Detienen a dos personas en Bizkaia por un fraude a la Seguridad Social de más de un millón de euros
La Policía Nacional ha destapado un fraude a la Seguridad Social de más de un millón de euros en Bizkaia. Hay dos personas detenidas y dos investigadas por tres presuntos delitos contra la Seguridad Social y tres de frustración en la ejecución.
En una de las tramas operaba un empresario del sector de la generación energética renovable, que acumulaba deudas con la Seguridad Social y evitaba el pago interponiendo empresas y personas para obstaculizar la acción recaudatoria, según ha informado la Dirección General de la Policía en un comunicado.
Los empresarios de las sociedades investigadas no abonaban sus propios seguros sociales ni los de sus trabajadores, incrementando así el margen de beneficio en la actividad mercantil y el consiguiente perjuicio a la Tesorería General de la Seguridad Social.
En el análisis patrimonial de las empresas y sus administradores, se comprobó que en todos los casos se pretendía eludir el pago de la deuda creando grupos y sucesiones empresariales que ocultaban los beneficios y bienes de las sociedades investigadas.
Los agentes pudieron determinar la participación delictiva de diez personas (algunos de ellos actualmente en el extranjero), siendo principalmente los administradores de hecho de las empresas, sus testaferros o personas interpuestas, trabajadores que figuraban en connivencia, siéndoles imputados los delitos contra la seguridad social y frustración de la ejecución.
La investigación llevada a cabo sobre nueve empresas relacionadas con proyectos de energía renovable ha puesto de manifiesto que todas eran dirigidas y gestionadas por un mismo administrador, que mantiene de alta mayoritariamente a ingenieros, con los que ha estado buscando financiación o inversores para desarrollar los proyectos.
La mayor parte de estos trabajadores nunca cobraron su salario, aun permaneciendo en la empresa por periodos prolongados de tiempo, por lo que tuvieron que acudir al FOGASA, pero siempre con la promesa del administrador de que pagaría sus sueldos.
Algunos trabajadores manifestaron que el gestor estaba llevando a cabo maniobras de ocultación del patrimonio para evitar el pago de las deudas, y lo estaría haciendo a través de cuentas bancarias a nombre de terceras personas o enmascarando el destino del dinero a las sociedades deudoras, declarando prestación de servicios ficticios por parte de otras empresas del grupo.
Según la Dirección General de la Policía, "no existe ni inversión ni plan de negocio, por lo que los impagos no pueden corresponderse con una crisis sobrevenida o transitoria de los negocios, sino con un modelo de negocio premeditado que se apoya en el impago de los seguros sociales de sus trabajadores".
Te puede interesar
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.
Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción
Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.
Amaia Barredo ve necesarias las medidas cautelares para prevenir la expansión de la gripe aviar
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca apela a la responsabilidad de las instituciones y opina que las medidas ordenadas por el Ministerio vienen para prevenir una afección en un momento de riesgo muy elevado. Asimismo ha anunciado la creación del comité de seguimiento de la gripe aviar que se reunirá el lunes, 17 de noviembre.
El Gobierno Vasco convoca un comité de seguimiento ante la gripe aviar para el lunes
Por orden del Gobierno español, todas las aves de corral deben ser confinadas a partir de hoy. La medida afecta a todos los tipos de explotación.
CAF aumenta un 66 % sus ganancias de enero a septiembre
La empresa de Beasain ganó de enero a septiembre 100 millones de euros. La cifra de contratación también aumentó un 80 %, hasta los 4049 millones.
El Gobierno español confina todas las explotaciones de aves de corral al aire libre por la gripe aviar
La orden, en vigor desde hoy mismo, ha establecido el confinamiento de las granjas avícolas al aire libre en cualquiera de los métodos existentes de cría, incluidas las explotaciones ecológicas y las de autoconsumo o en las que se produzcan huevos o carne para su venta directa al consumidor final.