La soberanía alimentaria es posible, pero deben convivir modelos diferentes, según el Clúster de Alimentación
El programa "Faktoria" se ha desplazado este miércoles a la Feria de Ordizia y ha preguntado sobre la soberanía alimentaria y la crisis que está viviendo el sector de la alimentación al director gerente del Clúster de Alimentación de Euskadi, Jon Ander Egaña, y a la representante de EHNE Bizkaia, Amets Ladislao.
Jon Ander Egaña ha señalado que la soberanía alimentaria es posible, pero que deben convivir modelos diferentes. De todas formas, prevé dificultades porque "no es fácil cambiar de paradigma de un día para otro" por las dependencias que existen.
Preguntado sobre qué es lo que hace falta para reducir la dependencia alimentaria, aboga por tomar medidas a corto, medio y largo plazo. Ha reconocido que la guerra en Ucrania ha acentuado esa dependencia y que la huelga del transporte ha agravado todavía más el problema.
Aunque considera que los clientes pueden estar dispuestos a pagar más por un producto en algunos momentos, ha destacado la necesidad de aumentar las vías de comercialización.
En caso de que la huelga de transportistas se prolongue en el tiempo ha vaticinado problemas de suministro en general. Asimismo, ha reclamado al Gobierno español medidas inmediatas para que la cadena alimentaria no se paralice.
Por su parte, Amets Ladislao de EHNE Bizkaia, ha subrayado que para lograr la soberanía alimentaria hacen falta políticas públicas y dar una vuelta al modelo de la agricultura y la ganaderia.
Asimismo, echa en falta una visión estratégica a largo plazo: "Sólo están poniendo parches a problemas estructurales".
En opinión del representante de EHNE, la ciudadanía está dispuesta a pagar más, pero hay que hacer hincapie en aumentar las vías de comercialización.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.