Azpiazu defiende que lo "responsable" es tener remanentes y subraya que "se están utilizando"
El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, ha defendido que lo "responsable" en un gobierno es tener remanentes, y que el ejecutivo vasco los "está utilizando en muchísimas cosas", entre otras, para hacer frente al gasto covid o para realizar inversiones.
El consejero vasco se ha referido de esta manera a los casi 1900 millones de remanente de tesorería de los que el Gobierno Vasco dispone actualmente, y que desde los grupos de la oposición se pide utilizar para hacer frente a la crisis generada por la guerra en Ucrania.
En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, Azpiazu ha asegurado que si dichos grupos estarían en el gobierno tendrían remanentes, porque "lo irresponsable es no tenerlos, y sería gobernar mal". Ha precisado que el Ejecutivo vasco está "aprovechando el momento" después de que Europa dijera en 2020 que no "había reglas ni límites para el endeudamiento" y que ha ido acumulando ese remanente. "Lo estamos utilizando en muchísimas cosas", ha aclarado, entre las que ha citado el gasto covid o los planes de inversiones.
Cuestionado por la ronda de reuniones que está realizando el lehendakari Iñigo Urkullu con los diferentes grupos del Parlamento de cara al pleno monográfico del viernes para consensuar medidas frente a la crisis generada por la guerra en Ucrania. Azpiazu ha pedido "responsabilidad y medida" a la oposición. "El PP pide bajar impuestos, gastar los remanentes, pide, pide y pide", ha criticado, ya que en su opinión, "hay que filtrar las demandas con el tema realidad". Según el consejero, "a veces, la tentación suele ser una carta a los Reyes Magos, y los Reyes Magos suelen traer pocas cosas".
Respecto a la posibilidad de realizar una reforma fiscal, ha asegurado que "hay que hacer una reflexión" en torno a qué medidas tributarias serán necesarias en un futuro, pero ha sostenido que primero ha de aclarase la situación con la guerra de Ucrania: "Veremos qué necesidades hay de cara a las políticas públicas y nos apuntará la dirección a seguir".
Por último, y preguntado por una eventual subida salarial para hacer frente a la inflación, ha reiterado que subir los salarios en base a la inflación de casi el 10 % generaría un nuevo ascenso del IPC, porque el 6 % es de carácter más coyuntural (motivado por el alza de los precios de la energía), y que el 3 % es "una inflación más de fondo, el colesterol malo que le llamo yo", por lo que considera que ese dato podría ser "más una referencia para los salarios". "La inflación nos empobrece a todos, a ciudadanos, a empresas. Habría que poner en marcha mecanismos de compensación en el futuro para compensar los sacrificios actuales". Cree, en ese sentido, que "un pacto de rentas tendría más sentido a nivel del Estado, que en Euskadi".
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.