Sube el precio del petróleo, pero baja el de la electricidad y el gas natural
El petróleo Brent mantenía este martes su tendencia al alza y rondaba los 125 dólares ante los temores por el suministro, cuando la Unión Europea (UE) debate reducir su dependencia del crudo ruso por la guerra en Ucrania.
El precio del barril de Brent, de referencia en Europa, para entrega en mayo cotizaba a 124,93 dólares en torno a las 09:00 GMT en el mercado de futuros de Londres, un 1,4 % más que al cierre anterior pero lejos del pico de casi 140 dólares alcanzado el lunes.
Pese a que la UE no se ha comprometido a vetar el petróleo ruso, que supone el 27 % del consumo europeo según los datos de Eurostat de 2019, sí que ha anunciado que presentará hoy un conjunto de medidas para reducir su dependencia del gas y el crudo de ese país.
Diversos gobiernos europeos, entre ellos Alemania, Países Bajos y el Reino Unido, han llamado a la cautela y defienden una reducción gradual de la dependencia energética de Rusia, pues de lo contrario podrían crearse problemas graves de suministro y un alza de los precios.
La electricidad da un respiro y cae un 13 %
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista fijado para mañana, miércoles, ha caído un 13,21 % respecto al de hoy, para quedar en 472,97 euros/MWh.
Así, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) y en plena guerra en Ucrania, el precio de la electricidad descenderá casi 75 euros de media tras haber superado el lunes por primera vez en la historia la barrera de los 500 euros.
Por tramos horarios, la franja más cara será la situada entre las 19:00 y las 20:00 horas, cuando costará 605 euros/MWh; mientras que la más barata tendrá lugar entre las 13:00 y las 14:00, cuando se abonarán 356,74 euros/MWh.
Los futuros de gas natural caen hasta los 200 euros por MWh
La cotización de los contratos de futuros de gas natural, que se negocian en la plataforma de referencia europea TTF, han caído ligeramente hasta el entorno de los 200 euros por megavatio hora (MWh), alejándose así de los máximos históricos de 345 euros que se registraron en lunes, en el marco de la volatilidad y los riesgos para el sector energético derivados del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Aunque a primera hora de la mañana el gas natural ha repuntado hasta los 295 euros el MWh, desde los 213,5 en los que cerró el lunes, posteriormente ha iniciado una senda bajista hasta estabilizarse en el entorno de los 200 euros.
Más noticias sobre economía
El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas
En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.
¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso
Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones.

Las hipotecas sobre viviendas suben un 24 % en Euskadi, en junio
Navarra, en cambio, es la única comunidad autónoma del estado con descenso interanual en el número de hipotecas sobre viviendas.
Euskadi y Navarra, entre las comunidades con la pensión de jubilación media más alta
La Seguridad Social ha destinado en agosto 13.620,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes a las pensiones de jubilación.
Serveo reduce de 22 a 14 los despidos del ERE y la plantilla va a la huelga
La compañía negociará individualmente con cada trabajador despedido si acepta una indemnización de 29 días por año sin límite de mensualidades o 33 días por año con 24 mensualidades.
El 17 % de las plazas docentes de Secundaria y FP no se ha cubierto en Navarra
Se trata de 84 plazas de 473 ofertadas. Esta situación contrasta con la realidad del Cuerpo de Maestros de Primaria, en el que apenas han quedado puestos sin ocupar.
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico
Según ha informado Correos este viernes en un comunicado, el motivo estaría en el cambio de las normas aduaneras de Estados Unidos que elimina la exención del pago de aranceles que venía aplicándose a los envíos entrantes de bajo valor. En consecuencia, Correos solo admitirá este tipo de envíos hasta el domingo 24 a las 23:59 horas.
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.