BIZKAIA
Guardar
Quitar de mi lista

Cebek rebaja casi un punto la previsión de crecimiento de la economía en Bizkaia para el 2022

Se estima que se reducirá del 5,2 % al 4,5 %. La presidenta de Cebek ha realizado estas estimaciones en una rueda de prensa con motivo de la asamblea general ordinaria que la Confederación Empresarial de Bizkaia celebrará este miércoles y al que acudirá también el lehendakari, Iñigo Urkullu.
La presidenta de Cebek, Carolina Pérez Toledo
La presidenta de Cebek, Carolina Pérez Toledo. Foto: EFE

Cebek ha rebajado del 5,2 % al 4,5 % la previsión de crecimiento de la economía de Bizkaia para 2022 como consecuencia de los efectos de la guerra de Ucrania, los incrementos de los costes energéticos y la inflación, entre otros factores.

La presidenta de Cebek, Carolina Pérez Toledo, ha realizado estas estimaciones en una rueda de prensa ofrecida en Bilbao por la patronal vizcaína con motivo de la asamblea general ordinaria que celebrará este miércoles, en el que también participará el lehendakari, Iñigo Urkullu, que ha retomado este martes su agenda pública suspendida durante unos días tras dar positivo en covid.

La responsable de la patronal vizcaína ha señalado que los efectos de la guerra de Ucrania, los incrementos de los costes energéticos, de materias primas y suministros y una elevada inflación, entre otros factores, se ha hecho "notar" en el segundo trimestre del año. En concreto, se está viendo afectado "negativamente" las pequeñas y medianas empresas del sector industrial.

En este contexto, Cebek espera un crecimiento para este año en Bizkaia del 4,5 % "siempre en función de la evolución económica y la resolución de las difcultades existentes", lo que supone rebajar su previsión inicial casi un punto, que era del 5,2 %.

En este escenario, la patronal vizcaína apuesta por "unir fuerzas" y propiciar un "trabajo conjunto" entre empresas, trabajadores, instituciones y gobiernos para ofrecer "una respuesta a una situación de gran complejidad que exige lo mejor de todos".

Resultados de la encuesta realizada por Cebek a 382 empresas

En cuanto a la encuesta realizada por Cebek a 382 empresas de todos los sectores,  un 47 % de las empresas indica que su cartera de pedidos ha disminuido como consecuencia de la guerra de Ucrania. Además, un 63 % ha visto reducida su rentabilidad/márgenes en los tres primeros meses de este año. 

Por otra parte, solo un 16 % de los encuestados cree que su plantilla disminuirá en los próximos meses y un 92 % ven imprescindible un pacto de rentas.

Más noticias sobre economía

MADRID (ESPAÑA), 12/09/2025.- La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, presenta este viernes las líneas generales de la Propuesta de Planificación de la red de transporte de electricidad con horizonte 2030 durante un acto celebrado en Madrid. EFE/JJ Guillén
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España prevé inversión de 13 590 millones en redes eléctrica hasta 2030, un 65 % más

La propuesta prevé multiplicar por 14 el acceso a la red de transporte para nuevos consumidores, hasta 27,7 gigavatios (GW), con especial peso para la industria (9 GW), el hidrógeno verde (13,1 GW) y los centros de datos (3,8 GW). En generación, se han registrado solicitudes por 150 GW de fotovoltaica, 60 GW de eólica y más de 100 GW de almacenamiento.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco aplaude el incremento de inversión en electrificación, a la espera de saber la cuantía que llegará a Euskadi

El consejero de Industria Mikel Jauregi ha celebrado que se hayan encontrado fórmulas para eliminar los límites de inversión establecidos en la era Rajoy, y a su vez, valora positivamente que el incremento vaya dirigido en gran medida a la industria. La semana que viene tendrá lugar una reunión bilateral entre ambas adiministraciones en las que se perfilarán los detalles de la propuesta. 

Gasteizko lorezainek sinadurak bildu dituzte
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz entregan 5000 firmas pidiendo la "implicación real" del Ayuntamiento en la solución del conflicto

El Comité de Empresa Enviser, en huelga desde marzo, ha llevado hoy 5098 firmas a las dependencias municipales de San Martín para pedir una mayor implicación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en la solución al conflicto. Los trabajadores han querido agradecer el apoyo que han recibido estos meses por parte de los ciudadanos de la ciudad.

Cargar más