La segunda jornada de huelga de transportistas paraliza el puerto de Bilbao y se deja notar en Navarra
La huelga indefinida de transportistas vive su segundo día en Hego Euskal Herria. La huelga ha paralizado completamente la actividad de carga y descarga de mercancías por carretera en las instalaciones de Santurtzi (Bizkaia) del puerto de Bilbao.
"Por carretera no está saliendo ninguna mercancía del puerto de Bilbao, no trabaja nadie en Santurtzi, el puerto está parado al 100 %. No carga ningún camión", ha señalado a EFE un portavoz de la Asociación de Transportistas Trabajadores Autónomos del puerto de Bilbao, TransportBilbao, que agrupa a 420 socios que operan en ese puerto.
TransportBilbao, miembro de Fenadismer, segunda organización de transportistas más importante de España, no secunda este paro, pero los transportistas autónomos asociados, "por miedo unos y otros porque ya no les da la vida con el precio del gasóil", están parados este martes, ha admitido dicho portavoz.
Esta mañana han tenido una asamblea en las instalaciones de Aparkabisa, el centro de transportes por carretera de Bizkaia, en la que no han tomado la decisión de apoyar el paro.
Pero "tal y como está la situación, no podemos decirles a los asociados que vayan a trabajar", ha explicado.
El sindicato Hiru ha destacado el "amplio" seguimiento que está teniendo la huelga, a la que se han visto abocados porque "no hay otro remedio".
En la Comunidad Foral, a lo largo de la mañana, unos 150 camiones han llevado la protesta desde Galar hasta el centro de la capital.
En Bizkaia, un piquete de unos 70 transportistas ha obstaculizaddo el paso de camiones en la entrada principal del puerto, mientras agentes de la Ertzaintza trataban de mantener libre el paso, lo que ha ocasionado algunos momentos de tensión, discusión, pitidos y gritos.
Un camionero, herido en la cabeza
Un camionero de 53 años ha resultado herido en la cabeza en las instalaciones que el puerto de Bilbao tiene en Zierbena (Bizkaia), al ser alcanzado por una piedra.
Según han informado fuentes del Departamento de Seguridad, sobre las 16:50 horas de este martes alguien, que no ha sido identificado ni detenido, ha lanzado una piedra contra la cabina que, tras romper los cristales de la ventanilla, ha impactado en la cabeza del conductor.
El transportista, que no secundaba el paro, ha tenido que ser trasladado en ambulancia al Hospital de Cruces para ser atendido de la herida que, según Seguridad, no reviste mayor gravedad.
Según han explicado los huelguistas, la mayoría de camiones no han entrado en el puerto. Cifran el seguimiento de la huelga en este sector en torno al 80-90 %, y los que han entrado son extranjeros sin conocimiento de las movilizaciones.
"Amplio" seguimiento
Según fuentes de Hiru citadas por Europa Press, el seguimiento del paro ha sido "amplio", aunque el sindicato aún no cuenta con cifras concretas.
En el caso de los afiliados, algunos transportistas habían comunicado su decisión de continuar trabajando y no secundarlo, ya que habían logrado subidas acordadas con sus clientes que les permiten seguir con su labor. Sin embargo, las mismas fuentes han señalado que muchos de los transportistas no pueden afrontar la situación actual, derivada entre otros factores de la subida de los precios del carburante, y se ven abocados a parar "no porque quieran" sino porque "no hay otro remedio".
La central sindical reivindica "la necesidad de revisar las tarifas del transporte según el incremento del precio del gasoil por lo menos cada quince días o un mes".
Entre sus peticiones están que "nadie trabaje por debajo de los costes, la revisión de las tarifas según los incrementos de gastos, control de las cooperativas falsas, empresas buzón, subcontrataciones y demás prácticas irregulares que abaratan el transporte, la prohibición de la carga y descarga, jubilación a los 60 o ayudas a los que sufren enfermedades profesionales, entre otras".
Según el portavoz Patxi Aguirre en declaraciones a Euskadi Irratia, la Administración debe tomar decisiones frente a la subida de precio del gasóleo. El representante sindical ha pedido "regularización" en el sector, pues hoy en día "se hace cualquier cosa".
Ante el anuncio de rebajas fiscales del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, Arregi asegura que "no es la solución". Hace un llamamiento a continuar con la lucha hasta que se revise y se adecúe el precio del combustible.
Finalmente, los transportistas han denunciado que los conductores de furgonetas de reparto están recibiendo "amenazas" de sus empresas para que no hagan huelga.
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.