Un observatorio establecerá los costes mínimos para garantizar unos precios "adecuados" de los alimentos
La consejera de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha anunciado este miércoles, tras reunirse con representantes del sector primario para analizar las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania, la creación de Behatoki-Observatorio de la Cadena Alimentaria y de la Madera de Euskadi, con el que se pretende garantizar una competencia "justa, leal y efectiva", manteniendo un "adecuado" nivel de precios a partir de los costes básicos de producción.
El Gobierno Vasco ha mostrado su "absoluto compromiso" con la defensa y apoyo al sector primario vasco ante las repercusiones negativas de la crisis de Ucrania y se ha comprometido a poner en marcha "algún tipo de medida financiera sujeta a minimis, subvenciones de baja cuantía que no necesitan comunicar su concesión a la Comisión Europea, que les permita soportar esta situación".
Además, tal y como hizo en pandemia, el Ejecutivo Vasco ha trasladado su disposición a implementar actuaciones de contingencia, activando asimismo nuevos recursos que se puedan habilitar en el marco de actuación legal que autorice la Unión Europea.
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha mantenido este miércoles una reunión con agentes de los sectores agroganadero, pesquero y forestal, a raíz del impacto que ha tenido en su actividad el alza de los precios de las materias primas agrarias, de los combustibles y de los fertilizantes, derivada de la guerra en Ucrania.
El coste de la electricidad, gas y gasoil, así como el incremento de las materias primas están lastrando la actividad del sector primario. En ese sentido, Tapia ha asegurado que los problemas son claros y que trasladará las opiniones y demandas del sector a la Conferencia Sectorial Agraria que se celebrará, por la tarde, en Madrid.
Las organizaciones asistentes a la reunión (cofradías de bajura de Gipuzkoa y Bizkaia, OPPAO, ANABAK, conserveras, ENHE Bizkaia y Gipuzkoa, ENBA Bizkaia y Gipuzkoa, Uaga, Konfecoop, Asociación de la Madera de Euskadi y Fabricantes de Piensos de Euskadi) han manifestado que este conflicto generará problemas de desabastecimiento de elementos clave para la producción primaria, así como un alza de precios importante de dichas materias primas y de la energía.
Todo ello, según han afirmado, supone una "tormenta perfecta" para el sector agroganadero, tanto en términos de desabastecimiento de piensos, como en el mejor de los casos, implicando un "fortísimo" incremento de los bienes, que se sumaría a las ya fuertes alzas acaecidas en 2021.
Según datos de la Confederación de Cooperativas Agrarias de Euskadi, los subsectores más afectados son las fábricas de pienso y la ganadería, con incrementos en sus gastos de entre un 25 % y un 40 %, unas cifras que son "imposibles de repercutir" a los consumidores.
En el caso del sector pesquero, tanto los representantes de grandes congeladores, como los de altura al fresco y los de bajura, han manifestado que el punto "crítico" es la situación insostenible que ha supuesto para la flota la escalada del precio del gasoil, un elemento que incide en gran medida en los costes fijos de explotación. El coste del gasóleo ha pasado de suponer un 25 % de los costes totales, con un precio de 0,40 euros el litro a más de un 60 % con precio de un euro el litro.
Las propuestas de ayuda que propone el sector pasan por medidas como solicitar el aumento de las ayudas estatales 'minimis', incrementar la flexibilidad interanual de cuotas como se hizo durante la pandemia, la exoneración de tasas portuarias, ayudas a ceses temporales de las actividades pesqueras, reducción del IVA, y la exoneración o bonificaciones en materia de Seguridad Social, entre otras.
Te puede interesar
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.