El Parlamento Vasco rechaza la proposición de ley de EH Bildu para impulsar el alquiler social
El Parlamento Vasco ha rechazado este jueves la toma en consideración de la proposición de ley presentada por EH Bildu, con la que planteaba que en la planificación urbanística se reserve para alquiler social el 50 % de las Viviendas de Protección Oficial (VPO) a edificar, incluidas las promociones privadas, una medida con la que buscaba impulsar esta modalidad de arrendamiento.
El Consejo de Gobierno Vasco ya manifestó en el mes de febrero su criterio desfavorable a la toma en consideración de esta proposición de ley. Según la Ley de Vivienda, todas las viviendas de VPO promovidas por la Administración deben dedicarse a alquiler, pero, segun EH Bildu muchos ayuntamientos esquivan ese mandato vendiendo suelo a promotores privados para que construyan y vendan las viviendas.
En ese sentido, y con el fin de dar un impulso al alquiler social, EH Bildu planteaba cambiar la Ley del Suelo para introducir en la planificación urbanística la obligación de dedicar a alquiler al menos la mitad de las viviendas de protección oficial. La propuesta, sin embargo, ha sido rechazada por todos los grupos parlamentarios excepto EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU.
La parlamentaria de PNV Irune Berasaluze ha defendido que "para destinar viviendas al alquiler hay otras vías ya recogidas en el plan de vivienda, que son más adecuadas para responder a la demanda". Así, ha señalado que el propuesta de EH Bildu "no es viable" porque "el régimen de propiedad se quiere vincular con diferentes formas de transmisión". "No tiene sentido que para hacer valer un derecho se vulnere otro", ha señalado.
La parlamentaria del PSE María Jesus San Jose ha rechazado la iniciativa porque considera que "restringe los derechos de propiedad privada y el derecho de empresa o el ejercicio de actividades económicas". "Ya existe una regulación legal más que suficiente para que las administraciones públicas con competencias en materia de vivienda, puedan y deban destinar la totalidad de los recursos disponibles a políticas de vivienda y alquiler social", ha defendido.
El parlamentario de EH Bildu Unai Fernández de Betoño, por su parte, ha defendido la necesidad de "trabajar antes de que se construyan las viviendas para que se destinen al alquiler". En ese sentido ha recordado que "hoy por hoy el 90 % de solicitantes piden una vivienda de alquiler porque tienen dificultades para acceder a una hipoteca".
El parlamentario de Elkarrekin Podemos-IU Iñigo Martínez, por su parte, ha expresado su apoyo a la toma en consideración de la iniciativa legal de EH Bildu. Tras destacar que los solicitantes de alquiler social ascienden a más de 61 000 personas en Euskadi, ha criticado el criterio desfavorable del Gobierno Vasco a la iniciativa subrayando que "la necesidad de vivienda en Euskadi está acreditada"."
La parlamentaria de PP+Cs Muriel Larrea ha explicado que su grupo ha rechazado la toma en consideración de la proposición de ley de EH Bildu porque "atenta contra tres pilares: la libertad de mercado, la propiedad privada y la libertad municipal". La representante de Vox, Amaia Martínez, no ha participado en el debate.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.