Transportistas y Gobierno español negocian ayudas directas de entre 20 y 30 céntimos por litro de gasóleo
El Gobierno español y los transportistas han retomado a las 17:00 horas la reunión que comenzó esta mañana a las 11:30 horas para ultimar las ayudas directas que se otorgarán al sector para paliar los efectos del alza de los carburantes. Las partes no se levantarán de la mesa hasta lograr un acuerdo, según ha podido saber EiTB Media.
El Ejecutivo está ultimando la propuesta final que va a presentar a los transportistas para compensar la subida del precio del gasóleo, según han informado asociaciones del sector presentes en la reunión que, de momento, se alarga por cerca de siete horas.
Las propuestas están siguiendo el ejemplo de los países del entorno, como Francia, Italia y Portugal, que aplicarán a partir del próximo 1 de abril descuentos de entre 15 céntimos y 30 céntimos de euro.
Según participantes en el encuentro consultados por EFE, encima de la mesa está la posibilidad de aplicar un descuento en el precio del combustible para los transportistas que podría oscilar entre 20 y 30 céntimos por litro, con la opción de que una parte la ponga el Estado y la otra se hagan cargo las operadoras.
Los transportistas representados en el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) han pedido al Gobierno español que eleve hasta los 1000 millones de euros su propuesta de 500 millones en bonificaciones para el gasóleo.
Se trata, al menos, de la posición de la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (Astic), una de las 12 organizaciones que representan al 85 % del sector en el CNTC, según ha confirmado la asociación a Europa Press.
Como España tiene muy poco margen para bajar el impuesto a los hidrocarburos --es ya prácticamente el mínimo que permite la normativa europea--, y el IVA ya se lo pueden desgravar los transportistas --siempre que facturen la actividad--, el Gobierno ha planteado estas bonificaciones.
Esta ventaja fiscal ya existe por medio del llamado 'gasóleo profesional', que es un mecanismo que devuelve a los transportistas hasta 4,9 céntimos por litro respecto al precio que se paga en las gasolineras.
Por lo tanto, a falta de concretar las medidas en la reunión que ha comenzado en la mañana de este jueves entre Gobierno y CNTC, los 500 millones de euros permitirían aumentar esa devolución. Así, 1000 millones de euros podrían duplicar esa cantidad a devolver.
Lo que sí ha confirmado ya el Ejecutivo en el marco de estas negociaciones es que estas devoluciones se harán de forma mensual y no trimestral como hasta ahora, lo que supondrá una mayor estabilidad para los transportistas, sobre todo para los autónomos y pequeñas empresas, que tienen menos margen de maniobra.
Aunque la reunión de este jueves sea con los transportistas de mercancías, la segunda rama del sector, la que congrega todas las actividades de transporte de viajeros, también tendrá hoy respuesta del Gobierno.
En la reunión no participa la entidad convocante de los paros, la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte, que agrupa a conductores autónomos y pymes pero que no forma parte del Comité y, por lo tanto, el Gobierno no le concede legitimidad como interlocutor.
La Plataforma ha descartado "totalmente" desconvocarlo, pase lo que pase en ese encuentro, porque defiende que los camioneros y conductores "de base" no están representados en ella, ha dicho su presidente, Manuel Hernández, quien confía en lograr este viernes una asistencia "multitudinaria" a la manifestación convocada frente a la sede del Ministerio de Transportes.
Socios de las patronales Fenadisamer, Fetrans y Feintra, que forman parte del CNTC, se han alineado con el paro convocado por la Plataforma. La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera se ha sumado este jueves al paro de transportistas de mercancías.
Te puede interesar
Fallece el trabajador de 44 años que cayó de una altura en las obras de un edificio en Azpeitia
El operario fue atendido en el lugar por una ambulancia medicalizada y trasladado al Hospital Donostia, donde finalmente ha perdido la vida pese a los esfuerzos de los sanitarios.
Los sindicatos piden firmeza al rector ante la "infrafinanciación" de EHU
Los sindicatos instan al equipo rectoral a presionar al Gobierno Vasco para aumentar la financiación y evitar el deterioro de la docencia y las condiciones laborales en la EHU.
Un trabajador de Arcelor Mittal de Sestao sufre lesiones graves en un brazo tras caerle encima un útil de trabajo
El sindicato ELA denuncia la reiteración de siniestros en la planta y reclama medidas preventivas “reales y eficaces” para garantizar la seguridad de la plantilla.
De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés
El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.
ELA y LAB llevan a Confebask ante el Tribunal de Justicia del País Vasco por el SMI propio
Los sindicatos han formalizado ya la demanda contra Confebask, presentada ante el Tribunal de Justicia del País Vasco, al considerar que la patronal se ha negado a negociar un SMI propio para Euskadi incumpliendo su obligación legal.
El Banco Europeo de Inversiones financia con 1700 millones la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria
Esta financiación supone un "nuevo e importante impulso" a la conectividad ferroviaria en alta velocidad de la Península Ibérica con el resto de Europa, según Adif y BEI.
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.