Kontsumobide podrá pedir la devolución de dinero cobrado indebidamente
El Instituto Vasco de Consumo-Kontsumobide podrá acordar en sus sanciones a las empresas que devuelvan las cantidades cobradas indebidamente a los consumidores e incluso que tengan que indemnizar por daños y perjuicios ocasionados.
Así lo recoge el proyecto de ley de Estatuto de Personas Consumidoras y Usuarias que este martes ha aprobado el Consejo del Gobierno Vasco, que tiene entre sus objetivos proteger a las personas más vulnerables.
Una de las novedades del texto es que en sus resoluciones Kontsumobide podrá determinar que la empresa que haya cobrado una cantidad indebidamente la tenga que devolver a los afectados.
La futura ley incluirá un extenso catálogo de infracciones ajustado a la normativa actual y prevé que pueda darse publicidad a las que hayan cometido las empresas en los últimos tres años.
Entre otras cosas, la ley dejará patente la prohibición de la venta a domicilio sin cita previa, algo que afecta principalmente a personas mayores.
Asimismo, la nueva ley obligará a empresas de servicios a ofrecer información, con carácter previo a su contratación, sobre las incidencias por obras de mantenimiento, gran afluencia de personas o condiciones meteorológicas, que puedan afectar a su uso, como en el caso de las autopistas y parques de atracciones, por ejemplo.
El proyecto de ley incorpora el refuerzo en el papel de mediación, como en el caso de las ejecuciones hipotecarias donde Kontsumobide podrá mediar, o el impulso a los códigos de buenas prácticas empresariales, posibilitando la participación del Instituto Vasco de Consumo en su elaboración.
Un tercer aspecto es el fortalecimiento del control de mercado que incorpora novedades relevantes. En línea con las directrices europeas, se refuerza la inspección de consumo y se autorizará al personal inspector a no identificarse cuando así pudiera frustrarse la finalidad de su actuación.
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, ha presentado este martes el anteproyecto. Tras su aprobación, el proyectó será enviado al Parlamento Vasco para su posterior tramitación parlamentaria.
"La actual ley tiene casi 20 años, por lo que era necesario modificarla, entre otras cosas, porque han cambiado mucho los ámbitos de consumo", ha señalado Hurtado.
Así, la nueva ley buscará "fortalecer el papel protagonista del Instituto Vasco de Consumo, Kontsumobide, y dotarlo de nuevos instrumentos para contribuir a una mejor defensa de las personas consumidoras, sobre todo de aquellas que sean vulnerables".
Para ello, ampliarán la definición de "personas vulnerables", ya que también entrarán en ese grupo quienes sean vulnerables temporalmente. "El estatuto establece que los poderes públicos se orientarán preferentemente a proteger los derechos de dicho colectivo. El régimen sancionador se encargará de protegerlas", ha subrayado.
Urkullu: "Se buscará promover un consumo ético"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado en Bilbao que, cuando se apruebe en el Parlamento, esta ley será "un instrumento de enorme utilidad para la ciudadanía", pensado para "dotarnos de herramientas necesarias para un consumo ético".
En el acto de celebración del décimo aniversario de Kontsumobide, el lehendakari ha señalado que el nuevo Estatuto está pensado "para dotarnos de herramientas necesarias para un consumo ético, con más y mejor información de las empresas, mayor protección para las personas consumidoras, así como mecanismos que otorguen a la inspección más competencias para ser más efectiva".
"Nuestro objetivo -ha asegurado-, es situar a Euskadi en un escenario de mayor protección para el consumidor y de mayor sensibilidad social y medioambiental en esta materia".
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco aumenta en dos millones las ayudas para la compra de vehículos de menos emisiones
El presupuesto inicial del programa de Vehículos de Menos Emisiones, de 5 millones de euros, ya ha sido cubierto y por ello ha ampliado la dotación de las ayudas para cubrir la demanda.
"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"
La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.
La brecha salarial en Euskadi baja al 9 %, según Confebask
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadísitca situaba en 12,81 % la diferencia salarial en Euskadi entre hombres y mujeres, en 2023.
Acuerdo entre la empresa y la plantilla de jardinería de Vitoria
Han llegado a un acuerdo en la novena reunión que han hecho en la sede del Preco. Ahora, serán los 80 trabajadores subcontratados, a través de una votación que harán este martes, los que decidan si le dan el visto bueno.
Principio de acuerdo en el convenio del transporte urbano de la comarca de Pamplona
Moventis TCC y el comité de empresa han alcanzado un principio de acuerdo que permitirá someter a votación de la plantilla una propuesta de convenio y un compromiso de finalizar los paros hasta la celebración de la consulta
Los viajes del Imserso empiezan a comercializarse este lunes
Entre las novedades figura la posibilidad de viajar con animales de compañía en determinados hoteles en los desplazamientos a la costa peninsular y a las islas, donde se reservará hasta un 2 % de las plazas para ello.
Adegi advierte de que el estancamiento de la industria lastra ya la economía
Tampoco están creciendo las facturaciones ni los pedidos, el empleo está creciendo menos y las empresas guipuzcoanas creen que pronto ese crecimiento será nulo.
El Sindicato Médico de Euskadi sale a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El paro ha tenido una incidencia desigual en las tres provincias vascas. En Bizkaia, el 30 % de los profesionales ha secundado la huelga esta mañana, mientras que en Gipuzkoa lo ha hecho el 26,89 % y en Álava el 16,52 %, según Osakidetza. Por la tarde, la participación ha descendido hasta el 10,33 % en Euskadi.
Gobierno Vasco suspende la campaña de la pesca de la angula de 2025-2026 ante la situación "crítica" de la especie
La decisión se sustenta en varios informes que advierten que las medidas aplicadas hasta ahora no han servido para revertir la situación crítica de la especie. El Departamento subraya la necesidad de reforzar las medidas para la recuperación de la especie antes de que la situación sea irreversible.
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.