El Gobierno español estudia facilitar el acceso al mercado laboral de miles de trabajadores extranjeros
El Gobierno español tiene sobre la mesa un borrador para reformar algunas cuestiones de la Ley de Extranjería con el objetivo facilitar el acceso al mercado laboral de miles de trabajadores extranjeros.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que dirige José Luis Escrivá ha confirmado que trabaja en la reforma, que incluiría la modificación de algunas medidas actuales y la creación de figuras nuevas. En una rueda de prensa para presentar el balance de los primeros seis meses de funcionamiento de la reforma del reglamento de Extranjería que entró en vigor en octubre de 2021, Escrivá ha declinado facilitar más detalles de la misma, al argumentar que aún está siendo objeto de evaluación por parte de los ministerios.
El borrador, que podría sufrir modificaciones, recoge tres claves fundamentales, según publica este viernes el diario El País. La primera se refiere a la pretensión del ejecutivo de ampliar la contratación en origen —en especial para trabajos estacionales de agricultura—. La segunda permitiría que los estudiantes extranjeros trabajasen y una tercera buscaría regularizar a migrantes sin papeles para que se formen para puestos en los que se necesita mano de obra.
Organizaciones que trabajan con migrantes estiman que unas 500 000 personas extranjeras residen en el Estado español en situación irregular, aunque no existen datos oficiales.
Respecto al balance de los primeros seis meses de la reforma de octubre de 2021, Escrivá ha cifrado en 9300 las autorizaciones para incorporarse al mercado laboral entre menores extranjeros no-acompañados y jóvenes tutelados mayores de edad. Según ha destacado, la reforma ha permitido bajar al 20 % la denominada residencia no lucrativa (aquella que no autoriza trabajar). Según los datos aportados, los ascensos más significativos de altas laborales por sectores se han dado en hostelería, comercio, manufacturas y construcción.
UGT y CC. OO. critican los planes de Escrivá
En una primera valoración, UGT y CC.OO. han calificado de "clasista" la propuesta del Ministerio que "responde a los intereses de ciertos sectores económicos" y no de los trabajadores.
Así lo indican ambos sindicatos en un comunicado conjunto este viernes, ambos sindicatos lamentan que "se llegue a la conclusión de que hay puestos de trabajo que no se cubren porque deben mejorar sus precarias condiciones", pero que "se asuma que estas condiciones sí son aceptables" para personas que proceden de otros países.
La hostelería guipuzcoana quiere contratar 50 personas de Colombia
Por su parte, la Asociación de Hosteleros de Gipuzkoa está trabajando en un proyecto para traer a 50 profesionales del sector desde Colombia para hacer frente a la escasez de personal. La elaboración se está llevando a cabo a través de la federación estatal con los ministerios de Migración y Trabajo y con Lanbide.
De esa manera, los permisos de trabajo y residencia de los trabajadores que vengan de Colombia serán gestionados por el Ministerio de Migración, pero asegurar el cumplimiento de las condiciones para posibilitar las contrataciones corresponderá a Lanbide. Es decir, es ese organismo quien deberá garantizar que no queda más remedio que ir al extranjero a buscar personal, y es en ese trámite donde ahora mismo está la clave para retrasar esa iniciativa.
Estaba previsto que los primeros trabajadores colombianos llegasen en junio, pero las contrataciones se han retrasado hasta finales de año.
Desde los sindicatos ELA y LAB, sin embargo, han denunciado que el problema no se soluciona trayendo trabajadores del extranjero, ya que podría suponer un empeoramiento aún mayor de las condiciones laborales.
Te puede interesar
Fallece el trabajador de 44 años que cayó de una altura en las obras de un edificio en Azpeitia
El operario fue atendido en el lugar por una ambulancia medicalizada y trasladado al Hospital Donostia, donde finalmente ha perdido la vida pese a los esfuerzos de los sanitarios.
Los sindicatos piden firmeza al rector ante la "infrafinanciación" de EHU
Los sindicatos instan al equipo rectoral a presionar al Gobierno Vasco para aumentar la financiación y evitar el deterioro de la docencia y las condiciones laborales en la EHU.
Un trabajador de Arcelor Mittal de Sestao sufre lesiones graves en un brazo tras caerle encima un útil de trabajo
El sindicato ELA denuncia la reiteración de siniestros en la planta y reclama medidas preventivas “reales y eficaces” para garantizar la seguridad de la plantilla.
De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés
El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.
ELA y LAB llevan a Confebask ante el Tribunal de Justicia del País Vasco por el SMI propio
Los sindicatos han formalizado ya la demanda contra Confebask, presentada ante el Tribunal de Justicia del País Vasco, al considerar que la patronal se ha negado a negociar un SMI propio para Euskadi incumpliendo su obligación legal.
El Banco Europeo de Inversiones financia con 1700 millones la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria
Esta financiación supone un "nuevo e importante impulso" a la conectividad ferroviaria en alta velocidad de la Península Ibérica con el resto de Europa, según Adif y BEI.
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.