Los transportistas reclaman implementar medidas urgentes y concretas antes del 29 de marzo
Los transportistas vascos, que llevan nueve días en huelga, reclaman al Gobierno español que adopte medidas urgentes para reducir el precio del combustible sin esperar hasta el próximo 29 de marzo y que aclare cómo y cuándo va a implementar las ayudas de 500 millones de euros que anunció ayer el Ministerio de Transporte.
El portavoz de la Asociación de Transportistas Autónomos del Puerto de Bilbao, Transport, Santi Sánchez, ha advertido de que si hasta ahora la situación ya estaba "dura", en los próximos días "se va a agravar", porque "para atrás no se va a ir" en la protesta iniciada hace nueve días.
Sánchez, cuya asociación representa a unos 350 transportistas que estos días ni introducen ni sacan mercancía del puerto de Bilbao, ha señalado que la ayuda de 500 millones de euros anunciada por el Gobierno para compensar el alza del precio de los carburantes "no va a salvar" al sector.
Los transportistas quieren que les den soluciones, no ya al precio del gasoil, sino "al precio del transporte" porque "el camión no da".
Según ha puesto como ejemplo, si para un transporte a Asturias se paga 600 euros, 450 euros corresponden a carburante, a lo que hay que sumar "impuestos, ruedas, aceite... El camión no da. Lleva mucho tiempo no dando" y "la gente ha explotado", ha afirmado.
El portavoz de Transport considera que no se puede esperar para buscar soluciones al próximo día 29 de marzo, cuando está previsto que el Gobierno español adopte medidas para rebajar el precio del combustible.
"No entendemos que el país esté parado a expensas de lo que pase el día 29", ha indicado Sánchez, quien ha considerado que, tras el anuncio de ayer de varias patronales, entre ellas Fenadismer, de que se suman al paro, el asunto "se va a poner más complicado".
Por su parte, la asociación de transportistas de Gipuzkoa Guitrans, que sigue sin secundar la huelga, ha reclamado al Ejecutivo de Pedro Sánchez "ayudas directas" al sector, ya que está en juego "la supervivencia de miles de trabajadores, empresas y autónomos que no pueden esperar más".
En este sentido, ha criticado que "el Gobierno ha prometido, sin concretar cuándo, ni cómo, una dotación de 500 millones de euros vía gasóleo profesional, pero no se sabe exactamente qué impacto va a tener esto en las empresas, ni cómo se va a implementar".
Guitrans ha advertido de que el momento actual es "excepcional, con una guerra como telón de fondo que está alterando todos los equilibrios" y, por lo tanto, "se requieren medidas excepcionales urgentes, antes del día 25 de marzo".
Desde el sindicato de autónomos Hiru, que en Euskadi apoya la huelga indefinida del transporte por el elevado precio de los carburantes, han pedido la implicación directa del Gobierno Vasco y las diputaciones forales en la búsqueda de soluciones a los problemas del sector.
Caravana de camiones en Pamplona
Mientras tanto, la protesta de los transportistas en Navarra ha regresado este martes al centro de Pamplona para denunciar la situación "crítica e insostenible" por la que atraviesa el sector del transporte.
Más de 200 camiones han hecho sonar sus bocinas en una "caravana lenta" convocada por Tradisna (Asociación de Transportistas de Navarra) para protestar por la "brutal" subida del precio del gasóil, que crea una "gran incertidumbre" en el sector, destaca este colectivo profesional.
La marcha de camiones ha partido de Imarcoain (Ciudad del Transporte) y ha recorrido la AP-15, Avenida Zaragoza, plaza Príncipe de Viana, Baja Navarra, Cuesta de Beloso, Rotonda Bizcarmendía, Arre, P30, AP-15 y ha regresado a la Ciudad del Transporte.
Desde Tradisna recuerdan que, en los últimos meses, los autónomos y las pequeñas y medianas empresas que se dedican al transporte de mercancías por carretera están sufriendo la escalada del precio del gasóleo, motor imprescindible para su trabajo.
Los camioneros aseguran que no tienen más remedio que presionar y cada vez son más los sectores que sufren las consecuencias de la huelga, aunque el suministro de alimentos está garantizado.
Por su parte, Ricardo Barkala, presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, opina que el Gobierno de España debería tratar de desactivar la huelga del transporte "lo antes posible", sin esperar a tomar medidas en el próximo Consejo de Ministros, el día 29 de marzo.
Mientras, el Gobierno Vasco ha planteado en la Conferencia Sectorial para el Plan de respuesta a la guerra de Ucrania la adopción de medidas "urgentes" encaminadas, entre otros objetivos, a "resolver el problema del precio de la energía" y dar con "alternativas de suministro" para evitar paradas de empresas.
Te puede interesar
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.