Cebek rebaja casi un punto la previsión de crecimiento de la economía en Bizkaia para el 2022
Cebek ha rebajado del 5,2 % al 4,5 % la previsión de crecimiento de la economía de Bizkaia para 2022 como consecuencia de los efectos de la guerra de Ucrania, los incrementos de los costes energéticos y la inflación, entre otros factores.
La presidenta de Cebek, Carolina Pérez Toledo, ha realizado estas estimaciones en una rueda de prensa ofrecida en Bilbao por la patronal vizcaína con motivo de la asamblea general ordinaria que celebrará este miércoles, en el que también participará el lehendakari, Iñigo Urkullu, que ha retomado este martes su agenda pública suspendida durante unos días tras dar positivo en covid.
La responsable de la patronal vizcaína ha señalado que los efectos de la guerra de Ucrania, los incrementos de los costes energéticos, de materias primas y suministros y una elevada inflación, entre otros factores, se ha hecho "notar" en el segundo trimestre del año. En concreto, se está viendo afectado "negativamente" las pequeñas y medianas empresas del sector industrial.
En este contexto, Cebek espera un crecimiento para este año en Bizkaia del 4,5 % "siempre en función de la evolución económica y la resolución de las difcultades existentes", lo que supone rebajar su previsión inicial casi un punto, que era del 5,2 %.
En este escenario, la patronal vizcaína apuesta por "unir fuerzas" y propiciar un "trabajo conjunto" entre empresas, trabajadores, instituciones y gobiernos para ofrecer "una respuesta a una situación de gran complejidad que exige lo mejor de todos".
Resultados de la encuesta realizada por Cebek a 382 empresas
En cuanto a la encuesta realizada por Cebek a 382 empresas de todos los sectores, un 47 % de las empresas indica que su cartera de pedidos ha disminuido como consecuencia de la guerra de Ucrania. Además, un 63 % ha visto reducida su rentabilidad/márgenes en los tres primeros meses de este año.
Por otra parte, solo un 16 % de los encuestados cree que su plantilla disminuirá en los próximos meses y un 92 % ven imprescindible un pacto de rentas.
Te puede interesar
El grupo Volkswagen registra pérdidas millonarias en el tercer trimestre debido a la crisis de Porsche y los aranceles de EE. UU.
El aumento de los aranceles de EEUU y el cambio de estrategia del fabricante de deportivos Porsche, que quiere mantener la producción de modelos con motor de combustión, ha supuesto una carga adicional de 7500 millones de euros al grupo. Sin esas cargas, la rentabilidad operativa sería del 5,4 %.
Con la declaración de Bilbao y Vitoria-Gasteiz, las tres capitales de la CAV son ya zonas tensionadas para el alquiler de vivienda
La resolución del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana incluye también a Astigarraga y Usurbil. Con la publicación en el BOE de la declaración desde este viernes todos los nuevos contratos de alquiler de vivienda en estas cuatro localidades deberán estar referenciados al precio del contrato anterior, lo que evitará incrementos desproporcionados. También puede producir una menor rotación.
Sidenor dará explicaciones al juez de la AN y, después, al Gobierno Vasco sobre los hechos por los que se le investigan
Posteriormente trasladarán esas explicaciones al conjunto de la plantilla de la empresa, a sus clientes, proveedores y al conjunto de la sociedad.
El IPC sube una décima en octubre, hasta el 3,1 %, su nivel más alto desde junio de 2024
El repunte de los precios se debe a la subida de los precios de la electricidad y del transporte aéreo y ferroviario. La inflación subyacente ha aumentado una décima, hasta el 2,5 %.
BBVA gana un 4,7 % más hasta septiembre y logra un beneficio récord de 7978 millones
El margen de intereses de la entidad, que ha comunicado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sus resultados, creció un 2 % (12,6 % sin tener en cuenta la variación de divisas), hasta los 19 246 millones de euros, impulsado por España, México y Turquía.
Bizkaia prevé mantener los descuentos en el transporte hasta el 20 de febrero de 2026
La diputada general ha anunciado el inicio de los trámites para extender la bonificación y urge al Gobierno español a que aclare sus intenciones de cara al próximo año.
El rector de EHU afirma que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco llevan la universidad a la parálisis
El departamento ha incrementado el 6,3 % en la asignación para la universidad pública -19 millones de euros-, un dinero que según el rector solo sirve para cerrar el año sin pérdidas. Joxerramon Bengoetxea ha pedido al Gobierno Vasco que revise el proyecto de presupuestos.
El PP pide que los presupuestos estén más cerca de los problemas reales de la gente
La portavoz del PP en el Parlamento Vasco, Laura Garrido, ha explicado que su partido prevé que el proyecto de presupuestos autonómicos para 2026 que se aprueba este martes será continuista en relación a los precedentes.
Los trabajadores de la clínica Asunción piden su subrogación en un hospital "totalmente público" en Tolosaldea
Han pedido al consejero de Salud que siga el ejemplo de Onkologikoa y subroguen a los 350 trabajadores de la clínica. Han convocado una manifestación para el 22 de noviembre.
El Gobierno Vasco defiende la operación Talgo pese a la investigación abierta a Jainaga
El Gobierno Vasco ha defendido el proceso de compra de parte de las acciones de Talgo por Sidenor, a pesar de la investigación abierta por la Audiencia Nacional a su presidente, José Antonio Jainaga, ya que, a su juicio, son "dos cosas diferentes".