La flota vasca ha pescado hasta mayo 4620 toneladas de anchoa y 7945 de verdel
La flota vasca de bajura ha capturado hasta el 1 de mayo 4 619 021 kilos de anchoa, lo que supone el 29,37 % de lo capturado a nivel estatal; y 7 944 550 kilos de verdel, el 35,56 % del total.
Los datos han sido difundidos hoy, viernes, en los actos del 'Antxua Eguna', celebrado en la localidad guipuzcoana de Getaria, en los que han participado la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia; el alcalde de la localidad, Haritz Alberdi; el Director de Pesca y Acuicultura, Leandro Azkue; el Presidente de la Cofradía de Getaria, Emeterio Urresti, y el presidente de las Cofradías de Gipuzkoa, Eugenio Elduayen.
En el caso de la anchoa, de los 4 619 021 kilos capturados, 2 653 741 kilos se descargaron en lonjas vascas, a un precio medio de 1,08 €/kilo, con una facturación global de 2 869 564 euros, mientras que en lonjas de fuera de Euskadi la flota vasca descargó 1 965 280,50 kilos, a un precio medio de 1,91 €/kilo, con una facturación global de 3 745 956,12 euros.
Durante la totalidad de la campaña del año pasado la flota vasca descargó en su conjunto cerca de 8112 toneladas de anchoa: 2790 toneladas en las cofradías de Euskadi (un 44% más que en 2020) y 5322 toneladas fuera de Euskadi (un 18% más que en 2020). El precio medio de venta fue de 1,55 €/kilo.
En cuanto al verdel, el total de kilos pescados por la flota vasca hasta el 1 de mayo ha sido de 7 944 550 kilos, el 35,56 % de lo capturado a nivel estatal. De ellos, 5 380 732 se ha descargado en puertos de Euskadi, a un precio medio de 1,41 €/kilo, con una facturación global de 7 555 212,52 euros, y fuera de Euskadi se han descargado 2 563 818 kilos, a un precio medio de 1,44 €/kilo, con una facturación global de 3 705 314,09 euros.
En palabras de la consejera Tapia, "el desarrollo de la costera hasta ahora puede calificarse como satisfactorio, desde el punto de vista de las capturas, y es posible que para finales del mes de mayo o comienzos de junio lleguemos a agotar la cuota establecida para este primer semestre". "En el otro lado de la balanza – ha añadido-, este año también constatamos que la anchoa más demandada por la industria conservera, la de mayor tamaño, está apareciendo en aguas lejanas, lo que, teniendo en cuenta el coste del combustible, está suponiendo un mayor coste para los barcos al tener que desplazarse más lejos". Para paliar ese sobrecoste, Tapia ha recordado que su Departamento ha habilitado una línea de ayudas extraordinarias para el sector primario.
Además, a lo largo de la presentación, se ha expuesto la campaña promocional de la Anchoa con Eusko Label, una certificación de calidad que se puso en marcha la temporada pasada, con el fin de garantizar la "frescura, el tamaño y el sabor de la anchoa pescada en nuestras costas por barcos de la flota vasca".
Según informa el Departamento en una nota, solamente logran el distintivo Eusko Label aquellos ejemplares subastados en los puertos de Euskadi que superen el tamaño mínimo establecido y cumplan con los requisitos de calidad exigidos. Deben haber sido pescadas por barcos autorizados de la flota del País Vasco que se dedican a la pesquería de bajura con artes de pesca tradicionales. Las anchoas con Eusko Label se distinguen con una etiqueta numerada que identifica las cajas, en la que figuran el día y puerto de venta.
Más noticias sobre economía
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.