Siemens Energy estima que la opa a Siemens Gamesa se podría lanzar en septiembre
Siemens Energy estima que la oferta pública de adquisición (opa) por el 32,9 % de su filial Siemens Gamesa, que aún no controla, se lanzará a mediados de septiembre y que la junta de accionistas para aprobar su exclusión de bolsa tenga lugar en noviembre.
En una presentación de Siemens Energy, con motivo del Capital Markets Day que celebra este martes, se incluye un calendario tentativo de la oferta, cuya solicitud de autorización tiene que ser aceptada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Según el mismo, después del anuncio del lanzamiento de la opa que Siemens Energy hizo el pasado 21 de mayo, espera que a mediados de septiembre se produzca el lanzamiento de la oferta, a un precio de 18,05 por acción, que supone valorar la compañía en algo más de 12.294 millones de euros, con lo que la cantidad a pagar por el casi 33 % de Siemens Gamesa sería de 4.048 millones.
No obstante, el consejero delegado de Siemens Energy, Christian Bruch, ha señalado que podría ser antes de la fecha que figura en ese calendario, pero dependerá de cuando la CNMV dé su autorización.
Siemens Energy tiene un mes para solicitar la autorización de la opa y enviar el folleto explicativo a la CNMV a partir de su anuncio, es decir, hasta el 22 de junio, aunque prevé hacerlo dentro de la primera mitad del plazo que tiene.
Tras el lanzamiento de la opa a mediados de septiembre, según el calendario provisional, Siemens Energy determinará un periodo de aceptación de la oferta, que iría de 15 a 70 días.
De acuerdo con el calendario estimado, en octubre se anunciaría el resultado de la opa y en noviembre se celebraría una junta general de accionistas de Siemens Gamesa para excluirla de bolsa.
Siemens Energy estima que antes de finales de 2022 la operación quede completada.
Siemens Energy reducirá un 30 % su equipo directivo
Por otro lado, Siemens Energy ha anunciado que reducirá jerarquías y eliminará un 30 % de posiciones directivas anteriores, y que estructurará su negocio de gas y electricidad en tres áreas de actividades a partir de octubre, cuando comienza su año fiscal 2023.
La nueva estructura de Siemens Energy prevé tres áreas de actividades en el segmento de Gas y Electricidad: servicios de gas, que agrupa el negocio tradicional de las turbinas de centrales eléctricas y servicios; tecnologías de red, que englobará la transmisión de electricidad y también el almacenamiento, y el área de transformación de industria, que agrupará el negocio de electrólisis del agua y otras aplicaciones industriales.
Con esta reestructuración Siemens Energy quiere reducir complejidad, crear jerarquías más simples, reducir los procesos de tomas de decisiones y fortalecer el sentido individual de responsabilidad personal de los empleados.
Siemens Gamesa ha informado este martes en un encuentro con inversores y analistas en Alemania de su estrategia para los próximos años. El consejero delegado de Siemens Energy ha dicho que quieren ser "más rápidos, más flexibles y más orientados a los clientes".
Siemens Energy ha reducido gastos de 350 millones de euros en su primer semestre con medidas de reducción de costes.
Urkullu espera que la compañía contacte con el comité de empresa
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reconocido su "preocupación" por cada empresa que está radicada en Euskadi y, sobre todo, por aquellas que tienen procesos de OPAs, como es el caso de Siemens Gamesa.
"El Gobierno Vasco estamos precisamente estos días en comunicación con Siemens Gamesa y, esperamos, también con Siemens Energy", ha manifestado, para confiar en que la compañía establezca relación con el comité de empresa.
Tras precisar que no va a dar más detalles de las conversaciones mantenidas, "más allá de lo que los propios representantes de Siemens Energy o en su caso Siemens Gamesa hayan podido hacer públicamente", ha reiterado que están en conversaciones con ellos.
Más noticias sobre economía
Euskadi recaudará por primera vez en su historia más de 20 mil millones de euros
A pesar de la incertidumbre económica, se superará el objetivo marcado hace tiempo por el Consejo Vasco de Finanzas. Las haciendas de la CAV recaudarán un 9,4 % más que el pasado ejercicio.
Los jóvenes vascos se emancipan casi a los 30 años, 4 años más tarde que la media europea
Un estudio del Observatorio Vasco de la Juventud concluye que las mujeres se emancipan casi un año antes que los hombres.
El Gobierno Vasco fija los servicios mínimos para la huelga general del 15 de octubre
La orden, firmada por el Departamento de Trabajo y publicada este miércoles, establece las prestaciones esenciales que deberán mantenerse en sectores clave como sanidad, transporte, educación, servicios sociales, energía o justicia.
Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, Premio Nobel de Economía 2025
La Real Academia Sueca de Ciencias ha galardonado a estos economistas "por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación".

El Consejo de Estudiantes de EHU se suma al paro del 15 de octubre por Palestina
En un comunicado, el Consejo de Estudiantes ha detallado que el paro académico se convoca con el objetivo de facilitar la participación en las movilizaciones que reclamarán el fin de la violencia y la protección de los derechos humanos del pueblo palestino.
BBVA y Sabadell aguardan esta semana los resultados de la OPA, que la CNMV publicará el viernes
Una de las eventuales consecuencias del resultado de la OPA sería la posibilidad de que BBVA tuviera que formular una OPA obligatoria.
La plantilla de las Villavesas aboga por seguir en huelga en una votación muy ajustada
El 50,6% ha votado a favor de secundar la huelga, una opción que se impuso por seis votos de diferencia. La empresa TCC advierte de que no volverá a negociar hasta que no se desconvoque el paro.
Así funciona la nueva verificación bancaria que promete frenar las estafas online
Los bancos han empezado a avisar al usuario si el nombre del destinatario no coincide con el IBAN, una medida que busca cortar de raíz el fraude por transferencias.
La cooperativa Diknua de Corporación Mondragon paga 1,5 millones por Ternua y mantendrá sus 56 empleos
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián ha autorizado la operación que supondrá mantener los 56 empleos de la compañía en Euskadi, "respetando las condiciones de trabajo y la antigüedad".
La CAV fue en agosto la comunidad autónoma que más empresas creó con un aumento del 24,1 %
Las 201 empresas creadas suscribieron un capital de 9,7 millones de euros y todas ellas adoptaron la fórmula de una sociedad limitada.