Detenidas 23 personas acusadas de estafar más de un millón de euros en ayudas sociales vascas
La Policía Nacional ha detenido a 23 personas en Bizkaia en una operación contra una trama de falsificación de documentos para cobrar la Prestación Complementaria de Vivienda (PCV) y la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), que logró desfalcar más de un millón de euros en ayudas públicas.
Según ha informado la Delegación del Gobierno español en Euskadi, la investigación, desarrollada por agentes del Grupo I de UCRIF, de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Bilbao, se inició hace medio año cuando los agentes de extranjería tuvieron conocimiento de que un hombre se servía de otras personas para cobrar ilegalmente ayudas del Servicio Vasco de Empleo (Lanbide). Para ello, se ayudaban de falsos certificados médicos de Osakidetza y empadronamientos en distintos ayuntamientos.
Tras la investigación, los agentes destaparon que el 'modus operandi' del presunto ideólogo de la estafa consistía en crear identidades falsas —llegó a concebir 62— sirviéndose de otras personas con el fin de cobrar ayudas públicas destinadas a personas y familias sin recursos suficientes. Según los cálculos de los investigadores, cada persona dada de alta ingresaba una media de 857 euros mensuales (625 euros por la RGI y 250 euros por la prestación de vivienda), por lo que la estafa se ha cifrado en un total de 1 091 416 euros.
Dirigidos por este cabecilla "y en un segundo plano muy diferenciado", uno de los integrantes del entramado tenía como cometido presentarse físicamente en las oficinas de Lanbide con pasaportes falsificados para dar de alta a la persona ficticia haciéndose pasar por ella y realizar los trámites necesarios. Mientras, otros se dedicaban a alquilar viviendas y empadronar a la supuestas personas en los domicilios.
Para lograr su objetivo, falsificaban pasaportes y certificados de empadronamiento, de forma que podían acreditar que una persona llevaba empadronada en Euskadi tres años, requisito necesario para poder percibir las ayudas, y así cobrar desde el primer momento en que creaban la falsa identidad.
Para evitar ser descubiertos, el presunto líder aleccionaba al resto de integrantes del entramado criminal para que presentaran las solicitudes de ayuda en diferentes municipios de Bizkaia, como Durango, Santurzi, Berriz, Iurreta, Basauri, Getxo, etc. Además, para impedir que les suspendieran las ayudas públicas por la no presentación física del solicitante ante las oficinas del Servicio, falsificaban informes médicos y certificados de realización de cursos de formación.
Además de los arrestos, se practicaron registros en domicilios en las que se incautaron de 22 pasaportes falsificados, 16 libretas bancarias con identidades falsas, 17 tarjetas de crédito, nueve teléfonos móviles, un disco duro externo y diversa documentación relacionada con Lanbide.
Tras prestar declaración en la Jefatura Superior de la Policía Nacional en Bilbao, quedaron en libertad con cargos. El Juzgado de Instrucción número 10 de Bilbao se ha encargado del caso.
El Gobierno Vasco insiste en que los fraudes son "minoritarios"
Preguntado por esta cuestión en la rueda de prensa posterior al consejo de gobierno, el portavoz del ejecutivo vasco, Bingen Zupiria, ha valorado esta operación de la Policía Nacional, "así como otras actuaciones realizadas por la Ertzaintza que permiten detectar los casos de fraude que se puedan estar produciendo y podamos restaurar esta situación".
El portavoz ha admitido que "no a menudo, pero sí de vez en cuando Lanbide y sus ayudas son noticia por estos casos de fraude". No obstante, ha precisado que los casos son "minoritarios, y que se producen muy pocas veces". "Además, existe un control permanente por parte de responsables de Lanbide e instituciones policiales para detectar esos posibles casos de fraude y actuar en consecuencia", ha subrayado.
Te puede interesar
Fallece el trabajador de 44 años que cayó de una altura en las obras de un edificio en Azpeitia
El operario fue atendido en el lugar por una ambulancia medicalizada y trasladado al Hospital Donostia, donde finalmente ha perdido la vida pese a los esfuerzos de los sanitarios.
Los sindicatos piden firmeza al rector ante la "infrafinanciación" de EHU
Los sindicatos instan al equipo rectoral a presionar al Gobierno Vasco para aumentar la financiación y evitar el deterioro de la docencia y las condiciones laborales en la EHU.
Un trabajador de Arcelor Mittal de Sestao sufre lesiones graves en un brazo tras caerle encima un útil de trabajo
El sindicato ELA denuncia la reiteración de siniestros en la planta y reclama medidas preventivas “reales y eficaces” para garantizar la seguridad de la plantilla.
De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés
El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.
ELA y LAB llevan a Confebask ante el Tribunal de Justicia del País Vasco por el SMI propio
Los sindicatos han formalizado ya la demanda contra Confebask, presentada ante el Tribunal de Justicia del País Vasco, al considerar que la patronal se ha negado a negociar un SMI propio para Euskadi incumpliendo su obligación legal.
El Banco Europeo de Inversiones financia con 1700 millones la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria
Esta financiación supone un "nuevo e importante impulso" a la conectividad ferroviaria en alta velocidad de la Península Ibérica con el resto de Europa, según Adif y BEI.
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.