Siemens Energy lanza una OPA sobre Gamesa a 18,05 euros por acción
Los rumores se han confirmado. Siemens Energy ha anunciado este sábado una oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria en efectivo sobre la totalidad de las acciones de Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) que aún no posee, es decir, aproximadamente el 32,9% de las mismas, con la intención de excluirla de cotización, según ha informado la filial energética de Siemens.
Así, ofrecerá 18,05 euros por acción, que representa una prima del 27,7 % con respecto al último precio de cierre no afectado del pasado 17 de mayo de 2022 de 14,13 euros por acción. Ahora, dispone de un mes para registrar la OPA en la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
A los actuales precios de mercado, el 100 % de Siemens Gamesa estaría valorado en algo más de 11 279 millones de euros, por lo que una oferta por el 33 % superaría los 3722 millones de euros.
La financiación de la adquisición está totalmente suscrita por Bank of America y J.P. Morgan y, suponiendo que la oferta sea aceptada en su totalidad, Siemens Energy tiene la intención de financiar hasta 2.500 millones de euros del valor de la transacción con capital o instrumentos similares, mientras que el importe restante de la operación se financiaría con deuda y con la caja disponible.
En el comunicado, la compañía ha destacado que la transacción apoyará los esfuerzos de la dirección para resolver los retos actuales de SGRE, contribuyendo a implementar las medidas necesarias para estabilizar el negocio y aflorar todo su potencial. "En particular, SGRE se beneficiará de una mayor involucración de Siemens Energy en la operativa diaria y de su experiencia en transformaciones, especialmente en ámbitos como la producción, la cadena de suministro y la gestión de proyectos y clientes", ha añadado.
Tras la plena integración, el Grupo combinado podría beneficiarse de sinergias de costes previstas de hasta aproximadamente 300 millones de euros anuales en un plazo de tres años, según lo anunciado. Además, se esperan también sinergias de ingresos por un importe de centenares de millones de euros para el final de la década.
Para el consejero delegado de Siemens Energy, Christian Bruch, la integración de Siemens Gamesa representa un paso "importante" en su hoja de ruta estratégica con el objetivo de liderar la transición energética.
Siemens Gamesa nació en 2017 como resultado de la fusión de Gamesa con la división eólica de Siemens. Entonces, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) eximió al grupo alemán de la presentación de una OPA debido al objetivo de proyecto industrial que tenía la operación. En 2020, la multinacional germana elevó su participación al 67 % tras comprar a Iberdrola su 8 % en el capital por casi 1100 millones de euros, a un precio de 20 euros por acción.
Dos de las sedes principales de Siemens Gamesa se encuentran en Zamudio y Sarriguren, y también cuenta con plantas en Asteasu, Mungia y Arazuri. En total, cuenta con casi 3000 trabajadores en Hego Euskal Herria.
Preocupación entre los trabajadores
La compañía cuenta con tres centros o plantas en la CAV (Zamudio, Asteasu y Mungia) y otros dos en Navarra (Sarriguren y Arazuri) y los trabajadores de las mismas, que ya llevaban "oyendo rumores" en los últimos meses, han acogido con temor la noticia, tanto por haberse producido un sábado por la noche, como por la terminología utilizada: "Tras la plena integración, el Grupo combinado podría beneficiarse de sinergias de costes previstas de hasta aproximadamente 300 millones de euros anuales en un plazo de tres años. Además, se esperan también sinergias de ingresos por un importe de centenares de millones de euros para el final de la década" según la nota presentada hace escasas horas.
Clara Fernández, secretaria general de CC.OO. en la compañía y presidenta del comité de empresa de Siemens Gamesa Eólica en Zamudio lo ha manifestado claramente: "Nuestra experiencia es que cada vez que hay un movimiento de este tipo, hay despidos". En declaración a EITB Media, Fernández ha destacado que "en el comunicado que hace la compañía habla de sinergias y para nosotros las sinergias siempre conllevan despidos. Esa es nuestra máxima preocupación".
En el mismo sentido, Mikel Irastorza, representante de LAB en el comité de empresa de la planta de Asteasu, ha explicado que todavía no saben el efecto que tendrá la decisión sobre los trabajadores de Euskal Herria, pero refrenda que "viendo los antecedentes, cuando hablan de sinergias, siempre se pierden puestos de trabajo".
"Cambios muy notables"
El economista Niko Cuenca ha desgranado en Euskadi Irratia los antecedentes y las consecuencias de esta decisión empresarial. Según ha explicado Cuenca, se avecinan "cambios muy notables" en caso de que la compañía se haga con el 100% de las acciones y se excluya a Gamesa de la cotización. Ha matizado que, "cuando se pretende hacer un cambio de este calibre en la empresa sin tener problemas internos, se hacen este tipo de cosas".
La empresa trabaja con generadores de mar y de tierra, ambos relacionados con la energía eólica. La parte que corresponde al offshore (instalaciones de ultramar) funciona adecuadamente, mientras que están teniendo problemas con las estructuras en tierra: "ya se han vendido algunos generadores", ha subrayado el economista.
Así, "es probable que se decida renunciar a la parte del negocio menos rentable". "Creo que tirarán por ahí", ha precisado, ya que "la compañía no quiere problemas entre los inversores".
Más noticias sobre economía
El gasto en hostelería de las familias vascas alcanza los 4207 euros y marca récord en su peso presupuestario
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.