Aranburu y Arroyo reivindican que LAB es "el nuevo sindicalismo vasco"
Los coordinadores generales de LAB, Garbiñe Aranburu e Igor Arroyo, han defendido que esta organización es "el nuevo sindicalismo vasco", que "plantea denuncias, pero también alternativas", y han afirmado que su objetivo es ser "la casa común de todos los trabajadores sin discriminación", profundizar en "el sindicalismo feminista", reforzar "el sindicalismo independentista", organizar "más luchas y huelgas" en los centros de trabajo y seguir "participando en las luchas sociales".
El sindicato ha concluido este viernes su décimo Congreso, que ha desarrollado durante dos jornadas con el lema 'Bagara, bagoaz' y la participación de 500 representantes, y en el que ha aprobado las líneas de trabajo para los próximos cinco años y elegido a su nueva dirección. El sindicato ha otorgado un respaldo del 94 % al nuevo Comité Nacional, que ha sumado 389 votos a favor, 13 en contra, dos en blanco y diez abstenciones.
Esta segunda jornada ha comenzado las intervenciones de los invitados, entre ellos el coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, o el secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza.
Asimismo, se ha presentado una declaración firmada por sindicatos de ámbito internacional sobre la autodeterminación de los pueblos, leída por representantes del Sáhara y Palestina.
El grupo internacional de mujeres también ha leído una declaración, centrada en "el empoderamiento y de la importancia de las mujeres en la lucha".
Posteriormente, se ha realizado un reconocimiento a las mujeres de LAB y a la que fuera secretaria general del sindicato Ainhoa Etxaide, tras la que han intervenido los recién elegidos coordinadores generales, Garbiñe Aranburu e Igor Arroyo, ya que, como novedad, la dirección de LAB estará dirigida por dos personas.
Aranburu y Arroyo han señalado que LAB es un sindicato "heredero de lucha de clases internacional". "Somos los trabajadores de Euskal Herria. Nuestro pueblo está dividido y no está reconocido, pero no está sometido. Mantenemos nuestra identidad nacional y seguimos firmes en la lucha de clases", han apuntado.
En palabras de sus responsables, "LAB trae aire nuevo a todos los trabajadores, es una herramienta que ponemos a disposición del conjunto de trabajadores vascos para luchar por unas condiciones de vida y laborales dignas, es el sindicato que pone en el centro a los trabajadores que están en los márgenes, el sindicato de todos los trabajadores que plantea denuncias, pero también alternativas. Somos transformadores. Somos el nuevo sindicalismo vasco".
Los coordinadores de LAB han incidido en que el objetivo del sindicato es "construir la república vasca, pero, sobre todo, a través del código de trabajo vasco, del ámbito socioeconómico vasco, de la seguridad social vasca". "Es momento de mojarse y nosotros estamos dispuestos y así vamos avanzando, dando aire nuevo al sindicalismo", han agregado.
Junto a Garbiñe Aranburu e Igor Arroyo, integrarán el Comité Ejecutivo de LAB Maider Jauregi (responsable de Comunicación), Oihana Lopetegi (responsable de Acción Sindical y Negociación Colectiva), Kris Gete (responsable de la Federación de Industria), Maddalen Dorador (responsable de la Federación de Servicios Privados) y Endika Pérez (responsable de Acción Social).
A ellos se suman, entre otros, Xabier Ugartemendia (responsable de la Federación de Servicios Públicos), Izaskun García (responsable de Organización), Aiora Imaz Gabilondo (responsable de Participación y Comunicación Interna) y Arantza Vázquez (responsable de Áreas Transversales).
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.