Nueve meses de negociación
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español y las asociaciones de autónomos ultiman el acuerdo para su cotización por ingresos

A falta de unos "flecos pendientes", el acuerdo para el nuevo sistema de cotización incluye 15 tramos con una cuota mínima de 200 euros y una máxima de 590 euros mensuales en 2025.
Imagen de archivo: EITB Media
Imagen de archivo: EITB Media

El Ministerio de Inclusión, los agentes sociales y las asociaciones de autónomos ultiman, a falta de unos "flecos pendientes", un acuerdo para el nuevo sistema de cotización, que incluye 15 tramos con una cuota mínima de 200 euros y una máxima de 590 euros mensuales en 2025.

Tras más de nueve meses de negociaciones, algunas de las asociaciones de autónomos como UPTA y UATAE dan el visto bueno a la última propuesta de Inclusión, que recoge una subida progresiva de las bases de cotización al régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) en tramos desde 2023 y hasta 2025, momento en el que serían revisadas.

Sin embargo, la asociación de autónomos ATA asegura que no puede hablar de preacuerdo todavía, ya que faltan por cerrar unos últimos "flecos" que les impiden dar luz verde.

La última propuesta planteada por Inclusión rebaja la cuota mínima a 200 euros en 2025 para los autónomos con ingresos inferiores a 670 euros mensuales y mantiene la máxima en 590 euros para los que superen los 6000 euros de rendimientos.

También reduce la cuota a 240 euros para los que ingresen entre 670 y 900 euros; a 260 euros para los que ganen entre 900 y 1166; y a 291 para los de entre 1166 y 1300 euros de ganancia mensual.

Te puede interesar

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X