Aranburu y Arroyo reivindican que LAB es "el nuevo sindicalismo vasco"
Los coordinadores generales de LAB, Garbiñe Aranburu e Igor Arroyo, han defendido que esta organización es "el nuevo sindicalismo vasco", que "plantea denuncias, pero también alternativas", y han afirmado que su objetivo es ser "la casa común de todos los trabajadores sin discriminación", profundizar en "el sindicalismo feminista", reforzar "el sindicalismo independentista", organizar "más luchas y huelgas" en los centros de trabajo y seguir "participando en las luchas sociales".
El sindicato ha concluido este viernes su décimo Congreso, que ha desarrollado durante dos jornadas con el lema 'Bagara, bagoaz' y la participación de 500 representantes, y en el que ha aprobado las líneas de trabajo para los próximos cinco años y elegido a su nueva dirección. El sindicato ha otorgado un respaldo del 94 % al nuevo Comité Nacional, que ha sumado 389 votos a favor, 13 en contra, dos en blanco y diez abstenciones.
Esta segunda jornada ha comenzado las intervenciones de los invitados, entre ellos el coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, o el secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza.
Asimismo, se ha presentado una declaración firmada por sindicatos de ámbito internacional sobre la autodeterminación de los pueblos, leída por representantes del Sáhara y Palestina.
El grupo internacional de mujeres también ha leído una declaración, centrada en "el empoderamiento y de la importancia de las mujeres en la lucha".
Posteriormente, se ha realizado un reconocimiento a las mujeres de LAB y a la que fuera secretaria general del sindicato Ainhoa Etxaide, tras la que han intervenido los recién elegidos coordinadores generales, Garbiñe Aranburu e Igor Arroyo, ya que, como novedad, la dirección de LAB estará dirigida por dos personas.
Aranburu y Arroyo han señalado que LAB es un sindicato "heredero de lucha de clases internacional". "Somos los trabajadores de Euskal Herria. Nuestro pueblo está dividido y no está reconocido, pero no está sometido. Mantenemos nuestra identidad nacional y seguimos firmes en la lucha de clases", han apuntado.
En palabras de sus responsables, "LAB trae aire nuevo a todos los trabajadores, es una herramienta que ponemos a disposición del conjunto de trabajadores vascos para luchar por unas condiciones de vida y laborales dignas, es el sindicato que pone en el centro a los trabajadores que están en los márgenes, el sindicato de todos los trabajadores que plantea denuncias, pero también alternativas. Somos transformadores. Somos el nuevo sindicalismo vasco".
Los coordinadores de LAB han incidido en que el objetivo del sindicato es "construir la república vasca, pero, sobre todo, a través del código de trabajo vasco, del ámbito socioeconómico vasco, de la seguridad social vasca". "Es momento de mojarse y nosotros estamos dispuestos y así vamos avanzando, dando aire nuevo al sindicalismo", han agregado.
Junto a Garbiñe Aranburu e Igor Arroyo, integrarán el Comité Ejecutivo de LAB Maider Jauregi (responsable de Comunicación), Oihana Lopetegi (responsable de Acción Sindical y Negociación Colectiva), Kris Gete (responsable de la Federación de Industria), Maddalen Dorador (responsable de la Federación de Servicios Privados) y Endika Pérez (responsable de Acción Social).
A ellos se suman, entre otros, Xabier Ugartemendia (responsable de la Federación de Servicios Públicos), Izaskun García (responsable de Organización), Aiora Imaz Gabilondo (responsable de Participación y Comunicación Interna) y Arantza Vázquez (responsable de Áreas Transversales).
Te puede interesar
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.