CCOO y UGT reclaman una subida salarial, más igualdad y medidas para contener la escalada de precios
Bajo el lema "#LaSolución", CCOO y UGT de Euskadi y Navarra se han manifestado este Primero de Mayo de forma conjunta en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria para exigir a los gobiernos y patronales subir los salarios, una mayor igualdad entre hombres y mujeres y medidas para contener la escalada de precios. Según han explicado, esas son sus principales demandas tras haber constatado que "el precio de la energía ha batido récords, el IPC ha alcanzado máximos históricos y los sueldos llevan años congelados", han explicado los sindicatos.
Detrás de pancartas que rezaban "La solución: subir salarios, contener precios y más igualdad", varios miles de personas han recorrido las principales calles de Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz. Asimismo, también se han podido ver otros carteles que reflejaban la apuesta de ambos sindicatos por los derechos de la mujer y de los trabajadores; salarios, empleo y pensiones dignas; una respuesta sindical si se bloquean los convenios; servicios públicos de calidad; y el rechazo a cualquier tipo de recorte por la guerra en Ucrania, entre otros.
En Pamplona, el secretario general de UGT de Navarra Jesús Santos ha mostrado su solidaridad con Ucrania y ha criticado las dificultades económicas que la guerra está generando y que requieren "una política de contención de precios ambiciosas". Asimismo, ha abogado por la igualdad y la prevención de riesgos laborales.
Ha recordado, además, los 13 acuerdos firmados por los sindicatos que, según ha subrayado, han permitido mantener más de tres millones de empleos y asegurar las pensiones. En ese sentido, ha señalado que ahora toca cerrar "la causalidad en los despidos", "volver a la indemnización anterior a la reforma del PP" y, en la negociación colectiva, asegurar el poder adquisitivo de los trabajadores.
Santos ha lamentado que la subida salarial de este año del 2,5% no puede hacer frente a la inflación actual, que ronda el 10%. Por ello, ha apostado por la revisión salarial "año a año", y ha advertido que, si no hay acuerdo, "la conflictividad está servida". Al mismo tiempo, ha recordad que la reforma de las pensiones compromete la actualización del IPC, "y los acuerdos están para respetarlos".
En parecidos términos se ha pronunciado el secretario general de CCOO Navarra Chechu Rodríguez, que ha abogado por la cohesión social y ha alertado contra los mensajes que reclaman menos libertad y menos democracia, frente a los que ha reclamado "un cordón sanitario".
Asimismo, ha puesto en valor los acuerdos alcanzados durante la pandemia, y ha reivindicado la igualdad y exigido el control de los precios de la energía y de los productos básicos de consumo, "que se están disparando no solo por la guerra sino por otros aspectos más especulativos".
De la misma manera, ha exigido una subida salarial que "dignifique el trabajo y que no nos lleve otra vez al empobrecimiento" de la gente trabajadora, "que no tiene por qué pagar una tercera crisis. Y en esas estamos".
Por su parte, los secretarios generales de ambas centrales sindicales de Euskadi, Loli García (CCOO) y Raúl Arza (UGT), han participado en la manifestación de Bilbao, que ha dado comienzo a las 11:30 desde Sagrado Corazón.
García ha asegurado que "no permitirán" que las patronales suban precios, congelen salarios y "se llenen los bolsillos a costa de los trabajadores", y que, por ello, serán "muy exigentes" con las subidas salariales.
Ha afirmado que durante los dos años de pandemia y "después de mucho esfuerzo" se han "reconquistado" derechos y conseguido otros nuevos, pero ha precisado que "aún queda mucho camino: este país está en deuda con la clase trabajadora y queremos medidas claras y contundentes para rebajar los precios, limitar el coste de la energía y políticas sociales para que nadie se quede en la cuneta".
Arza, por su parte, ha incidido en la mejora de los salarios y en la exigencia de las cláusulas de revisión salarial. De esa manera, ha destacado que "si no se contienen los precios y se congelan los salarios, las repercusiones serán graves ante la subida desmedida del coste de la vida".
También han recordado a los trabajadores muertos en pandemia y han reivindicado el papel desempeñado por el "sindicalismo confederal" para conseguir la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), la reforma laboral e incrementar de nuevo las pensiones con la referencia del IPC.
Te puede interesar
Fallece el trabajador de 44 años que cayó de una altura en las obras de un edificio en Azpeitia
El operario fue atendido en el lugar por una ambulancia medicalizada y trasladado al Hospital Donostia, donde finalmente ha perdido la vida pese a los esfuerzos de los sanitarios.
Los sindicatos piden firmeza al rector ante la "infrafinanciación" de EHU
Los sindicatos instan al equipo rectoral a presionar al Gobierno Vasco para aumentar la financiación y evitar el deterioro de la docencia y las condiciones laborales en la EHU.
Un trabajador de Arcelor Mittal de Sestao sufre lesiones graves en un brazo tras caerle encima un útil de trabajo
El sindicato ELA denuncia la reiteración de siniestros en la planta y reclama medidas preventivas “reales y eficaces” para garantizar la seguridad de la plantilla.
De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés
El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.
ELA y LAB llevan a Confebask ante el Tribunal de Justicia del País Vasco por el SMI propio
Los sindicatos han formalizado ya la demanda contra Confebask, presentada ante el Tribunal de Justicia del País Vasco, al considerar que la patronal se ha negado a negociar un SMI propio para Euskadi incumpliendo su obligación legal.
El Banco Europeo de Inversiones financia con 1700 millones la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria
Esta financiación supone un "nuevo e importante impulso" a la conectividad ferroviaria en alta velocidad de la Península Ibérica con el resto de Europa, según Adif y BEI.
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.