La flota vasca ha pescado hasta mayo 4620 toneladas de anchoa y 7945 de verdel
La flota vasca de bajura ha capturado hasta el 1 de mayo 4 619 021 kilos de anchoa, lo que supone el 29,37 % de lo capturado a nivel estatal; y 7 944 550 kilos de verdel, el 35,56 % del total.
Los datos han sido difundidos hoy, viernes, en los actos del 'Antxua Eguna', celebrado en la localidad guipuzcoana de Getaria, en los que han participado la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia; el alcalde de la localidad, Haritz Alberdi; el Director de Pesca y Acuicultura, Leandro Azkue; el Presidente de la Cofradía de Getaria, Emeterio Urresti, y el presidente de las Cofradías de Gipuzkoa, Eugenio Elduayen.
En el caso de la anchoa, de los 4 619 021 kilos capturados, 2 653 741 kilos se descargaron en lonjas vascas, a un precio medio de 1,08 €/kilo, con una facturación global de 2 869 564 euros, mientras que en lonjas de fuera de Euskadi la flota vasca descargó 1 965 280,50 kilos, a un precio medio de 1,91 €/kilo, con una facturación global de 3 745 956,12 euros.
Durante la totalidad de la campaña del año pasado la flota vasca descargó en su conjunto cerca de 8112 toneladas de anchoa: 2790 toneladas en las cofradías de Euskadi (un 44% más que en 2020) y 5322 toneladas fuera de Euskadi (un 18% más que en 2020). El precio medio de venta fue de 1,55 €/kilo.
En cuanto al verdel, el total de kilos pescados por la flota vasca hasta el 1 de mayo ha sido de 7 944 550 kilos, el 35,56 % de lo capturado a nivel estatal. De ellos, 5 380 732 se ha descargado en puertos de Euskadi, a un precio medio de 1,41 €/kilo, con una facturación global de 7 555 212,52 euros, y fuera de Euskadi se han descargado 2 563 818 kilos, a un precio medio de 1,44 €/kilo, con una facturación global de 3 705 314,09 euros.
En palabras de la consejera Tapia, "el desarrollo de la costera hasta ahora puede calificarse como satisfactorio, desde el punto de vista de las capturas, y es posible que para finales del mes de mayo o comienzos de junio lleguemos a agotar la cuota establecida para este primer semestre". "En el otro lado de la balanza – ha añadido-, este año también constatamos que la anchoa más demandada por la industria conservera, la de mayor tamaño, está apareciendo en aguas lejanas, lo que, teniendo en cuenta el coste del combustible, está suponiendo un mayor coste para los barcos al tener que desplazarse más lejos". Para paliar ese sobrecoste, Tapia ha recordado que su Departamento ha habilitado una línea de ayudas extraordinarias para el sector primario.
Además, a lo largo de la presentación, se ha expuesto la campaña promocional de la Anchoa con Eusko Label, una certificación de calidad que se puso en marcha la temporada pasada, con el fin de garantizar la "frescura, el tamaño y el sabor de la anchoa pescada en nuestras costas por barcos de la flota vasca".
Según informa el Departamento en una nota, solamente logran el distintivo Eusko Label aquellos ejemplares subastados en los puertos de Euskadi que superen el tamaño mínimo establecido y cumplan con los requisitos de calidad exigidos. Deben haber sido pescadas por barcos autorizados de la flota del País Vasco que se dedican a la pesquería de bajura con artes de pesca tradicionales. Las anchoas con Eusko Label se distinguen con una etiqueta numerada que identifica las cajas, en la que figuran el día y puerto de venta.
Más noticias sobre economía
Adegi advierte de que el estancamiento de la industria lastra ya la economía
Tampoco están creciendo las facturaciones ni los pedidos, el empleo está creciendo menos y las empresas guipuzcoanas creen que pronto ese crecimiento será nulo.
El Sindicato Médico de Euskadi sale a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El paro ha tenido una incidencia desigual en las tres provincias vascas. En Bizkaia, el 30 % de los profesionales ha secundado la huelga esta mañana, mientras que en Gipuzkoa lo ha hecho el 26,89 % y en Álava el 16,52 %, según Osakidetza. Por la tarde, la participación ha descendido hasta el 10,33 % en Euskadi.
Gobierno Vasco suspende la campaña de la pesca de la angula de 2025-2026 ante la situación "crítica" de la especie
La decisión se sustenta en varios informes que advierten que las medidas aplicadas hasta ahora no han servido para revertir la situación crítica de la especie. El Departamento subraya la necesidad de reforzar las medidas para la recuperación de la especie antes de que la situación sea irreversible.
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.
Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio
Los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados hoy a una jornada de huelga en todo el Estado. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado además concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales.
“Avances importantes” en la reunión entre los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser
Ambas partes han mantenido este jueves una larga reunión en el Preco de la que han salido esperanzados. La parte sindical se ha de reunir en asamblea y la empresa realizará las consultas necesarias, para poder llegar a un acuerdo en la próxima reunión.

PNV y EH Bildu permiten la tramitación de sus propuestas para blindar el euskera en las OPE
El Parlamento Vasco tramitará dos proposiciones de ley con diferentes propuestas para blindar el euskera en las OPE, una del PNV que no comparte su socio de Gobierno, el PSE-EE, pero que ha sido apoyada por EH Bildu, y otra de la coalición soberanista que también ha salido adelante gracias a la abstención de los nacionalistas.
El paro baja un 2,02 % en la CAV y un 0,04 % en Navarra en septiembre respecto al mes anterior
En comparación con septiembre del pasado año el desempleo ha descendido en 1027 personas (0,95 %) en la CAV, y en 1232 personas (4,16 %) en Navarra. La Seguridad Social ha ganado 11 475 afiliados en Euskadi en septiembre, mientras que hay 719 personas menos inscritas en la Seguridad Social en Navarra.
El índice que topa alquileres rebaja en más de 500 euros los precios ofertados en San Sebastián
La nueva horquilla de precios deberá aplicarse en las localidades tensionadas de Gipuzkoa únicamente para los nuevos contratos de grandes tenedores y de pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años o que salgan al mercado por primera vez.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
Además, el fondo público de inversión Finkatuz actualizará sus estatutos para flexibilizar los criterios de toma de participación en empresas, de tal forma que ya no será necesario que estas tengan su sede en Euskadi sino "impacto" en el territorio.