Empleo público
Guardar
Quitar de mi lista

Navarra ofertará 3589 plazas dentro de los procesos de estabilización

De las 3589 plazas, el 80,5% se adjudicarán a través del sistema de concurso de méritos y el resto se ofertará vía concurso-oposición. Los sindicatos avisan de que este proceso será insuficiente para reducir la temporalidad.
Una OPE celebrada en el BEC de Barakaldo. Foto de archivo: EFE
Una OPE celebrada en el BEC de Barakaldo. Foto de archivo: EFE

El Gobierno de Navarra ofertará 3589 plazas en Salud, Educación y Administración, dentro del proceso extraordinario de estabilización para reducir la temporalidad del empleo público derivado de la Ley 20/2021. El decreto ha sido publicado este lunes en el Boletín Oficial de Navarra.

De las 3589 plazas, 2.890 (80,5%) corresponden a procesos selectivos a realizar por el sistema de concurso de méritos y 699 (19,5%) a procedimientos de concurso-oposición.

Los sindicatos LAB, AFAPNA, CCOO y ELA han mostrado en sendos comunicados su rechazo al decreto ley foral que regula la OPE de estabilización, presentado este lunes en la Mesa de Función Pública.

LAB ha considerado que este decreto "nace muerto porque no va a servir ni de lejos para conseguir el objetivo de reducir la temporalidad por debajo del 8 %".

"Es solo un paripé para tratar de sortear los mandatos europeos y poder acceder a los multimillonarios fondos anunciados", ha añadido.

 

Te puede interesar

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X