trabajo
Guardar
Quitar de mi lista

Fekoor pide al Gobierno Vasco incrementar las ayudas para la inserción laboral de personas con discapacidad

Ante el Día Internacional de las Personas Trabajadoras, la federación ha publicado un manifiesto que solicita a la administración pública una mayor inclusión del colectivo en la empresa ordinaria.
orain-default-image

La Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física y/u Orgánica de Bizkaia, Fekoor, ha pedido al Gobierno Vasco que "favorezca la inclusión social" del colectivo mediante el incremento de las ayudas para su inserción laboral en la empresa ordinaria.

Ante el 1º de Mayo, Día Internacional de las Personas Trabajadoras, Fekoor ha difundido un manifiesto titulado "Por el derecho a un trabajo de libre elección de las personas con discapacidad".

En el documento, la entidad vizcaína advierte de que la tasa de desempleo de las personas con discapacidad es "muy superior" a la de la población en general (16,5% frente a un 8,5%) y agrega que la crisis "ha aumentado aún más esa brecha limitando el acceso laboral al colectivo al empleo protegido, dado que es donde se concentra la mayoría de las ayudas públicas".

Fekoor destaca que el Ejecutivo autónomo "aumenta todos los años la subvención destinada a los centros especiales de empleo". En concreto, este 2022 la cifra es de 65 millones de euros, 4,4 millones más que el año anterior.

"Mientras tanto, para fomentar el empleo de personas con discapacidad en el mercado ordinario, la ayuda se mantiene en 700 000 euros desde hace años, lo que nos margina, vulnera nuestro derecho fundamental a trabajar donde elijamos y no favorece nuestra inclusión social", reprocha.

La federación quiere dejar claro que no está "en contra" de que los servicios públicos apoyen los centros especiales de empleo, si bien estima que, "de igual manera, debe impulsar y favorecer que las personas con discapacidad podamos elegir dónde trabajar si estamos cualificadas y formadas para ello".

En ese sentido, solicita a la Administración pública que aumente las ayudas a fin de que "desaparezcan las barreras que impiden nuestra inserción en el mercado ordinario".

Asimismo, insta a los poderes públicos a apostar por las ayudas a la contratación en sectores y profesiones donde la discapacidad está "menos representada como es la atención al público o las empresas tecnológicas, unos sectores que permiten nuestra visibilización y normalización social".

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria: 'La huelga de los jardineros es más por cálculos políticos que laborales'

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, en una entrevista a Radio Vitoria, ha afirmado que desea que hoy se llegue a un acuerdo en el PRECO porque ve incomprensible que una huelga se dilate tanto en el tiempo. Asimismo, ha asegurado que ha habido una propuesta encima de la mesa y los sindicatos la han rechazado por cálculos políticos, sin tener en cuenta los aspectos laborales.

Bingen Zupiria Euskadi Irratia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bingen Zupiria, sobre la OPE de la Ertzaintza: "Para ser ertzaina hay que estudiar y a lo mejor algunos no han estudiado lo suficiente"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha subrayado que no ha habido ningún error por parte de los convocantes de los exámenes de la OPE de la Ertzaintza, aunque el 90% de los aspirantes no han aprobado el examen. Ha destacado que eso se debe a que muchos han trabajado un modelo de examen "sin tener en cuenta que puede haber más modelos", y ha insistido en que los agentes se formarán ahora y serán exigentes para los próximos 30 años.

Cargar más