La flota vasca ha pescado hasta mayo 4620 toneladas de anchoa y 7945 de verdel
La flota vasca de bajura ha capturado hasta el 1 de mayo 4 619 021 kilos de anchoa, lo que supone el 29,37 % de lo capturado a nivel estatal; y 7 944 550 kilos de verdel, el 35,56 % del total.
Los datos han sido difundidos hoy, viernes, en los actos del 'Antxua Eguna', celebrado en la localidad guipuzcoana de Getaria, en los que han participado la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia; el alcalde de la localidad, Haritz Alberdi; el Director de Pesca y Acuicultura, Leandro Azkue; el Presidente de la Cofradía de Getaria, Emeterio Urresti, y el presidente de las Cofradías de Gipuzkoa, Eugenio Elduayen.
En el caso de la anchoa, de los 4 619 021 kilos capturados, 2 653 741 kilos se descargaron en lonjas vascas, a un precio medio de 1,08 €/kilo, con una facturación global de 2 869 564 euros, mientras que en lonjas de fuera de Euskadi la flota vasca descargó 1 965 280,50 kilos, a un precio medio de 1,91 €/kilo, con una facturación global de 3 745 956,12 euros.
Durante la totalidad de la campaña del año pasado la flota vasca descargó en su conjunto cerca de 8112 toneladas de anchoa: 2790 toneladas en las cofradías de Euskadi (un 44% más que en 2020) y 5322 toneladas fuera de Euskadi (un 18% más que en 2020). El precio medio de venta fue de 1,55 €/kilo.
En cuanto al verdel, el total de kilos pescados por la flota vasca hasta el 1 de mayo ha sido de 7 944 550 kilos, el 35,56 % de lo capturado a nivel estatal. De ellos, 5 380 732 se ha descargado en puertos de Euskadi, a un precio medio de 1,41 €/kilo, con una facturación global de 7 555 212,52 euros, y fuera de Euskadi se han descargado 2 563 818 kilos, a un precio medio de 1,44 €/kilo, con una facturación global de 3 705 314,09 euros.
En palabras de la consejera Tapia, "el desarrollo de la costera hasta ahora puede calificarse como satisfactorio, desde el punto de vista de las capturas, y es posible que para finales del mes de mayo o comienzos de junio lleguemos a agotar la cuota establecida para este primer semestre". "En el otro lado de la balanza – ha añadido-, este año también constatamos que la anchoa más demandada por la industria conservera, la de mayor tamaño, está apareciendo en aguas lejanas, lo que, teniendo en cuenta el coste del combustible, está suponiendo un mayor coste para los barcos al tener que desplazarse más lejos". Para paliar ese sobrecoste, Tapia ha recordado que su Departamento ha habilitado una línea de ayudas extraordinarias para el sector primario.
Además, a lo largo de la presentación, se ha expuesto la campaña promocional de la Anchoa con Eusko Label, una certificación de calidad que se puso en marcha la temporada pasada, con el fin de garantizar la "frescura, el tamaño y el sabor de la anchoa pescada en nuestras costas por barcos de la flota vasca".
Según informa el Departamento en una nota, solamente logran el distintivo Eusko Label aquellos ejemplares subastados en los puertos de Euskadi que superen el tamaño mínimo establecido y cumplan con los requisitos de calidad exigidos. Deben haber sido pescadas por barcos autorizados de la flota del País Vasco que se dedican a la pesquería de bajura con artes de pesca tradicionales. Las anchoas con Eusko Label se distinguen con una etiqueta numerada que identifica las cajas, en la que figuran el día y puerto de venta.
Te puede interesar
El Banco Europeo de Inversiones financia con 1700 millones la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria
Esta financiación supone un "nuevo e importante impulso" a la conectividad ferroviaria en alta velocidad de la Península Ibérica con el resto de Europa, según Adif y BEI.
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".