Crisis energética
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español no contempla "introducir racionamiento ni restricciones a ningún tipo de consumidor"

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha afirmado que el Gobierno de España “está comprometido” con los consumidores domésticos e industriales.
Teresa Ribera. EITB Mediaren bideo batetik ateratako irudia.
18:00 - 20:00
Ribera asegura que el Gobierno no baraja la hipótesis de restringir el gas a ''ningún tipo de consumidor''

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha apostado por "el ahorro y la eficiencia" en el consumo de gas y ha asegurado que el Gobierno español no considera "la hipótesis de introducir racionamiento ni restricciones a ningún tipo de consumidor".

Ribera ha realizado estas declaraciones en el Puerto de Bilbao, donde ha asistido a la puesta a flote del aerogenerador eólico marino flotante DemoSATH, y donde se ha referido, a preguntas de los medios, al plan de Bruselas para reducir un 15 % el consumo de gas.

Tras señalar que tendrán que ver "cuál es la propuesta concreta de la Comisión", la ministra ha destacado que "hay una llamada muy potente a la solidaridad" y que "España es un país comprometido con la solidaridad, pero tenemos que ver cuál es la mejor manera de ofrecer solidaridad".

Ha considerado que "probablemente está más vinculada a la capacidad" de regasificación y almacenamiento de España para "dar apoyo a los Estados miembros que dependían del gas que llegaba por gaseoducto" y ha afirmado que el Gobierno de España "está comprometido" con los consumidores domésticos e industriales.

Los consumidores "no se merecen el ver restricciones ahora"

"España va a ser solidaria con el resto de Europa, pero nuestra solidaridad es mucho más útil si podemos hacer uso de nuestras infraestructuras para poder aportar gas al resto de los europeos que no a costa de unos consumidores españoles domésticos e industriales que vienen pagando desde hace mucho una factura muy elevada por ser precisamente una isla energética", ha señalado.

Ha destacado que la capacidad de regasificación de España "representa más del 30 % del total de la capacidad europea" y que España es "el principal puerto de entrada de gas natural licuado a Europa" y ha asegurado que eso se ha reflejado en las facturas de los consumidores que "no se merecen el ver restricciones ahora".

La ministra ha considerado necesario "apostar por el ahorro y la eficiencia" y por "buscar de qué modo se pueden sustituir unos consumos por otros, hasta dónde se pueda sustituir", pero ha afirmado que el Gobierno no considera "la hipótesis de introducir racionamiento ni restricciones a ningún tipo de consumidor".

Ribera ha asegurado que "hay una convicción generalizada" de que "antes o después" Rusia va a dejar de suministrar a Europa y que la propia Europa "quiere prescindir de Rusia como suministrador principal de gas, carbón, petróleo y uranio enriquecido".

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"

Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria. 

LAB STEILAS ELKARRETARATZEA PALESTINA
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza

Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV. 

Cargar más