Cáritas advierte de que las personas más vulnerables están notando "terriblemente" la subida de precios
El director de Cáritas Diocesana de Pamplona-Tudela, Ángel Iriarte, ha advertido este sábado en la inauguración de la Tómbola 2022 en Pamplona de que la crisis energética y la provocada por la guerra en Ucrania están afectando "terriblemente" a las personas más vulnerables.
"No habíamos salido todavía de la crisis de 2008, nos vino la pandemia, y no hemos salido de la crisis de la pandemia y nos ha venido la crisis energética y la de Ucrania", ha lamentado. Se trata de una situación que "está haciendo que muchas familias lo estén pasando francamente mal".
En este sentido, ha destacado que la Renta Garantizada es "un freno a la pobreza y la exclusión" pero "no es una varita mágica".
"Si cualquiera de nosotros vive solo de la Renta Garantizada, recibe 600 euros al mes", ha explicado. "No creo que nadie acabe el mes con 600 euros si tiene que pagar luz, agua, hipoteca, alquiler, comer, vestir...", ha apuntado. Por ello, ha insistido en que esta prestación es "una ayuda muy grande y hay que mantenerla, pero no es una varita mágica que solucione todos los problemas".
Preguntado por la situación actual, Iriarte ha destacado el aumento de las atenciones de Cáritas a raíz de la apertura de las fronteras, que se mantuvieron cerradas con motivo de la pandemia. Una circunstancia que provocó que "no llegaba gente nueva" y que ahora "ha cambiado radicalmente" con la llegada de personas procedentes, sobre todo, de Colombia, Perú, Centro América y Marruecos.
Por otro lado, ha subrayado que la pandemia "no nos ha traído problemas nuevos sino que ha agravado los ya teníamos o ha sacado a la luz problemas que quizás no nos dábamos cuenta que estaba ahí". Uno de ellos, ha señalado, es la brecha digital, que ha considerado "una nueva forma de exclusión" para la gente que "no maneja la informática".
Además, ha destacado que la pandemia "ha influido terriblemente en la salud mental", sobre todo entre la gente joven, algo que ha considerado "un verdadero problema".
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.