Apertura en el BEC
Guardar
Quitar de mi lista

Arranca Food 4 Future, que reunirá a 7000 profesionales de la industria agroalimentaria hasta el jueves

El primer día el congreso ha estado dedicado a tratar la producción inteligente de alimentos. El segundo día se enfoca en el tratamiento global de la sostenibilidad, y el tercer y último día estudiará la salud y seguridad alimentaria con empleo de nuevas tecnologías.
Segunda edición de la feria internacional de tecnología de la industria agroalimentaria. Foto: EFE
Segunda edición de la feria internacional de tecnología de la industria agroalimentaria. Foto: EFE

Bilbao Exhibition Centre (BEC) acoge hasta el jueves la segunda edición del certamen Food 4 Future que cuenta con 283 firmas expositoras y espera reunir a más de 7000 profesionales de la industria agroalimentaria de más de 30 países.

Bajo el lema "The Foodtech Revolution", el certamen tiene como objetivo posicionar a Euskadi como polo de innovación alimentaria a nivel internacional y ofrecer a esos profesionales la oportunidad de impulsar dicha innovación en su modelo operativo.

Las firmas expositoras presentan a los profesionales del sector de alimentación y bebidas sus últimas soluciones tecnológicas y productos alimentarios que "ayudarán a modernizar y digitalizar" toda la cadena de valor de la industria, desde la materia prima, hasta los procesos logísticos.

Además, 386 expertos internacionales participan en el Food 4 Future World Summit, el mayor congreso europeo en innovación alimentaria donde debatirán sobre los retos del sector en todos sus segmentos: cárnico, pesquero, lácteos, industria del aceite, agricultura, cereales, conservas, y bebidas.

Foto: EFE Foto: EFE

El primer día el congreso ha estado dedicado a tratar la producción inteligente de alimentos de la industria pesquera, cárnica y agritech con el empleo del big data o la Inteligencia Artificial.

El segundo día se enfoca en el tratamiento global de la sostenibilidad, analizando nuevas fuentes de proteínas e ingredientes y cómo pueden transformar la dieta y el patrón de consumo de las sociedades para ser más sostenibles. Así mismo, se analizará la reducción de desperdicios, emisiones y uso de plásticos con presentación de novedades en packaging.

El tercer y último día estudiará la salud y seguridad alimentaria con empleo de nuevas tecnologías. La revolución alimentaria estará liderada por ponentes como Andoni Luis Aduriz, de Mugaritz, Ignacio Muñoz, de Angulas Aguinaga, Carmen Gómez-Acebo, de Coca Cola o Ricardo Fernández, de Carrefour, entre muchos otros.

Además de la parte expositiva, en la parte divulgativa las empresas públicas vascas ofrecerán ponencias y conferencias técnicas a lo largo de los tres días de celebración. En ellas, expertos de Neiker, Hazí y Elika disertarán sobre temas tales como la aplicación de la ciencia de datos a la agricultura, la sostenibilidad, reducción de la huella de carbono, análisis de las nuevas necesidades de los consumidores, tecnología de biosensores y aplicaciones de inteligencia artificial, entre otros.

Por su parte, el Ayuntamiento ha destacado que, con este certamen, Bilbao se convierte esta semana "en la capital mundial foodtech" y este foro generará un impacto económico de 14 millones para la ciudad.

Más noticias sobre economía

CAF lanuztea
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trabajadores de CAF paran durante una hora para denunciar la postura de la dirección sobre el tranvía de Jerusalén

Los trabajadores que han secundado el paro de una hora se han concentrado frente a las oficinas centrales de CAF.  El Comité de Empresa ha denunciado el "cinismo" de la empresa con respecto a su postura sobre el proyecto del tranvía Jerusalén y ha acusado a la dirección de buscar "blanquear su imagen haciendo frente incluso a los argumentos de la propia ONU" y de "asumir las tesis" de Israel.

Cargar más