Gas natural
Guardar
Quitar de mi lista

Enagás llenará el almacenamiento de la plataforma Gaviota para garantizar el suministro de gas este invierno

El presidente de Bahía Bizkaia Gas y subdirector de Enagás, Juan Andrés Díez de Ulzurrun advierte de que el precio del gas "seguirá subiendo" y apuesta por que Euskadi explote sus propios recursos, en referencia al gas del subsuelo alavés.
El almacenamiento subterráneo Gaviota se ubica en aguas cantábricas, frente a Bermeo.
La plataforma Gaviota se ubica en aguas cantábricas, frente a Bermeo. Foto: Marian Juarros

Enagás llenará el almacenamiento subterráneo Gaviota para garantizar el suministro de gas natural este invierno, según ha anunciado el presidente de Bahía Bizkaia Gas y subdirector de Enagás, Juan Andrés Díez de Ulzurrun.

Díez Ulzurrun ha realizado este anuncio en las jornadas "Gas natural, geopolítica y competitividad", organizadas por la Cámara de Bilbao.

El directivo gasista ha expresado sus dudas sobre que la 'excepción ibérica' para poner tope al precio del gas, que ha calificado de "intervención", "llegue a la factura" doméstica o industrial. "Seguirá subiendo, desde mi perspectiva va a costar volver a los precios de hace unos años", ha advertido. 

"Una parte de las medidas previstas será 'capturada' por los agentes" que intervienen en ese mercado, ha explicado. Ha recordado que en un principio se habló de reducir la factura en un 40 %, después se rebajaron las expectativas al 15 % y "hasta ahora no se ha visto el resultado", ha insistido.

Como una solución, ha apostado por que Euskadi explore "los recursos autóctonos de kilómetro cero", en relación al gas existente en el subsuelo alavés. "No perdamos el tiempo. Lo que hay que hacer es explorarlo cuanto antes arrancando con pequeñas inversiones", ha sostenido

Según Díez Ulzurrun, para extraer ese gas "se puede ir a proyectos de inversión escalada", que estarían apoyados por los gaseoductos vascos ya existentes y las reservas de agua que disfruta esta comunidad y que es necesaria para esos trabajos.

Ante esta situación y la crisis con Argelia (el Estado español importa el 10,3 % del gas ) ha dicho que "corresponde" solucionarlo diplomáticamente a España, y en el caso de Rusia, "le toca a la Unión Europea", pero ha advertido que "para sustituir" esas importaciones "habrá pelea y competencia" entre países. Como ejemplo ha citado a Italia, que ante la crisis España-Argelia, "se ha lanzado a por el gas" del país norteafricano.

Respecto a la posición de Rusia como principal exportador mundial de gas natural y al intento de la UE de buscar otros socios comerciales que le suministren esta energía, ha mantenido que Rusia tiene reservas de gas "para dar y tomar", y ya está buscando un mercado alternativo al europeo en China. "Rusia es muy autárquica, no afectará mucho a su economía porque solo tiene un 20 % de relaciones comerciales con el exterior", ha dicho.

Te puede interesar

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X