trabajo
Guardar
Quitar de mi lista

Fekoor pide al Gobierno Vasco incrementar las ayudas para la inserción laboral de personas con discapacidad

Ante el Día Internacional de las Personas Trabajadoras, la federación ha publicado un manifiesto que solicita a la administración pública una mayor inclusión del colectivo en la empresa ordinaria.
orain-default-image

La Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física y/u Orgánica de Bizkaia, Fekoor, ha pedido al Gobierno Vasco que "favorezca la inclusión social" del colectivo mediante el incremento de las ayudas para su inserción laboral en la empresa ordinaria.

Ante el 1º de Mayo, Día Internacional de las Personas Trabajadoras, Fekoor ha difundido un manifiesto titulado "Por el derecho a un trabajo de libre elección de las personas con discapacidad".

En el documento, la entidad vizcaína advierte de que la tasa de desempleo de las personas con discapacidad es "muy superior" a la de la población en general (16,5% frente a un 8,5%) y agrega que la crisis "ha aumentado aún más esa brecha limitando el acceso laboral al colectivo al empleo protegido, dado que es donde se concentra la mayoría de las ayudas públicas".

Fekoor destaca que el Ejecutivo autónomo "aumenta todos los años la subvención destinada a los centros especiales de empleo". En concreto, este 2022 la cifra es de 65 millones de euros, 4,4 millones más que el año anterior.

"Mientras tanto, para fomentar el empleo de personas con discapacidad en el mercado ordinario, la ayuda se mantiene en 700 000 euros desde hace años, lo que nos margina, vulnera nuestro derecho fundamental a trabajar donde elijamos y no favorece nuestra inclusión social", reprocha.

La federación quiere dejar claro que no está "en contra" de que los servicios públicos apoyen los centros especiales de empleo, si bien estima que, "de igual manera, debe impulsar y favorecer que las personas con discapacidad podamos elegir dónde trabajar si estamos cualificadas y formadas para ello".

En ese sentido, solicita a la Administración pública que aumente las ayudas a fin de que "desaparezcan las barreras que impiden nuestra inserción en el mercado ordinario".

Asimismo, insta a los poderes públicos a apostar por las ayudas a la contratación en sectores y profesiones donde la discapacidad está "menos representada como es la atención al público o las empresas tecnológicas, unos sectores que permiten nuestra visibilización y normalización social".

Más noticias sobre economía

MADRID (ESPAÑA), 12/09/2025.- La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, presenta este viernes las líneas generales de la Propuesta de Planificación de la red de transporte de electricidad con horizonte 2030 durante un acto celebrado en Madrid. EFE/JJ Guillén
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España prevé inversión de 13 590 millones en redes eléctrica hasta 2030, un 65 % más

La propuesta prevé multiplicar por 14 el acceso a la red de transporte para nuevos consumidores, hasta 27,7 gigavatios (GW), con especial peso para la industria (9 GW), el hidrógeno verde (13,1 GW) y los centros de datos (3,8 GW). En generación, se han registrado solicitudes por 150 GW de fotovoltaica, 60 GW de eólica y más de 100 GW de almacenamiento.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco aplaude el incremento de inversión en electrificación, a la espera de saber la cuantía que llegará a Euskadi

El consejero de Industria Mikel Jauregi ha celebrado que se hayan encontrado fórmulas para eliminar los límites de inversión establecidos en la era Rajoy, y a su vez, valora positivamente que el incremento vaya dirigido en gran medida a la industria. La semana que viene tendrá lugar una reunión bilateral entre ambas adiministraciones en las que se perfilarán los detalles de la propuesta. 

Gasteizko lorezainek sinadurak bildu dituzte
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz entregan 5000 firmas pidiendo la "implicación real" del Ayuntamiento en la solución del conflicto

El Comité de Empresa Enviser, en huelga desde marzo, ha llevado hoy 5098 firmas a las dependencias municipales de San Martín para pedir una mayor implicación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en la solución al conflicto. Los trabajadores han querido agradecer el apoyo que han recibido estos meses por parte de los ciudadanos de la ciudad.

Cargar más