Azpiazu pide que la adecuación de los salarios al IPC sea "pausada y moderada"
El Gobierno Vasco ha alcanzado una ejecución presupuestaria del 97,8 % y un superávit de 605 millones en 2021, con lo que cuenta con un remanente de tesorería de 1877 millones de euros para afrontar la situación de incertidumbre provocada por la guerra en Ucrania y sus efectos económicos.
El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha dado a conocer este jueves el grado de ejecución presupuestaria provisional correspondiente a 2021, un ejercicio "atípico" en cuanto a ingresos y gastos".
El superávit provisional de 2021 en términos de contabilidad nacional alcanzó los 605 millones de euros. Con esta cantidad y una vez descontado el remanente perteneciente a otras entidades del sector público y los derechos de dudoso cobro, el remanente disponible asciende a los 1877 millones citados.
Esta cantidad, según Azpiazu, supone un "buen colchón" para afrontar cualquier "vicisitud" en el futuro, así como las "perspectivas inciertas" provocadas por la invasión rusa de Ucrania.
Parte "importante" de este remanente de tesorería se dirigirá a la financiación del Plan de Inversiones Estratégicas de Euskadi 2022-2024 presentado ayer por el lehendakari, Iñigo Urkullu, y los tres diputados generales y que prevé una inversión plurianual de casi 529 millones de euros.
Además, con esta cantidad se podrá hacer frente a una hipotética bajada de la recaudación prevista para este año, algo que Azpiazu no cree que se vaya a producir porque las previsiones realizadas son "muy conservadoras" para hacer frente a unos presupuestos "sólidos".
En cuanto a la ejecución presupuestaria del ejercicio pasado, destaca el 100 % en el Departamento de Salud, el 99 % en el de Educación y del 91 % en el de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales.
Según Azpiazu estos datos muestran que los programas correspondientes al modelo vasco de protección social, sustentado en la sanidad, educación y la protección social, "han sido realizados prácticamente en su totalidad".
En cuanto a los ingresos, las aportaciones de los territorios históricos ascendieron a 10.830 millones de euros; los fondos covid del Estado a 740 millones; los ingresos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia 344 millones, y el resto de ingresos no financieros por valor de 650 millones.
La deuda viva a fecha de 31 de diciembre de 2021 fue de 1172 millones de euros, una cantidad que supera en cerca de 400 millones la que había al cierre de 2020.
Ha recordado que uno de los elementos que más ha influido en el presupuesto de 2021 es el programad covid, cuyo gasto el año pasado ascendió a cerca de 740 millones de euros, frente a los 664 millones de 2020.
Del importe del programa en los dos ejercicios (1404 millones de euros), la mayor parte se la llevó Osakidetza, con 335 millones de euros, de los cuales 175 millones son gastos de personal, seguido de Educación, con 127,7 millones, de los cuales 74 son de personal en centros públicos.
Además, el año pasado tuvieron un gran impacto presupuestario las ayudas a sectores afectados por la pandemia, con los 95 millones de euros de ayudas directas a autónomos y empresas, los 62 millones (22 más que el año anterior) para apoyar a las empresas del sector del turismo, comercio y consumo, los 14,2 millones de apoyo a la cultura y los 32 millones para respaldar a otros sectores.
Las ayudas sociales a personas y hogares ascendieron a 31 millones de euros en el marco de este programa covid, la financiación al transporte con 15 millones y el resto de gastos corrientes dentro de este programa de 25,6 millones.
Azpiazu ha recordado que el año pasado también se aprobó el programa de actuación en Zonas de Actuación Preferente por valor de 180 millones de euros y el programa extraordinario de inversiones, por valor de 250 millones.
En total, de los 1300 millones de euros de los capítulos de inversión recogidos en el presupuesto del Gobierno Vasco se ejecutaron 1.077 millones.
El consejero ha explicado que las cantidades de las partidas que no fueron ejecutadas en 2021 se han añadido al presupuesto de este año con el fin de continuar con los proyectos planteados por los distintos departamentos del Ejecutivo.
Adecuación de los salarios al IPC
Azpiazu, ha pedido que los salarios se acomoden al IPC actual de forma "pausada y moderada" porque se corre un riesgo "importante" de que, si todos se vinculan a la subida del 9,8 % registrada en marzo, se pueda generar una mayor inflación derivada por los propios salarios.
En ese sentido, y tras reconocer que la escalada de la inflación es "un problema", ha pedido "calma" y tener en cuenta la situación de la inflación subyacente, que ronda el 3,4, y donde no están incluidos los precios energéticos ni los alimentos no elaborados.
Pedro Azpiazu ha recordado que las previsiones, en general, apuntaban a que la subida de la inflación del último periodo sería "más coyuntural", pero la irrupción de la guerra en Ucrania ha ayudado a que alcancen esa cifra del 9,8 %, una tasa "muy importante".
En todo caso, ha remarcado que el 66% de esa subida la aportan los precios de la energía y no responde a la inflación subyacente, "que es la que más cuesta solucionar y perdura más en el tiempo".
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.