Kontsumobide podrá pedir la devolución de dinero cobrado indebidamente
El Instituto Vasco de Consumo-Kontsumobide podrá acordar en sus sanciones a las empresas que devuelvan las cantidades cobradas indebidamente a los consumidores e incluso que tengan que indemnizar por daños y perjuicios ocasionados.
Así lo recoge el proyecto de ley de Estatuto de Personas Consumidoras y Usuarias que este martes ha aprobado el Consejo del Gobierno Vasco, que tiene entre sus objetivos proteger a las personas más vulnerables.
Una de las novedades del texto es que en sus resoluciones Kontsumobide podrá determinar que la empresa que haya cobrado una cantidad indebidamente la tenga que devolver a los afectados.
La futura ley incluirá un extenso catálogo de infracciones ajustado a la normativa actual y prevé que pueda darse publicidad a las que hayan cometido las empresas en los últimos tres años.
Entre otras cosas, la ley dejará patente la prohibición de la venta a domicilio sin cita previa, algo que afecta principalmente a personas mayores.
Asimismo, la nueva ley obligará a empresas de servicios a ofrecer información, con carácter previo a su contratación, sobre las incidencias por obras de mantenimiento, gran afluencia de personas o condiciones meteorológicas, que puedan afectar a su uso, como en el caso de las autopistas y parques de atracciones, por ejemplo.
El proyecto de ley incorpora el refuerzo en el papel de mediación, como en el caso de las ejecuciones hipotecarias donde Kontsumobide podrá mediar, o el impulso a los códigos de buenas prácticas empresariales, posibilitando la participación del Instituto Vasco de Consumo en su elaboración.
Un tercer aspecto es el fortalecimiento del control de mercado que incorpora novedades relevantes. En línea con las directrices europeas, se refuerza la inspección de consumo y se autorizará al personal inspector a no identificarse cuando así pudiera frustrarse la finalidad de su actuación.
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, ha presentado este martes el anteproyecto. Tras su aprobación, el proyectó será enviado al Parlamento Vasco para su posterior tramitación parlamentaria.
"La actual ley tiene casi 20 años, por lo que era necesario modificarla, entre otras cosas, porque han cambiado mucho los ámbitos de consumo", ha señalado Hurtado.
Así, la nueva ley buscará "fortalecer el papel protagonista del Instituto Vasco de Consumo, Kontsumobide, y dotarlo de nuevos instrumentos para contribuir a una mejor defensa de las personas consumidoras, sobre todo de aquellas que sean vulnerables".
Para ello, ampliarán la definición de "personas vulnerables", ya que también entrarán en ese grupo quienes sean vulnerables temporalmente. "El estatuto establece que los poderes públicos se orientarán preferentemente a proteger los derechos de dicho colectivo. El régimen sancionador se encargará de protegerlas", ha subrayado.
Urkullu: "Se buscará promover un consumo ético"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado en Bilbao que, cuando se apruebe en el Parlamento, esta ley será "un instrumento de enorme utilidad para la ciudadanía", pensado para "dotarnos de herramientas necesarias para un consumo ético".
En el acto de celebración del décimo aniversario de Kontsumobide, el lehendakari ha señalado que el nuevo Estatuto está pensado "para dotarnos de herramientas necesarias para un consumo ético, con más y mejor información de las empresas, mayor protección para las personas consumidoras, así como mecanismos que otorguen a la inspección más competencias para ser más efectiva".
"Nuestro objetivo -ha asegurado-, es situar a Euskadi en un escenario de mayor protección para el consumidor y de mayor sensibilidad social y medioambiental en esta materia".
Más noticias sobre economía
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico
Según ha informado Correos este viernes en un comunicado, el motivo estaría en el cambio de las normas aduaneras de Estados Unidos que elimina la exención del pago de aranceles que venía aplicándose a los envíos entrantes de bajo valor. En consecuencia, Correos solo admitirá este tipo de envíos hasta el domingo 24 a las 23:59 horas.
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.