Sagardui lamenta que los sindicatos no acudan a la mesa sectorial mientras las centrales piden "negociación"
Gotzone Sagardui, consejera de Salud, ha declarado que no puedo entender que los sindicatos no acudan a la reunión de la mesa sectorial, "cuando tenemos temas tan importantes" encima de la mesa.
"Lamento profundamente si a la convocatoria de la mesa sectorial no han acudido", ha dicho Sagardui", y ha reiterado que "nuestra voluntad y nuestra mano tendida es permanente, porque creemos que es la única manera de poder avanzar".
Según Sagardui, la convocatoria de la reunión responde a la petición de los sindicatos de "incrementar las reuniones por la diversidad de temas pendientes" y contenía "la mayoría" de temas propuestos por las centrales.
Entre los temas a tratar, la consejera ha mencionado la tasa de estabilidad, a raíz de la aprobación de la ley 20/2021 sobre la interinidad en el sector público, y ha destacado que el plazo para aprobar dicha plaza termina en junio. "La oportunidad que podemos perder, más de 2000 personas trabajadoras de Osakidetza, creo que no sería beneficioso, nii para la parte social ni para Osakidetza, ni menos para el sistema de salud de Euskadi", ha dicho.
Peticiones concretas de los sindicatos
Satse, ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK no han acudido a la reunión con Osakidetza, según explicaron ayer en una nota conjunta, por no incluirse en el orden del día "propuestas concretas" sobre sus reivindicaciones.
La portavoz de Satse, Amaia Mayor, ha dicho, en una concentración conjunta en el Hospital Donostia, que Osakidetza "no se puede seguir escondiendo en la inacción y dando la espalda a la plantilla", al tiempo que le han advertido de que no se sentarán "en una mesa que realmente" no sea "de negociación" y que sea "solamente informativa".
"Para que la negociación sea cierta nos tiene que mandar la información de antemano", ha explicado Mayor, que ha recordado que "la negociación colectiva es un derecho fundamental".
Ha recordado, en este sentido, que "Osakidetza acumula ya tres condenas por vulneración del derecho a la negociación colectiva", la última de ellas "por los cierres en atención primaria" que, según ha desvelado, es uno de los puntos que los sindicatos han solicitado que se incluyeran y que el Departamento "se niega a tratar porque dice que son cuestiones organizativas", cuando en realidad se trata de "condiciones laborales y derechos de la ciudadanía vasca".
Las centrales reclaman, entre otras cuestiones, que se cumplan los acuerdos alcanzados en anteriores reuniones, se trate la situación de la Atención Primaria y la reapertura de los PAC, se abone al personal del Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos el plus hospitalario del 4 % y se establezca un calendario para tratar el resto de reivindicaciones.
Te puede interesar
El Banco Europeo de Inversiones financia con 1700 millones la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria
Esta financiación supone un "nuevo e importante impulso" a la conectividad ferroviaria en alta velocidad de la Península Ibérica con el resto de Europa, según Adif y BEI.
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".