La segunda jornada de huelga de transportistas paraliza el puerto de Bilbao y se deja notar en Navarra
La huelga indefinida de transportistas vive su segundo día en Hego Euskal Herria. La huelga ha paralizado completamente la actividad de carga y descarga de mercancías por carretera en las instalaciones de Santurtzi (Bizkaia) del puerto de Bilbao.
"Por carretera no está saliendo ninguna mercancía del puerto de Bilbao, no trabaja nadie en Santurtzi, el puerto está parado al 100 %. No carga ningún camión", ha señalado a EFE un portavoz de la Asociación de Transportistas Trabajadores Autónomos del puerto de Bilbao, TransportBilbao, que agrupa a 420 socios que operan en ese puerto.
TransportBilbao, miembro de Fenadismer, segunda organización de transportistas más importante de España, no secunda este paro, pero los transportistas autónomos asociados, "por miedo unos y otros porque ya no les da la vida con el precio del gasóil", están parados este martes, ha admitido dicho portavoz.
Esta mañana han tenido una asamblea en las instalaciones de Aparkabisa, el centro de transportes por carretera de Bizkaia, en la que no han tomado la decisión de apoyar el paro.
Pero "tal y como está la situación, no podemos decirles a los asociados que vayan a trabajar", ha explicado.
El sindicato Hiru ha destacado el "amplio" seguimiento que está teniendo la huelga, a la que se han visto abocados porque "no hay otro remedio".
En la Comunidad Foral, a lo largo de la mañana, unos 150 camiones han llevado la protesta desde Galar hasta el centro de la capital.
En Bizkaia, un piquete de unos 70 transportistas ha obstaculizaddo el paso de camiones en la entrada principal del puerto, mientras agentes de la Ertzaintza trataban de mantener libre el paso, lo que ha ocasionado algunos momentos de tensión, discusión, pitidos y gritos.
Un camionero, herido en la cabeza
Un camionero de 53 años ha resultado herido en la cabeza en las instalaciones que el puerto de Bilbao tiene en Zierbena (Bizkaia), al ser alcanzado por una piedra.
Según han informado fuentes del Departamento de Seguridad, sobre las 16:50 horas de este martes alguien, que no ha sido identificado ni detenido, ha lanzado una piedra contra la cabina que, tras romper los cristales de la ventanilla, ha impactado en la cabeza del conductor.
El transportista, que no secundaba el paro, ha tenido que ser trasladado en ambulancia al Hospital de Cruces para ser atendido de la herida que, según Seguridad, no reviste mayor gravedad.
Según han explicado los huelguistas, la mayoría de camiones no han entrado en el puerto. Cifran el seguimiento de la huelga en este sector en torno al 80-90 %, y los que han entrado son extranjeros sin conocimiento de las movilizaciones.
"Amplio" seguimiento
Según fuentes de Hiru citadas por Europa Press, el seguimiento del paro ha sido "amplio", aunque el sindicato aún no cuenta con cifras concretas.
En el caso de los afiliados, algunos transportistas habían comunicado su decisión de continuar trabajando y no secundarlo, ya que habían logrado subidas acordadas con sus clientes que les permiten seguir con su labor. Sin embargo, las mismas fuentes han señalado que muchos de los transportistas no pueden afrontar la situación actual, derivada entre otros factores de la subida de los precios del carburante, y se ven abocados a parar "no porque quieran" sino porque "no hay otro remedio".
La central sindical reivindica "la necesidad de revisar las tarifas del transporte según el incremento del precio del gasoil por lo menos cada quince días o un mes".
Entre sus peticiones están que "nadie trabaje por debajo de los costes, la revisión de las tarifas según los incrementos de gastos, control de las cooperativas falsas, empresas buzón, subcontrataciones y demás prácticas irregulares que abaratan el transporte, la prohibición de la carga y descarga, jubilación a los 60 o ayudas a los que sufren enfermedades profesionales, entre otras".
Según el portavoz Patxi Aguirre en declaraciones a Euskadi Irratia, la Administración debe tomar decisiones frente a la subida de precio del gasóleo. El representante sindical ha pedido "regularización" en el sector, pues hoy en día "se hace cualquier cosa".
Ante el anuncio de rebajas fiscales del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, Arregi asegura que "no es la solución". Hace un llamamiento a continuar con la lucha hasta que se revise y se adecúe el precio del combustible.
Finalmente, los transportistas han denunciado que los conductores de furgonetas de reparto están recibiendo "amenazas" de sus empresas para que no hagan huelga.
Más noticias sobre economía
Adegi advierte de que el estancamiento de la industria lastra ya la economía
Tampoco están creciendo las facturaciones ni los pedidos, el empleo está creciendo menos y las empresas guipuzcoanas creen que pronto ese crecimiento será nulo.
El Sindicato Médico de Euskadi sale a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El paro ha tenido una incidencia desigual en las tres provincias vascas. En Bizkaia, el 30 % de los profesionales ha secundado la huelga esta mañana, mientras que en Gipuzkoa lo ha hecho el 26,89 % y en Álava el 16,52 %, según Osakidetza. Por la tarde, la participación ha descendido hasta el 10,33 % en Euskadi.
Gobierno Vasco suspende la campaña de la pesca de la angula de 2025-2026 ante la situación "crítica" de la especie
La decisión se sustenta en varios informes que advierten que las medidas aplicadas hasta ahora no han servido para revertir la situación crítica de la especie. El Departamento subraya la necesidad de reforzar las medidas para la recuperación de la especie antes de que la situación sea irreversible.
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.
Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio
Los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados hoy a una jornada de huelga en todo el Estado. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado además concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales.
“Avances importantes” en la reunión entre los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser
Ambas partes han mantenido este jueves una larga reunión en el Preco de la que han salido esperanzados. La parte sindical se ha de reunir en asamblea y la empresa realizará las consultas necesarias, para poder llegar a un acuerdo en la próxima reunión.

PNV y EH Bildu permiten la tramitación de sus propuestas para blindar el euskera en las OPE
El Parlamento Vasco tramitará dos proposiciones de ley con diferentes propuestas para blindar el euskera en las OPE, una del PNV que no comparte su socio de Gobierno, el PSE-EE, pero que ha sido apoyada por EH Bildu, y otra de la coalición soberanista que también ha salido adelante gracias a la abstención de los nacionalistas.
El paro baja un 2,02 % en la CAV y un 0,04 % en Navarra en septiembre respecto al mes anterior
En comparación con septiembre del pasado año el desempleo ha descendido en 1027 personas (0,95 %) en la CAV, y en 1232 personas (4,16 %) en Navarra. La Seguridad Social ha ganado 11 475 afiliados en Euskadi en septiembre, mientras que hay 719 personas menos inscritas en la Seguridad Social en Navarra.
El índice que topa alquileres rebaja en más de 500 euros los precios ofertados en San Sebastián
La nueva horquilla de precios deberá aplicarse en las localidades tensionadas de Gipuzkoa únicamente para los nuevos contratos de grandes tenedores y de pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años o que salgan al mercado por primera vez.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
Además, el fondo público de inversión Finkatuz actualizará sus estatutos para flexibilizar los criterios de toma de participación en empresas, de tal forma que ya no será necesario que estas tengan su sede en Euskadi sino "impacto" en el territorio.