Tapia lamenta la "falta de información detallada" sobre los planes de Siemens Energy
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha lamentado la "falta de información detallada" sobre los planes de Siemens Energy tras su anuncio de opa sobre Siemens Gamesa, y ha sostenido que hablar de posibles despidos o de traslado de la sede a Alemania es "adelantar en exceso". Ha admitido, no obstante, que la situación "es complicada y genera incertidumbre".
En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, Tapia se ha referido al anuncio comunicado por la multinacional alemana de adquirir el 100 % de las acciones de la empresa. Según ha revelado, el Gobierno Vasco tuvo una primera comunicación con la multinacional el mismo sábado a la noche y ayer pudo hablar con los representantes de Siemens Gamesa. En ese sentido, ha insistido en que "los primeros en saber lo que está pasando deben ser los trabajadores y las trabajadoras" y que las instituciones, cuyas "capacidades no son excesivas", trabajarán para que los puestos queden "garantizados, y se continúe con proveedores vascos".
Según Tapia, "hay futuro para esta planta en Euskadi", y ha advertido de que, en el pasado, ha habido "muchas noticias que generaban incertidumbre en estos cuatro años tras la fusión de Siemens con Gamesa pero que la mayoría no se han traducido en medidas excesivamente dramáticas". Así, ha admitido que el negocio onshore (instalaciones en tierra) está en una situación "complicada", pero "que no se entendería un negocio exclusivamente offshore (instalaciones de ultramar)". Así, ha sostenido que es "primordial conocer los planes de la compañía de primera mano" y que esa información aporte "cierta serenidad" a la plantilla.
En otro orden de cosas, y cuestionada por el debate de la extracción de gas mediante fracking en el subsuelo alavés, ha reiterado la idea de que "siendo altamente dependiente del gas, nos hemos permitido el lujo de no explorarlo". En su opinión, en el seno de la Unión Europea "nadie duda de los objetivos" de la transición energética, pero "no hemos establecido bien la hoja de ruta". Ha subrayado que la UE no va a abrir el debate sobre el fracking "a corto plazo", por lo que el plan de Gobierno Vasco pasa por ganar en eficiencia energética e instalar el máximo de instalaciones renovables. "Si la UE abre el debate, lo aprovecharemos", ha añadido.
Respecto a los fondos europeos NextGeneration, la consejera ha defendido que "si esos fondos están dirigidos a transformar nuestra economía, la mayoría deberían llegar al sector privado, y hacerlo a la mayor brevedad", cosa que no está sucediendo. "Los recursos que han llegado hasta ahora han sido mínimos", ha lamentado, y ha advertido de que para finales de 2025 tendrían que estar finalizados los proyectos privados para que se puedan "absorber" todos esos recursos; "son dos años y medio lo que nos queda, es poco tiempo", ha considerado.
Te puede interesar
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".