Arranca Food 4 Future, que reunirá a 7000 profesionales de la industria agroalimentaria hasta el jueves
Bilbao Exhibition Centre (BEC) acoge hasta el jueves la segunda edición del certamen Food 4 Future que cuenta con 283 firmas expositoras y espera reunir a más de 7000 profesionales de la industria agroalimentaria de más de 30 países.
Bajo el lema "The Foodtech Revolution", el certamen tiene como objetivo posicionar a Euskadi como polo de innovación alimentaria a nivel internacional y ofrecer a esos profesionales la oportunidad de impulsar dicha innovación en su modelo operativo.
Las firmas expositoras presentan a los profesionales del sector de alimentación y bebidas sus últimas soluciones tecnológicas y productos alimentarios que "ayudarán a modernizar y digitalizar" toda la cadena de valor de la industria, desde la materia prima, hasta los procesos logísticos.
Además, 386 expertos internacionales participan en el Food 4 Future World Summit, el mayor congreso europeo en innovación alimentaria donde debatirán sobre los retos del sector en todos sus segmentos: cárnico, pesquero, lácteos, industria del aceite, agricultura, cereales, conservas, y bebidas.
El primer día el congreso ha estado dedicado a tratar la producción inteligente de alimentos de la industria pesquera, cárnica y agritech con el empleo del big data o la Inteligencia Artificial.
El segundo día se enfoca en el tratamiento global de la sostenibilidad, analizando nuevas fuentes de proteínas e ingredientes y cómo pueden transformar la dieta y el patrón de consumo de las sociedades para ser más sostenibles. Así mismo, se analizará la reducción de desperdicios, emisiones y uso de plásticos con presentación de novedades en packaging.
El tercer y último día estudiará la salud y seguridad alimentaria con empleo de nuevas tecnologías. La revolución alimentaria estará liderada por ponentes como Andoni Luis Aduriz, de Mugaritz, Ignacio Muñoz, de Angulas Aguinaga, Carmen Gómez-Acebo, de Coca Cola o Ricardo Fernández, de Carrefour, entre muchos otros.
Además de la parte expositiva, en la parte divulgativa las empresas públicas vascas ofrecerán ponencias y conferencias técnicas a lo largo de los tres días de celebración. En ellas, expertos de Neiker, Hazí y Elika disertarán sobre temas tales como la aplicación de la ciencia de datos a la agricultura, la sostenibilidad, reducción de la huella de carbono, análisis de las nuevas necesidades de los consumidores, tecnología de biosensores y aplicaciones de inteligencia artificial, entre otros.
Por su parte, el Ayuntamiento ha destacado que, con este certamen, Bilbao se convierte esta semana "en la capital mundial foodtech" y este foro generará un impacto económico de 14 millones para la ciudad.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.