Transportistas y Gobierno español negocian ayudas directas de entre 20 y 30 céntimos por litro de gasóleo
El Gobierno español y los transportistas han retomado a las 17:00 horas la reunión que comenzó esta mañana a las 11:30 horas para ultimar las ayudas directas que se otorgarán al sector para paliar los efectos del alza de los carburantes. Las partes no se levantarán de la mesa hasta lograr un acuerdo, según ha podido saber EiTB Media.
El Ejecutivo está ultimando la propuesta final que va a presentar a los transportistas para compensar la subida del precio del gasóleo, según han informado asociaciones del sector presentes en la reunión que, de momento, se alarga por cerca de siete horas.
Las propuestas están siguiendo el ejemplo de los países del entorno, como Francia, Italia y Portugal, que aplicarán a partir del próximo 1 de abril descuentos de entre 15 céntimos y 30 céntimos de euro.
Según participantes en el encuentro consultados por EFE, encima de la mesa está la posibilidad de aplicar un descuento en el precio del combustible para los transportistas que podría oscilar entre 20 y 30 céntimos por litro, con la opción de que una parte la ponga el Estado y la otra se hagan cargo las operadoras.
Los transportistas representados en el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) han pedido al Gobierno español que eleve hasta los 1000 millones de euros su propuesta de 500 millones en bonificaciones para el gasóleo.
Se trata, al menos, de la posición de la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (Astic), una de las 12 organizaciones que representan al 85 % del sector en el CNTC, según ha confirmado la asociación a Europa Press.
Como España tiene muy poco margen para bajar el impuesto a los hidrocarburos --es ya prácticamente el mínimo que permite la normativa europea--, y el IVA ya se lo pueden desgravar los transportistas --siempre que facturen la actividad--, el Gobierno ha planteado estas bonificaciones.
Esta ventaja fiscal ya existe por medio del llamado 'gasóleo profesional', que es un mecanismo que devuelve a los transportistas hasta 4,9 céntimos por litro respecto al precio que se paga en las gasolineras.
Por lo tanto, a falta de concretar las medidas en la reunión que ha comenzado en la mañana de este jueves entre Gobierno y CNTC, los 500 millones de euros permitirían aumentar esa devolución. Así, 1000 millones de euros podrían duplicar esa cantidad a devolver.
Lo que sí ha confirmado ya el Ejecutivo en el marco de estas negociaciones es que estas devoluciones se harán de forma mensual y no trimestral como hasta ahora, lo que supondrá una mayor estabilidad para los transportistas, sobre todo para los autónomos y pequeñas empresas, que tienen menos margen de maniobra.
Aunque la reunión de este jueves sea con los transportistas de mercancías, la segunda rama del sector, la que congrega todas las actividades de transporte de viajeros, también tendrá hoy respuesta del Gobierno.
En la reunión no participa la entidad convocante de los paros, la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte, que agrupa a conductores autónomos y pymes pero que no forma parte del Comité y, por lo tanto, el Gobierno no le concede legitimidad como interlocutor.
La Plataforma ha descartado "totalmente" desconvocarlo, pase lo que pase en ese encuentro, porque defiende que los camioneros y conductores "de base" no están representados en ella, ha dicho su presidente, Manuel Hernández, quien confía en lograr este viernes una asistencia "multitudinaria" a la manifestación convocada frente a la sede del Ministerio de Transportes.
Socios de las patronales Fenadisamer, Fetrans y Feintra, que forman parte del CNTC, se han alineado con el paro convocado por la Plataforma. La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera se ha sumado este jueves al paro de transportistas de mercancías.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco aumenta en dos millones las ayudas para la compra de vehículos de menos emisiones
El presupuesto inicial del programa de Vehículos de Menos Emisiones, de 5 millones de euros, ya ha sido cubierto y por ello ha ampliado la dotación de las ayudas para cubrir la demanda.
"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"
La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.
La brecha salarial en Euskadi baja al 9 %, según Confebask
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadísitca situaba en 12,81 % la diferencia salarial en Euskadi entre hombres y mujeres, en 2023.
Acuerdo entre la empresa y la plantilla de jardinería de Vitoria
Han llegado a un acuerdo en la novena reunión que han hecho en la sede del Preco. Ahora, serán los 80 trabajadores subcontratados, a través de una votación que harán este martes, los que decidan si le dan el visto bueno.
Principio de acuerdo en el convenio del transporte urbano de la comarca de Pamplona
Moventis TCC y el comité de empresa han alcanzado un principio de acuerdo que permitirá someter a votación de la plantilla una propuesta de convenio y un compromiso de finalizar los paros hasta la celebración de la consulta
Los viajes del Imserso empiezan a comercializarse este lunes
Entre las novedades figura la posibilidad de viajar con animales de compañía en determinados hoteles en los desplazamientos a la costa peninsular y a las islas, donde se reservará hasta un 2 % de las plazas para ello.
Adegi advierte de que el estancamiento de la industria lastra ya la economía
Tampoco están creciendo las facturaciones ni los pedidos, el empleo está creciendo menos y las empresas guipuzcoanas creen que pronto ese crecimiento será nulo.
El Sindicato Médico de Euskadi sale a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El paro ha tenido una incidencia desigual en las tres provincias vascas. En Bizkaia, el 30 % de los profesionales ha secundado la huelga esta mañana, mientras que en Gipuzkoa lo ha hecho el 26,89 % y en Álava el 16,52 %, según Osakidetza. Por la tarde, la participación ha descendido hasta el 10,33 % en Euskadi.
Gobierno Vasco suspende la campaña de la pesca de la angula de 2025-2026 ante la situación "crítica" de la especie
La decisión se sustenta en varios informes que advierten que las medidas aplicadas hasta ahora no han servido para revertir la situación crítica de la especie. El Departamento subraya la necesidad de reforzar las medidas para la recuperación de la especie antes de que la situación sea irreversible.
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.