Guerra en Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

La industria vasca teme que los altos precios se mantengan más allá del fin del conflicto

Los 16 clústeres vascos reunidos en el Observatorio de Coyuntura Industrial auguran "un año complejo" por la carestía de la energía y de las materias primas y advierten de que el fin de la guerra puede no ser "la solución última".
Reunión del Observatorio de Coyuntura Industrial, hoy en el BEC.
Reunión del Observatorio de Coyuntura Industrial, hoy en el BEC. Foto: Irekia

Los 16 clústeres de Euskadi que forman el Observatorio de Coyuntura Industrial (OCI) han trasladado al Gobierno Vasco que, tras un semestre de optimismo generalizado, la invasión de Rusia en Ucrania ha introducido la incertidumbre en sus perspectivas de futuro, sobre todo en tres aspectos clave: la energía, las materias primas y la logística.

Así, auguran "un año complejo" y temen que los elevados precios de la energía y las materias primas se mantengan más allá de una eventual solución del conflicto bélico.

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, quien comparecido en rueda de prensa tras la reunión del OCI, ha explicado el diagnóstico que la industria vasca hace de la actual situación económica.

"Nos han trasladado que quizás veamos que en todo este año 2022 y aunque se solucione el conflicto bélico, una situación de energía más cara que en los años precedentes y también en las materias primas", ha apuntado.

Según Tapia, la industria asegura que esta carestía "no ha sido única y exclusivamente consecuencia de la guerra, ya que veníamos de una situación complicada, que la guerra ha venido a agravar".

Así, los 16 clústeres de Euskadi han coincidido en que quizás se verán obligados a producir a esos precios, aunque también se ha señalado la "necesidad de producir de una forma más eficiente y productiva", según ha destacado la consejera.

 

Más noticias sobre economía

CAF lanuztea
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trabajadores de CAF paran durante una hora para denunciar la postura de la dirección sobre el tranvía de Jerusalén

Los trabajadores que han secundado el paro de una hora se han concentrado frente a las oficinas centrales de CAF.  El Comité de Empresa ha denunciado el "cinismo" de la empresa con respecto a su postura sobre el proyecto del tranvía Jerusalén y ha acusado a la dirección de buscar "blanquear su imagen haciendo frente incluso a los argumentos de la propia ONU" y de "asumir las tesis" de Israel.

Cargar más