que se negocian en la plataforma de referencia europea TTF, han caído ligeramente hasta el entorno de los 200 euros por megavatio hora (MWh), alejándose así de los máximos históricos de 345 euros que se registraron en lunes, en el marco de la volatilidad y los riesgos para el sector energético derivados del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Aunque a primera hora de la mañana el gas natural ha repuntado hasta los 295 euros el MWh, desde los 213,5 en los que cerró el lunes, posteriormente ha iniciado una senda bajista hasta estabilizarse en el entorno de los 200 euros.
Más noticias sobre economía
Los maquinistas de Metro Bilbao, convocados a 9 días de paros entre el 30 de julio y el 22 de agosto
SEMAF demanda de un convenio en favor de la profesionalización del colectivo, el reconocimiento de sus responsabilidades y los riesgos que afrontan. Los paros están convocados para los días 30 de julio y 6, 11 y 13 de agosto de 12:30 a 16:30 horas, y los días 18, 19, 20, 21 y 22 de agosto de 21:00 a 01.00 horas.
Ramiro González confía en que la operación de Talgo "se resuelva en los próximos días, durante el mes de julio"
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado que le consta que "durante los últimos días se están retomando las negociaciones", que ha confiado "van por el buen camino" y ha esperado que "esto se resuelva en los próximos días, durante este mes de julio". Es más, espera "que se pueda culminar la operación y se tenga realmente al Consorcio Vasco adquiriendo la participación en Talgo".
Jainaga defiende la colaboración público-privada en referencia a la adquisición de Talgo
El presidente de Sidenor José Antonio Jainaga ha recogido el premio Joxe Mari Korta 2025 por su labor a favor del arraigo y la innovación empresarial. En su discurso, ha hecho alusión a la operación para comprar la compañía Talgo, y ha defendido la colaboración público-privada. En el acto, el lehendakari Imanol Pradales le ha agradecido su compromiso con la industria vasca.
José Antonio Jainaga recibe el premio Joxe Mari Korta 2025
El lehendakari Pradales, acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha entregado el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga. Imanol Pradales ha agradecido al presidente de Sidenor el compromiso demostrado a través de su extensa trayectoria y que responde a un modelo vasco “que pone en valor a aquellas y aquellos que dan un paso al frente, toman riesgos e invierten".
El Gobierno Vasco sube los límites de renta para acceder al programa Gaztelagun de ayudas para el alquiler
Los límites de renta para acceder a las ayudas suben de a 30 000 euros anuales para solicitudes individuales, y a 36 764 euros para unidades familiares.
El consorcio vasco reúne 75 millones para Talgo y espera que la SEPI aporte otro tanto
El Gobierno español, a través de la SEPI, se comprometió inicialmente a otorgar un préstamo convertible de cerca de 150 millones de euros para que pudiera hacer frente a sus necesidades financieras. Posteriormente, propuso que la operación se dividiera en dos, de forma que se hiciera cargo de 75 millones y el consorcio vasco, de los 75 restantes.
Un trabajador herido grave tras atraparle la cabeza una máquina elevadora en la Gran Vía de Bilbao
Los servicios de emergencia han recibido el aviso en torno a las 15:30 horas. El personal sanitario ha estabilizado al herido y le ha evacuado al hospital de Cruces, en Barakaldo.
Continúa la huelga indefinida de las villavesas y el comité de empresa no descarta incumplir los servicios mínimos
Los trabajadores aseguran sentirse “abandonados” por la empresa TCC, por la Mancomunidad y el Ayuntamiento de Pamplona.
Sigue la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras el rechazo sindical a la oferta del Departamento de Trabajo
Los sindicatos habían convocado una asamblea general para que los trabajadores se pronunciaran sobre dicho documento en una votación. Finalmente, ELA, LAB y ESK han llegado a un acuerdo para rechazar la propuesta y la votación no se ha llegado a producir.
El Gobierno Vasco concederá avales para pagar el 20% del precio de las primeras viviendas a los menores de 40 años
Aprueba una línea de avales de 144 millones de euros cuyo objetivo es movilizar 3.000 viviendas hasta 2029 El precio máximo de la vivienda para poder ser avalada deberá ser de 340.000 euros