Dos tercios de las empresas de Gipuzkoa se ven afectadas por la guerra en Ucrania y las sanciones a Rusia
La guerra en Ucrania y las sanciones económicas impuestas a Rusia afectan ya al 62,5 % de las empresas de Gipuzkoa, según una encuesta de emergencia realizada por Adegi. El principal problema es el aumento de los costes de la energía, los suministros y las materias primas, pero también reportan complicaciones en la logística.
El 15 % de las empresas encuestadas por Adegi tienen relaciones comerciales con Rusia y/o Ucrania, porcentaje mayor entre las industriales. En maquinaria y equipo, por ejemplo, son el 47 %. En el sector servicios, sin embargo, el porcentaje es solo del 8 %.
Para un cuarto de las empresas afectadas, estas relaciones comerciales suponen una alta facturación, que ya se está viendo comprometida. El 86 % señala un aumento de los costes de suministros y materias primas, y un tercio dice tener problemas con la logística.
Los empresarios gipuzkoanos piden que se activen mecanismos para reducir la jornada o suspender temporalmente contratos de trabajo, y se adopten "rápidamente medidas de choque".
"La subida de materias primas se está volviendo insoportable"
El 61,5 % de las empresas que tienen relaciones comerciales con Rusia y/o Ucrania las van a interrumpir "por una decisión unilateral". En los comentarios anónimos de las empresas recogidos por Adegi, una empresa apunta a que va a parar la actividad comercial de nuevos pedidos en Rusia "por solidaridad con el movimiento de boicot internacional, mientras que en Ucrania paramos los envíos por problemas de logística".
"Una empresa suiza con la que trabajo me ha cancelado un servicio por preocupación y recortes que van a hacer, ya que se han quedado sin suministrar una máquina por valor de un millón de euros a Rusia. Máquina especial que ahora ven difícil de colocar en otro cliente", relata otra empresa.
Otras empresas mencionan la incapacidad de exportar maquinaria a Rusia "por motivo del embargo", y a Ucrania "por la situación de guerra en que están".
"La situación de subidas de materias primas sumada a la de los suministros se está volviendo casi insoportable. Necesitamos que las instituciones se pongan manos a la obra para amortiguar este impacto", se queja otra empresa.
Más noticias sobre economía
Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio
Los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados hoy a una jornada de huelga en todo el Estado. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado además concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales.
“Avances importantes” en la reunión entre los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser
Ambas partes han mantenido este jueves una larga reunión en el Preco de la que han salido esperanzados. La parte sindical se ha de reunir en asamblea y la empresa realizará las consultas necesarias, para poder llegar a un acuerdo en la próxima reunión.

PNV y EH Bildu permiten la tramitación de sus propuestas para blindar el euskera en las OPE
El Parlamento Vasco tramitará dos proposiciones de ley con diferentes propuestas para blindar el euskera en las OPE, una del PNV que no comparte su socio de Gobierno, el PSE-EE, pero que ha sido apoyada por EH Bildu, y otra de la coalición soberanista que también ha salido adelante gracias a la abstención de los nacionalistas.
El paro baja un 2,02 % en la CAV y un 0,04 % en Navarra en septiembre respecto al mes anterior
En comparación con septiembre del pasado año el desempleo ha descendido en 1027 personas (0,95 %) en la CAV, y en 1232 personas (4,16 %) en Navarra. La Seguridad Social ha ganado 11 475 afiliados en Euskadi en septiembre, mientras que hay 719 personas menos inscritas en la Seguridad Social en Navarra.
El índice que topa alquileres rebaja en más de 500 euros los precios ofertados en San Sebastián
La nueva horquilla de precios deberá aplicarse en las localidades tensionadas de Gipuzkoa únicamente para los nuevos contratos de grandes tenedores y de pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años o que salgan al mercado por primera vez.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
Además, el fondo público de inversión Finkatuz actualizará sus estatutos para flexibilizar los criterios de toma de participación en empresas, de tal forma que ya no será necesario que estas tengan su sede en Euskadi sino "impacto" en el territorio.
Los sindicatos convocan un paro de tres horas y manifestaciones en las capitales vascas para denunciar el genocidio en Gaza
Las centrales LAB, CCOO, UGT, ESK, STEILAS, CGT/LKN, ETXALDE e HIRU han informado de este paro, que tendrá lugar el próximo 15 de octubre, y que también se ha convocado en todos los centros de trabajo del Estado español.
Mitxel Lakuntza considera que el proyecto de CAF en Jerusalén "no es determinante" para el futuro de la empresa
El secretario general de ELA afirma que "CAF sabe que ese tren es ilegal desde el principio" y pide a la empresa que aclare quiénes son los expertos que lo apoyan y que han elaborado "el informe que le sirve de argumento para seguir con esa ilegalidad". Lakuntza ha hablado sobre este tema y otros este miércoles en Euskadi Irratia.
Trabajadores de CAF paran durante una hora para denunciar la postura de la dirección sobre el tranvía de Jerusalén
Los trabajadores que han secundado el paro de una hora se han concentrado frente a las oficinas centrales de CAF. El Comité de Empresa ha denunciado el "cinismo" de la empresa con respecto a su postura sobre el proyecto del tranvía Jerusalén y ha acusado a la dirección de buscar "blanquear su imagen haciendo frente incluso a los argumentos de la propia ONU" y de "asumir las tesis" de Israel.
ELA convoca un paro para el 15 de octubre para pedir a las empresas, al Gobierno Vasco y a los gobiernos de Navarra y España la suspensión de relaciones con Israel
Los sindicatos LAB, CCOO, Steilas, Solidari, Etxalde e Hiru también han convocado paros generales en Hegoalde para ese día.