El Gobierno Vasco aprueba un Plan de Empleo para el "relanzamiento socioeconómico" tras la pandemia
El Gobierno Vasco ha aprobado el nuevo Plan Estratégico de Empleo para contribuir al "impulso socioeconómico" de la Comunidad Autónoma Vasca tras la pandemia. La consejera de Trabajo y Empleo y vicelehendakari, Idoia Mendia, ha presentado las líneas generales del plan en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Mendia ha explicado que el nuevo plan para la legislatura 2021-2024 tiene el objetivo de crear 80.000 puestos de trabajo, pero su reto es que estos sean "de calidad" y "en condiciones que permitan la inclusión sociolaboral plena de todas las personas". Para ello el Ejecutivo destinará 2.071 millones de euros. Su objetivo final es estabilizar la tasa de paro por debajo del 10%.
En palabras de la consejera, para lograr empleo de calidad hay que tener en cuenta la igualdad en el acceso al empleo, reducir la brecha salarial, asegurar salarios dignos y subir el número de contratos fijos. "Es en lo que estaremos trabajando los próximos cuatro años", ha dicho.
También se propone apoyar a 23.000 empresas, mejorar la empleabilidad de 52.000 trabajadores y recualificar a 48.000 personas en situación de desempleo.
En la presentación, el Ejecutivo ha mencionado el camino hacia "un nuevo contrato social" para el que se establecen tres transiciones que ya están en marcha: "digital, energética-climática y demográfica". Asimismo, también ha tenido en cuenta la "amenaza" de la guerra en Ucrania al diseñar el camino hacia la nueva situación.
El Gobierno comenzará a diseñar la Ley Vasca de Empleo junto a la aprobación del nuevo plan de empleo. En este marco se enmarcan los objetivos cualitativos señalados en la presentación: reducir la temporalidad, la parcialidad no deseada y la siniestralidad laboral; promover la igualdad de género y el empleo juvenil; reducir el paro de larga duración, y apoyar el empleo y la formación de las personas ocupadas y no ocupadas.
Para la creación del nuevo plan, el Departamento de Trabajo y Empleo ha realizado un diagnóstico del mercado laboral. Entre los aspectos negativos que ha identificado se encuentran la temporalidad, los "empleos pobres", el paro juvenil y la "cronificación" del paro. En Euskadi, sin embargo, existe un tejido empresarial sólido y una alta cualificación general, según este análisis.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.