MEDIO AMBIENTE
Guardar
Quitar de mi lista

La UE fija su posición para poner fin a la venta de vehículos de combustión en 2035

Los titulares de Medio Ambiente de los Veintisiete han establecido un objetivo intermedio de reducción de emisiones de CO2 del 55 % para los turismos en 2030, y del 50 % para las furgonetas.
Vehículos nuevos en un concesionario
Vehículos nuevos en un concesionario. Foto extraía de un vídeo de EITB Media.

Los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea han acordado este martes una posición común para prohibir las ventas de coches y furgonetas nuevos con motor de combustión en 2035 en la Unión Europea, en línea con lo planteado por la Comisión Europea y respaldado por el Parlamento Europeo en el marco de la reforma que van a negociar del paquete climático llamado "Objetivo 55".

Tras un encuentro en Luxemburgo, los titulares de Medio Ambiente de los Veintisiete han establecido un objetivo intermedio de reducción de emisiones de CO2 del 55 % para los turismos en 2030, en línea con la propuesta de la Comisión Europea, y del 50 % para las furgonetas para la misma fecha, rebajando las expectativas iniciales del Ejecutivo comunitario del 55 %.

La posición del Consejo, que ahora deberá ser negociada con el Parlamento Europeo para acordar un texto legal final, resalta la importancia del despliegue de la infraestructura de carga en los Estados miembros para garantizar el servicio a los consumidores.

Además, el Consejo acordó poner fin al mecanismo de incentivos regulatorios para vehículos de cero y bajas emisiones (ZLEV) a partir de 2030, en línea con lo planteado por la Eurocámara.

En 2026, el Ejecutivo comunitario procederá a evaluar los progresos para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones y establecerá si es necesario revisar estas metas teniendo en cuenta los avances tecnológicos.

La propuesta europea fue aprobada el pasado 8 de junio en el Parlamento Europeo, en línea con lo planteado por el Ejecutivo comunitario en julio del año pasado, que fijó que "todos los vehículos nuevos matriculados a partir de 2035 serán de cero emisiones".

Tras determinar la posición de los Veintisiete empezarán las negociaciones entre el Parlamento y el Consejo antes de que se acuerde una norma definitiva.

Te puede interesar

PAMPLONA, 24/11/2025.- Los cerca de 5.000 trabajadores y trabajadoras del sector de transporte de mercancías por carretera en Navarra están llamados desde esta pasada noche y durante la jornada de hoy a sumarse a una huelga convocada por los sindicatos para presionar el avance en las negociaciones de un convenio que llevar sin renovarse 17 años. UGT, CCOO, ELA y LAB han convocado una concentración en la ciudad del transporte de Imarcoain para exigir el "desbloqueo" de la negociación del convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera y "unas condiciones dignas, justas y equilibradas para las personas trabajadoras del sector". Se ha registrado un pequeño altercado en la rotonda norte de la Ciudad del Transporte y la Guardia Civil ha identificado al menos a uno de los manifestantes que impedían el acceso de camiones a la autopista. EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio

Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X