Euskadi está preparando ya su propio plan de contingencia energética
Iñigo Ansola, director general del Ente Vasco de la Energía (EVE), entrevistado en Boulevard de Radio Euskadi, y Mikel Amundarain, viceconsejero de Industria, en ETB, han asegurado que el Gobierno Vasco está preparando ya su propio plan de contingencia para que, "desde ya, vayamos adoptando medidas para la reducción del consumo de la energía".
El viceconsejero de Industria ha confirmado que trabajan en un plan de contingencia de cara al próximo otoño e invierno.
Amundarain ha explicado que, en la última visita a Alemania, constataron la existencia de "preocupación" por las consecuencias que podría tener un corte o reducción en el suministro de gas. Sin embargo, cree la repercusión sería menor en la CAV, "por la menor dependencia de Rusia".
En palabras del viceconsejero, Euskadi está dentro de un sistema de gas integrado. La Comunidad Autónoma Vasca dispone de una gran capacidad de entrada de diferentes tipos de gas, licuado y gaseoso, ha resaltado. Además, la CAV tiene capacidad de almacenamiento, y también un sistema completo de gaseoductos, ha agregado. Finalmente, ha recordado los recursos que otorgan el BBG para la acumulación de gas licuado, y el almacén subterráneo de La Gaviota.
Ha asegurado que "no es una situación nueva" para la industria de Euskadi, ya que hasta ahora ha realizado "una gran labor" en ese sentido.
Por su parte, Ansola ha recordado que este año el organismo que dirige cumple 40 años. "Si en algo hemos incidido siempre es que la mejor política energética que podemos llevar a cabo es la de la eficiencia energética", ha resaltado.
"Ese gradito, que parece que es poco, puede evitar consumir muchísima energía", ha dicho en referencia la Comisión Europea (CE) ha propuesto para que los países de la Unión Europea reduzcan en un 15 % su consumo de gas entre el 1 de agosto y el 31 de marzo de 2023 con medidas de ahorro en hogares, empresas y sector público para prepararse ante un posible corte del suministro por parte de Rusia.
"Tenemos que ir implantando cada vez más medidas en harás a que consumamos menos energía", ha incidido Ansola. "No sabemos lo que va a hacer Rusia; no sabemos lo que va pasar mañana con el Nord Stream 1; no sabemos si realmente van abrir ese conducto para suministrar gas a Europa", ha advertido.
"Cuanta menos energía eléctrica consumamos, menos gas vamos a consumir", ha asegurado.
Por último, el director general de EVE ha constatado que la industria "a lo largo de estos últimos 40 años ha hecho los deberes, y cada vez está siendo más eficiente".
"Sigue dando pasos en esa labor y, no me cabe la menor duda, todas las recomendaciones del Gobierno Vasco y la UE las llevará a la práctica", ha agregado.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.