Convenio de contrucción
Guardar
Quitar de mi lista

ELA da por buena la propuesta de la patronal y firmará el convenio de la Construcción de Gipuzkoa

Se han acordado incrementos salariales para tres años, la reducción de jornada y mejoras en licencias, así como otras mejoras en complementos e indemnizaciones. Se incorpora, además, la prioridad aplicativa del convenio respecto del estatal. La firma con la patronal se realizará el martes.
Rueda de prensa del sindicato ELA, hoy. @ELAsindikatua

ELA firmará el convenio de la Construcción de Gipuzkoa después de que la asamblea de trabajadores celebrada este lunes haya respaldado por amplia mayoría la propuesta presentada por la patronal.

Para el sindicato, esta propuesta recoge "aspectos muy positivos" y responde a "los objetivos planteados desde un principio por esta organización, como la garantía del IPC, la reducción de jornada o los respectivos blindajes y garantías del convenio".

En una rueda de prensa en San Sebastián, ELA ha explicado que los contenidos del convenio incluyen una vigencia de 3 años (2022-24), con incrementos salariales del 4 % en 2022, del IPC + 1,25 % en 2023 y de IPC + 1,25 % en 2024, así como una reducción de jornada de 6 horas.

También contempla mejoras en licencias, incrementando a 16 las horas por acompañamiento e incorporando el derecho a dos días para cuidados por intervención sin hospitalización. Asimismo, las indemnizaciones por fallecimiento, incapacidad permanente absoluta y total se incrementan hasta los 150 000 euros.

Además, las personas afectadas por un accidente in itinere que derive en una incapacidad temporal cobrarán el 100 % del salario a partir del primer día de la situación de baja, y las indemnizaciones por finalización por contrato de obra pasan a ser del 7 % del total del salario.

La nocturnidad se abonará con un complemento del 25 % sobre el salario base, se incorporan mejoras para garantizar la correcta aplicación del calendario laboral, mediante un mayor control del registro horario, y el recurso preventivo en cada obra tendrá que tener al menos la categoría de encargado de obra para poder realizar correctamente su labor.

También se incorpora la prioridad aplicativa del convenio respecto del estatal y se mejora el actual artículo 48 de garantía de aplicación del convenio, y el convenio continúa contando con la ultraactividad indefinida y con la cláusula que evita la inaplicación unilateral del mismo.

La firma con la patronal se llevará a cabo este martes, en la reunión que se realizará en la sede del Consejo de Relaciones laborales (PRECO) de San Sebastián.

ELA, que cuenta con el 72 % de representación en el sector, ha exigido eso sí, "un sector sin precariedad, donde se liciten y adjudiquen las obras prevaleciendo y garantizando la aplicación del convenio, y las normas de seguridad y salud laboral".

Más noticias sobre economía

Jardineros de Vitoria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"

La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.

Cargar más