El Gobierno español estudia facilitar el acceso al mercado laboral de miles de trabajadores extranjeros
El Gobierno español tiene sobre la mesa un borrador para reformar algunas cuestiones de la Ley de Extranjería con el objetivo facilitar el acceso al mercado laboral de miles de trabajadores extranjeros.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que dirige José Luis Escrivá ha confirmado que trabaja en la reforma, que incluiría la modificación de algunas medidas actuales y la creación de figuras nuevas. En una rueda de prensa para presentar el balance de los primeros seis meses de funcionamiento de la reforma del reglamento de Extranjería que entró en vigor en octubre de 2021, Escrivá ha declinado facilitar más detalles de la misma, al argumentar que aún está siendo objeto de evaluación por parte de los ministerios.
El borrador, que podría sufrir modificaciones, recoge tres claves fundamentales, según publica este viernes el diario El País. La primera se refiere a la pretensión del ejecutivo de ampliar la contratación en origen —en especial para trabajos estacionales de agricultura—. La segunda permitiría que los estudiantes extranjeros trabajasen y una tercera buscaría regularizar a migrantes sin papeles para que se formen para puestos en los que se necesita mano de obra.
Organizaciones que trabajan con migrantes estiman que unas 500 000 personas extranjeras residen en el Estado español en situación irregular, aunque no existen datos oficiales.
Respecto al balance de los primeros seis meses de la reforma de octubre de 2021, Escrivá ha cifrado en 9300 las autorizaciones para incorporarse al mercado laboral entre menores extranjeros no-acompañados y jóvenes tutelados mayores de edad. Según ha destacado, la reforma ha permitido bajar al 20 % la denominada residencia no lucrativa (aquella que no autoriza trabajar). Según los datos aportados, los ascensos más significativos de altas laborales por sectores se han dado en hostelería, comercio, manufacturas y construcción.
UGT y CC. OO. critican los planes de Escrivá
En una primera valoración, UGT y CC.OO. han calificado de "clasista" la propuesta del Ministerio que "responde a los intereses de ciertos sectores económicos" y no de los trabajadores.
Así lo indican ambos sindicatos en un comunicado conjunto este viernes, ambos sindicatos lamentan que "se llegue a la conclusión de que hay puestos de trabajo que no se cubren porque deben mejorar sus precarias condiciones", pero que "se asuma que estas condiciones sí son aceptables" para personas que proceden de otros países.
La hostelería guipuzcoana quiere contratar 50 personas de Colombia
Por su parte, la Asociación de Hosteleros de Gipuzkoa está trabajando en un proyecto para traer a 50 profesionales del sector desde Colombia para hacer frente a la escasez de personal. La elaboración se está llevando a cabo a través de la federación estatal con los ministerios de Migración y Trabajo y con Lanbide.
De esa manera, los permisos de trabajo y residencia de los trabajadores que vengan de Colombia serán gestionados por el Ministerio de Migración, pero asegurar el cumplimiento de las condiciones para posibilitar las contrataciones corresponderá a Lanbide. Es decir, es ese organismo quien deberá garantizar que no queda más remedio que ir al extranjero a buscar personal, y es en ese trámite donde ahora mismo está la clave para retrasar esa iniciativa.
Estaba previsto que los primeros trabajadores colombianos llegasen en junio, pero las contrataciones se han retrasado hasta finales de año.
Desde los sindicatos ELA y LAB, sin embargo, han denunciado que el problema no se soluciona trayendo trabajadores del extranjero, ya que podría suponer un empeoramiento aún mayor de las condiciones laborales.
Más noticias sobre economía
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico
Según ha informado Correos este viernes en un comunicado, el motivo estaría en el cambio de las normas aduaneras de Estados Unidos que elimina la exención del pago de aranceles que venía aplicándose a los envíos entrantes de bajo valor. En consecuencia, Correos solo admitirá este tipo de envíos hasta el domingo 24 a las 23:59 horas.
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.